domingo, julio 05, 2020

Don Florentino “El Pescador”

(Cuento corto)

Hace unas décadas atrás, a inicios de los 60´s, existió en plena juventud, acá en Cajititlán de los Reyes, Jalisco, un pobre pescador, como muchos, pero éste era muy paciente, persistente y respetado. Vivía al día con el producto de su pesca y con éste todas las tardes después de las torrentes actividades, compraba la despensa con el dinero de la venta. 
El pan y la leche para la cena diaria que rogaba a Dios no fuera la última, en el expendio de Don “Cande”. 
Así ocurría cada 24 horas, una vez que se lavaban, limpiaban y remendaban los chinchorros rotos en el ajetreo: o se atoraban en el fondo de la laguna entre palos, piedras y botellas de plástico (acá también se vive eso), o eran mordisqueados por los propios pescados. 
¡Pero!... hoy no hubo pesca, ningún pez tan solo siquiera por equivocación, cayó en sus “redes”. 
¿Su familia, hoy qué cenaría? 
Pasar frente al establecimiento de Don Cande, era obligado; ni para qué voltear –se dijo-, pa´qué! 
Menudos, pero rápidos, fueron sus pasos; se pasó de largo. 
Don “Cande”, el panadero que lo conocía hasta en mole, “olió” su discreción a la distancia y abandonando el mostrador, salió y a la espalda le suelta: “hoy no llevarás tu pan pa´ la cena?”. No, Don Cande, hoy no. Me quisieron traer “muca” la laguna y sus peces. Ni uno, ni pa´ la “Nela”, el gato de la casa. 
“Nada de eso, amigo Florentino: entra, ándale!, luego que mejore la pesca, me pagas”, derrochando amabilidad Don Cande le ofreció el apoyo. 
Cuando se crean “compromisos” desde el alma no hay quién se resista; así se dio entre dos “viejos” vecinos y paisanos. 
Al día siguiente muy temprano, casi con el alba –era de diario- y cuando aún no se “borra” el último arrebol de la tarde anterior, “se hizo a la laguna” (a la mar). Entra en su canoa con sus redes hambrientas tanto como él de comer algo. Una santiguada en la frente –ni siquiera en la barriga- lo acompaña, cuando al pasar por el pasillo de su casa de hinojos le pidió a sus “Reyes” que no lo abandonaran. 
Y bueno, siguió la mala racha: le buscó por todos lados, de todas las formas; besaba las redes, sobaba los remos y dirigía su mirada pa´l rumbo de su casa, tal vez como “cábala” o ritual de magia… pero no! Era la desesperación. Casi regresaba el tiempo y gritaba a los Cuatro vientos que “Los Reyes Magos eran de palo”, así enojado gritaba su nieto años atrás, cuando la mamá lo direccionaba al templo; y al decir que “no iba”, ésta lo azuzuba diciéndole que lo castigarían si no iba. 
Así que Don “Flor” salió con el marcador en contra por enésima vez. 
Y, claro, en añeja lección de dignidad burló la pasada por el expendió del amigo Cande, ya que “no hubo pesca, no hubo venta, menos pago”. 
Ya en otra ocasión le había dicho en su cara: “Flor, más vale que tú me debas a que yo te deba; ya que la pesca mejore, me pagas”, le deletreó esta sentencia. Con la sana intención que jamás dejara de llevar las provisiones. 
La presente noche se quemó las neuronas restregando la almohada: “Mañana haré diferente recorrido por la laguna. Rogándole a la suerte por el centro me ha ido mal, muy mal”. 
 Así que nuestro amigo Don Flor, esta ocasión apuntó para el extremo norte del embalse que era más ancho que el contrario. Ahí va rema que rema, sin parar, sin cansancio como diario y sin perder la esperanza. Subió los remos y jubiloso exclamó: “redes pa´ cuándo son”. Silbaron al cortar el aire y allá van. Empezó a “oler” la fe en ese lance, brillaba la luz de la luna aún en pequeñas zonas alrededor de la desvencijada canoa, que dicho sea de paso, ya le urgía un baño de brea y alguna resanada. 
Empezó a jalar y jalar y los ojos de Florentino parecían abandonar sus cuencas por el esfuerzo y la sorpresa: puf! puf! Ahhh!, apenitas pudo acabar de jalar y subir la carga a la “desnutrida” embarcación. Ella tampoco venía preparada para tal empresa. ¡Qué chulada! Gracias a Dios a través de mis Reyes Magos, balbuceaba llorando de emoción. 
Saldré de mis deudas, todas, pensaba al tiempo que limpiaba el copioso llanto. La clave: “hice cosas diferentes por eso obtuve resultados diferentes”, se decía feliz, ancho de contento el viejo y crédulo pescador. 
Producto de la paciencia, persistencia y fe en lo que hacía, salió a tierra, vendió, pagó y con un saldo considerable para los tiempos malos. ¡Ah!, y la reparación de su “Gabriela”, así se llamaba su canoa, se me había olvidado presentárselas.
Cajititlán, Jal
Mtro. Juan Rosales Contreras
Abril 26 2020

IV
Son tus tierras las que
se siembran en estos montes
de sabanas cálidas.
Seducen al horizonte
Que las mira perplejo
Palpa el aire, devoción de ti.
Surca los suelos de la contemplación,
floreces como lo hace el día.
Mueres todas las moches
Mientras sus manos te buscan
Juan José Rosales Hernández


MAÑANA
Imagino mi felicidad como un foco recién apagado
Con su luz borrosa y débil
Sola entre las sombras esperando a ser encendida.
Me divierto pensando que soy luz y estallo dentro de los ojos de mil personas
Dejándolas ciegas y a tientas
¡Siendo dos mil ojos felices y a tientas!
Pero hoy no, hoy sólo soy dos ojos
Quizás sea dos mil mañana
Si, ya estallaré mañana.
Hansi Javier Rosales Hernández

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mayo 2023