domingo, julio 05, 2020

“MI NO ENTIENDE”

Por Alfonso Gutiérrez Martin

No es mi deseo tocar temas que generen polémica, pero considero como ciudadano que todos debemos de opinar sobre la situación del país. No se trata de sumarse a alguna posición, pero creo que México es aún un país de libertades y democracia, muchos la cuestionan, quizá yo mismo, pero es la mejor de las formas, o la menos peor. 
Me ha tocado vivir muchas etapas de la política, cada uno de los sexenios tienen sus propios aliados y sus enemigos naturales, pero al fin de cuentas hubo un cambio de un mono-partidismo sustentado en la necesidad de mantener la unidad del país después de la revolución mexicana, que con sus pros y contras logró llevar a mejores etapas de desarrollo al país pero también el ciudadano deseó probar otras nuevas formas de gobierno. 
El país fue madurando. Se consagró el voto de la mujer y se logró mayor conciencia ciudadana, gracias a una mejor educación. Se ampliaron los cauces de la democracia. 
Hoy el mundo ha cambiado rápidamente, pero me temo que la clase política ha ido algunas veces detrás de los ideales y aspiraciones del mexicano. La riqueza del país (aunque no proporcionalmente justa) generó nuevas condiciones de prosperidad, eso determinó que muchos políticos empezaran olvidar los propósitos fundamentales de su quehacer noble: Buscar la seguridad y el bienestar ciudadano y desgraciadamente se enfocaron en otros temas que no deberían su propósito principal. 
El pueblo no podrá tener todas las cualidades ni el conocimiento suficiente, pero algo si tiene sentimientos y busca como sobrevivir ante las nuevas circunstancias. 
Desgraciadamente se le ha visto al ciudadano más como un botín y no como gente digna de poder desarrollarse por si misma y crecer. Dicho concreta-mente, los programas sociales han generado más pobreza. Me quedé sorprendido cuando un ex-secretario de Sedesol afirmó que el 80% del presupuesto estaba destinada a la burocracia. Me pregunto porque mejor no utilizó otra estrategia como un apoyo económico bien dirigido, aunado a una capacitación y supervisión constante, eso les redituaría más, serían mejores, pero creo que en la visión de muchos políticos ven al ciudadano solo como un voto. Recientemente un político de la nueva administración declararía que sacarlos de la pobreza los aburguesaría y los tendrían posteriormente en contra. 
El ciudadano ya captó eso, ya se la aprendió y bueno, a quién no le gusta mantenerse del gobierno y vivir en una zona de confort, ¿Quieres mi voto? ¿Que me das? Es un juego donde “Si quieres mi voluntad te cuesta” y “¿Quien da más” ¡Eso no lo merecemos!. Se trata de ser mexicanos dignos, no vivir de una dádiva , sino crecer y ser mejores. 
Tuve la oportunidad de hacer trabajo social con los paisanos en Estados Unidos, mis respeto por su espíritu de trabajo y su sentido de lucha, ellos tenían la conciencia que podían por si mismo y lo lograron. ¿Porque no piensan nuestros políticos que hay genio y creatividad en el pueblo mexicano y están destinados a cosas mayores. 
Los acostumbremos a decirle “Pobrecitos” en vez de impulsar sus grandes talentos, pero algunos políticos piensan “Se nos van”, que tal si mañana piensan, se hacen prósperos y no nos pelan?Que triste que piense una gran mayoría así. 
A otros, los hacen de mayoría o plurinominales a cambio de no pensar, solo votar consignas de “Su padrino” en su curul no aportan, es más, ni siquiera saben a quien representan y menos lo que siente y piensa el ciudadano. ¿Defender las causas del ciudadano? Eso no esta en sus tareas prioritarias 
Nos podemos quejar de los gobiernos estatales y federales pero te pregunto: ¿Alguna vez pensaste por quien votaste y porque votaste? Ellos no llegaron sin tí. Se que el voto no es racional juegan otros factores, como los intereses personales, la rabia a un sistema, castigo actitudes muy reprobables. De hecho muchos candidatos ganadores ni siquiera necesitan aparecerse y menos comprometerse apara ganar con la pura inercia del coraje a un sistema ganan. 
Hoy han aumentado las carencias en el sector público sobre todo federal, y saben que responde la gente (no toda) cuando se les pregunta ¿Que te parecen las nuevas decisiones de nuestros políticos en la federación, ellos responden con un “Estábamos peor antes ¿Razones?, “No me importan” –contestan. Se les comenta cual han sido los resultados de estos nuevos gobiernos. Ellos vuelven a responder “No me importa, estábamos peor antes” Vuelves a interrogar y te dicen “ A este gobierno le dejaron el país mal y se necesita mucho tiempo para componerlo” (Sic). 
Son los problemas y consecuencias de la democracia , el pueblo siente pero no dimensiona el tamaño de lo que esta aconteciendo y encuentran justificaciones a su decisión. La culpa siempre la refieren al los políticos del pasado, a los emprendedores o quienes trabajan y producen riqueza. 
Nada puede justificar que se mantengan los mismos patrones de conducta y se obtengan diferentes resultado,s sobre todo cuando apoyen a que la gente sea pobre y que solo puedan salir con la ayuda del gobierno o sea a través del asistencialismo. 
Hoy el ataque, el sentimiento de división , polarización prevalece sobre la mentalidad de unidad y desarrollo. Se bloquea la iniciativa al pueblo porque no se le considera ciudadano digno y capaz de salir adelante por si mismo. Ojalá alguien en la política llegara a pensar diferente. 
Dicho de manera muy simple: Somos seres inteligentes capaces de todo, ¿ Porque el político se empeña en ver al ciudadano como un ser inferior , incapaz de crear su propio destino, lograr su propio. éxito? . Un amigo me dio la respuesta: 
“Un voto es un voto”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mayo 2023