sábado, agosto 08, 2020

MINIFICCIONES

Por: Miguel Ángel Quintana Salazar

¿Qué es una minificción? 
Es un relato corto, conciso, presenta ciertos rasgos que lo identifican como ironía, la brevedad, puede ser creado a partir de un hecho real o imaginario. Además, se caracteriza por usar la narrativa, la cual permite desarrollar la minificción. Son diversos los nombres que se le dan microrrelato, minificción, mini cuento, micro cuento etc. Sin embargo alude al mismo género. 
Podemos entender la minificción como un género literario caracterizado por la brevedad. Sin embargo, definir lo breve puede llegar a ser problemático, por lo cual vamos entender este término más por el efecto que por la extensión, ya que hay textos cortos que no alcanzan a generar un impacto en el lector-receptor. De esta forma, la minificción puede encontrarse en historias, sentencias aforísticas, fragmentos de textos más extensos o versos con un sentido narrativo; claramente se entrevé que esta deliberada arbitrariedad sobre el género y la completitud es influencia de los planteamientos y ejemplos de Bioy Casares (en los prólogos), J. L. Borges y Silvina Ocampo en su Antología de la literatura fantástica. 
Asimismo, si se quisiera hablar de una historia de este sub-género se tendría que decir que no por estar cercano al cuento sea descendiente directo de la épica, pues como se esbozó anteriormente, en la lírica y la dramaturgia se encuentran fragmentos extraíbles de su corpus y que tienen independencia para generar un efecto estético; además, hay pequeños poemas que contienen una diégesis ficcional. En cuanto al cuándo aparece la minificción, Dolores Koch, una de las personas que más ha aportado elementos teóricos para el análisis y comprensión de este tema, dice: “La minificción hiperbreve no es nueva. 
En Hispanoamérica se ha ejercido con placer en la segunda mitad del siglo veinte, y en los últimos años, se ha proliferado por el mundo. Cuesta trabajo llevar la cuenta de las antologías publicadas. Hasta hay un club japonés de micro-cuentos en la red.” (2001). Es esta misma teórica quien brinda una sinopsis de los tópicos recurrentes de la minificción, a saber: humor, parodia, intertextualidad, juegos de palabra y originalidad. 
No es extraño que escritores, de trayectoria o amateurs, utilicen la minificción, ya que por su formato puede englobar muchos géneros literarios en un texto; tantos como abarque la imaginación. También la han utilizado porque permite aproximar al lector a grandes obras monumentales.w 
En breve: la minificción es un género nuevo que dice mucho en muy pocas palabras.Pero ¿cómo entender la brevedad de la minificción?, incluso definir esa brevedad es un peligro; ésta debe entenderse más por su efecto que por su extensión, ya que exige todo el carácter creativo del escritor pero condensado, encontrándose en ello la brevedad. 
Para finalizar esta propedéutica, quiero decirle a todo lector potencial que descrea en primera instancia de la conceptualización de la minificción, pues esta gran forma de la literatura busca el goce intelectual a través de su material verbal breve, por eso he insistido anteriormente en el efecto estético, ya que una de la virtudes de las minificciones es recordarnos cómo lo real y lo imaginario coexisten en el universo del lector. 
Si quieres escribir una buena minificción, lo único que tienes que hacer es ir al grano, sin rodeos. Y si deseas escribir este género literario, antes debes leer unas cuantas de ellas. 

PRIMERA MINIFICCIÓN 
Cena Envenenada 
La invitó a cenar, para conocerla un poco más, ella elegante y altiva, deslumbraba con su atuendo y su perfume se esparcía por todo el restaurant deleitando a los comensales, la mesa estaba puesta, para recibirla como se merece, la plática fue casual, amena e inquietante, pero a veces subía de tono, de tal manera que se ruborizaba ante las ocurrencias de su acompañante, los platillos fueron recorriendo el gusto refinado de la pareja, la botella de vino tinto se fue perdiendo en la velada, la cena fue placentera, ella sin dudar se bebió el ultimo sorbo de vino tinto que le quedaba en su copa, decidieron irse del lugar caminando, para seguir disfrutando su velada, con su vestido rojo intenso, podía verse su figura a pesar de la oscuridad, él con su traje formal, un smoking negro, combinaba perfecto la escena romántica de esa velada inolvidable, ella de pronto se sintió cansada, un poco fatigada y le pidió a su acompañante sentarse un poco, su respiración era lenta y pausada, se le dificultaba respirar, él mirándola impasible, esperaba que el veneno hiciera su efecto, sin decir palabra, la dejo recargada en la banca inerte y fría al contemplarla por un instante simplemente se retiró. 

SEGUNDA MINIFICCION 
El nacimiento del Heredero 
Los enanos estaban en su cabaña, esperando afuera de la recamara de Blanca Nieves, impacientes y nerviosos, pues el gran día llegó, la partera ya tenía toda la tarde dentro tratando de ayudar a Blanca Nieves a traer a este mundo a su primogénito, apenas acababa de empezar la labor de parto, la partera no dejaba de secar su frente con un trapo mojado, la tina estaba colocada en posición y las matas calientes, las bandejas de agua, todo parecía estar en orden. 
Mientras tanto los enanos en cada grito de Blanca Nieves no dejan de voltearse a ver, preocupados por la salud de su amada, pero lo que realmente les preocupaba, era saber quién era el verdadero padre de su heredero, tal vez sería tontín, o corajudo, o tímido, y si el padre era ¿dormilón? No se sabía pues todos aseguraban haber estado con ella, pero todo eran suposiciones la verdad tan esperada estaba por resolverse, aunque ya habían acordado que todos se turnarían para cuidar al bebé y cantar al juntos nuevamente “ay hoo” pero con un nuevo integrante, su cunita ya estaba preparada, rodeada de oro y diamantes, en eso estaban cuando la puerta de repente se abrió con el llanto del bebé, la partera salió orgullosa a mostrarles al heredero esperado, un hermoso niño de pelo rubio y ojos azules; ante tal presentación todos se voltearon a ver, y se dijeron: nos ganó el príncipe… 

TERCERA MINIFICCIÓN 
Atrapando mi Pokémon 
Hoy he decidido atrapar a un pokémon, quiero cualquier ejemplar, pero que pueda mostrarlo para que vean que si se utilizar mis pokéballs, solo recuerda que cuando te encuentres con un Pokémon se moverá si no eres lo bastante rápido como para atraparlo de buenas a primeras, así que si te estás quedando sin pokéballs o simplemente te estás hartando un poco de dar vueltas, puedes desactivar la realidad aumentada para que dejen de moverse y puedas atraparlos. 
Estaba en la esquina cuando pasó un pokémon, y decide seguirlo hasta que estuviera en la posición correcta y a una distancia donde no se me fuera a escapar, cuando de pronto me atrapó una pokéball, no es posible, me dije si es un juego virtual que controla mi teléfono, pero estoy girando junto con la pokéball, y lo más terrible es que me anda de hacer pipí, por estar atrapando pokémones no he podido ir al baño, ¿Qué haré si ya no aguanto? La bola giró, y giró y giró, hasta que pude salir de ella, lo que no entiendo, ¿Cómo puede uno guardar tanto líquido como para haber salido bañado? 

CUARTA MINIFICCIÓN 
La Mente de un Psicópata 
Estoy atrapado en el núcleo rodeado de citoplasma, millones de dendritas me cuben por completo, mientras el axón no deja de transmitir mensajes neuronales, ante tanto estímulo que percibe, es como si mi mente fuera a estallar, en una confusión de sentimientos y pensamientos, algo no está bien, pues los impulsos eléctricos son más fuertes y frecuentes, es como si mi sistema nervioso estuviera sufriendo un ataque de cortisol, esto a su vez ya desencadenó la adrenalina en mi cuerpo y ha ocasionado que el corazón esté latiendo mucho más rápido que de costumbre. 
Eso quiere decir que estoy entrando en una crisis emocional y estresante, pero no lo puedo controlar, mi mundo es una millonésima de neuronas, interconectadas entre sí mismas, para causar una migraña incontenible, tanto cortisol en el cuerpo que buscó su salida de alguna forma, la migraña está haciendo de las suyas y no puedo evitarlo, la luz y los sonidos agudizan mi estado neuronal, parece ser que el cerebro me va a estallar, me gustaría no poder estar dentro de él, ya que las dendritas no dejan de estallar, y seguirse interconectando, llegó el clímax de las interconexiones donde el cerebro no pudo más, y tengo entre mis manos un cuerpo, inerte y con el cuello destrozado, no sé de donde salió ni quien pudo hacerle esto. 

QUINTA MINIFICCIÓN 
Las Minificciones 
Cansado del camino, sin saber que escribir, con las hojas en blanco y la imaginación dormida, con los dedos entumidos por la sequía de la creatividad, y ante el tiempo implacable que quiere una historia para contar, el escritor se debate entre los temas conocidos y en tratar de buscar algo más original, pensando en las diferentes técnicas que existen para escribir, o en los diferentes temas literarios que se supone facilita al escritor su creación, pero ni aun las minificciones, hacen su aparición en sus hojas blancas, tal vez sería mejor buscar un twitter, un meme, o ya para variar aunque sea un chiste, o una broma literaria lo que sea, con tal de presentar los resultados esperados, pero nada, pasa el tiempo y la mente sigue en blanco, platicando con la nada, el escepticismo y la duda acalambrada, pero no producen nada. 
Las hojas blancas esperando por la creación para poder dejar su pasividad y mostrar la cordura del escritor, deben aparecer los personajes, las historias, los cuentos, las novelas, pero no hay nada, hoy la creatividad ha muerto en el intento por escribir una historia, el elector cierra su libro pensando, ¿en verdad es tan difícil escribir una minificción? Una no, pero cinco sí…

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mayo 2023