sábado, agosto 08, 2020

TIEMPOS VIEJOS EN LA HISTORIA DE SAN JUAN

Por José Alvaro Montes

Trabajar es una verdad inevitable y es que hay que trabajar para vivir, y a esto hay que ponerle nobleza y honestidad, ahora que tenemos vida, ya que el tiempo no es solo que vivimos como tal, debemos ampliar nuestra mirada y nuestra mente a otros tiempos y espacios para encontrar algo de nosotros que desconocíamos que nos ayudara a mejor el transcurso de nuestra vida, trabajo para conocer los hechos y las gentes que le han dado vida a la historia de mi pueblo, tomando la tradición oral como fuente principal, con menudos apuntes que quizás sirven de pista a futuros interesados a este tema. 
El sanjuanéense José Guadalupe de Anda en 1937 publicó una de sus novelas sobre el conflicto armado de los cristeros la que título La Guerra Santa en los Altos, en la que describe con maestría a sus protagonistas porque los conocía a fondo, algunos se levantaron en armas por temor a que les quitaran sus tierras como sucedió en 1883 cuando el Presidente Porfirio Díaz impulso las leyes del registro de propiedad, la cual permitió a cualquier persona rica o de gobierno reclamar terrenos cuya posesión no presentara títulos o registros de ella, antes de eso, no era costumbre registrar los títulos de propiedad, quedando afectados por esa ley, todo el territorio de la Nación. 
Cuando una persona poseía ranchos y tierras que habían ocupado sus abuelos, bisabuelos que la familia había ocupado por generaciones, se consideraba que esos terrenos eran propios reconocidos por sus vecinos y autoridades, hasta que llegó Díaz al gobierno y nos mando difundir esta ley para proteger a los terratenientes ni se auxilió a nadie en el registro de propiedades y así la maquinaria del gobierno encabezada por el suegro de Díaz y El mismo escogieron en toda la república las tierras que quisieron y se efectúa el gran despojo y la matanza de la gente que se defendió de este robo, fue espantoso. 
Los Cristeros no eran malos ni buenos, si no victimas de su ignorancia, De Anda juzgó con cierta simpatía al gobierno, critico a los Canónigos y a los obispos que los sacrificaron a los intereses de los ricos. La lectura de su novela fue prohibida por El Obispo Orozco y Jiménez. 
A principios del año 1930 aparece una organización secreta llamada LOS LEGIONARIOS organizada por Manuel Romo de Alba (alias el ingeniero ) originario de San Juan de Los Lagos, fue colaborador de Anacleto González Flores, se buscaba que el ejidatario fuera el efectivo dueño de la tierra, defendían a los obreros y planeaban derrocar al gobierno por medio de un Golpe de Estado, trasladó su cuartel a la Capital de país, entró en contacto con el jesuita Carlos H. Heredia, quien le presentó a otro miembro de su compañía Eduardo Iglesias, este le dio largas a sus planes de golpe de estado. Con esto decayó el ánimo de los Legionarios, Iglesias apoyo al movimiento del SINARQUISMO para unificar a los católicos, Manuel Romo de Alba escribió un libro autobiográfico titulado El Gobernador de las Estrellas. Vicente Lombardo Toledano lo calificó como el enemigo público número uno de México. 
San Juan año 1669. Hacia solo 46 años del llamado primer Milagro de la Virgen, un historiador escribió: Estando esta señora en este lugar tan incómodo que ni un hospedaje puede tener con tanta falta de bastimento y de lo más necesario, viene gente con todas estas incomodidades de México, Puebla, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Guadalajara, Sombrerete y de todas las demás partes de la Nueva España y la Nueva Galicia sin que los atraiga otro motivo que la devoción a esta Sagrada Imagen, sin reparar en las incomodidades del lugar, viniendo muchas leguas a pie y algunas veces descalzos, en tanta cantidad y tan atropas que viéndolas bajar por las lomas y cerros que rodean este Santo Lugar parece que se han despoblado las ciudades. 
Recuerdo que de niño oía a las mamas arrullando a sus pequeños con una canción de cuna que nunca más he escuchado, ni he tenido conocimiento, de a que le llamaban o era un TORONGIL, la canción decía así:

Este niño lindo
Se quiere dormir,
Tiéndanle su cama
En el TORONGIL
TORONGIL de plata
Torre de marfil
Este niño lindo
Ya se va a dormir.
RECUERDO DE TIEMPOS VIEJOS EN LA HISTORIA DE SAN JUAN

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Junio 2022