Nació en la ciudad de Guanajuato el
11 de diciembre de 1761, en el seno de
una de las familias mineras y nobles más
destacadas del virreinato, que hizo su
fortuna por la mina Rayas descubierta en
1550 en Guanajuato, recibió una esmerada
educación en su juventud en el colegio
franciscano de San Juan de Letrán en
la ciudad de México, la cual acrecentó
durante años con una extensa biblioteca y
la realización de tertulias literarias, es en el
año de 1787 que muere su padre el primer
Marqués de San Juan de Rayas, dejando
a José Mariano como el único heredero
de la mina de Rayas y otras explotaciones
familiares.
Entre esta fecha y 1803 fue regidor y alcalde ordinario
en el cabildo de la ciudad de Guanajuato, donde el 19
de junio recibió al entonces virrey José de Iturrigaray en
el Real y Minas de Santa Fe de Guanajuato, llegando
a tener una buena amistad con este, por lo que es
aprehendido el 15 de septiembre de 1808 luego de
descubierta la conspiración del virrey Iturrigaray. Junto
con otros sospechosos fue exiliado a España, pero
volvió al país el 6 de diciembre del mismo año.
En 1810 luego del Grito de Dolores y previo a la Toma
de Guanajuato los ejércitos insurgentes se refugian
en su hacienda de Burras, que ahora forma parte del
pueblo de San José de los Llanos en Guanajuato
En octubre de 1814 el virrey Félix María Calleja
y quien también es miembro de la orden militar de
Guadalupe, lo relaciona como un conspirador contra la
Corona y miembro de la sociedad de Los Guadalupes; Pero no es sino hasta el 18 de enero de 1816 que es
aprehendido y encarcelado en La Ciudadela, con el
cambio de virrey su proceso se detiene y tarda hasta el
17 de mayo su sentencia de destierro a España.
Pero solo llega hasta el puerto de Veracruz
donde permanece hasta 1820, luego al parecer se
establece en la ciudad de México donde realiza parte
de las gestiones para la entrada pacífica del Ejército
Trigarante encabezado por Agustín de Iturbide, luego
forma parte de los firmantes del Acta de Independencia
del Imperio Mexicano y es nombrado miembro de la
Junta Provisional Gubernativa.
Luego de terminada la guerra se retiro de la política
tanto nacional como local, viviendo en su hacienda y
mina, muriendo el 9 de enero de 1835 en la ciudad de
Guanajuato donde fue enterrado en el templo de los
franciscanos y el convento de San Diego, que él había
patrocinado durante su vida.
Para seguir viendo la
edición de Mayo hagan click en entradas
antiguas, Gracias...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario