Wilber Albert
El Centro Ecoturístico Yokok´ux (sabor
ancestral) está causando asombro.
Ubicado en la comunidad de Tucta,
Nacajuca, cuenta con su restaurante que
ofrece gastronomía tabasqueña, cuyos
platillos vienen del fogón a la mesa.
Este espacio lleno de magia, encanto,
música tradicional, tiene mesas y sillas
elaboradas en un estilo rústico al estilo
choco, junto con los cubiertos y platos
de madera labrados con imágenes de la
región, realizados por el taller que heredó
la madre Muriel.
En ese lugar nos transportarnos
a lo tradicional, a nuestros orígenes,
y podremos disfrutar de esa comida
ancestral, propia de la región, desde
el pejelagarto, pescado yokok´ux,
caldo de pescado nativo, mone de pescado, tostadas,
yocoempanadas, puerco con frijol, pavo sancochado,
huliche de pavo, así como camarones al gusto, y bebidas
típicas como horchata de yuca y café de olla.
Cada parte tiene un significado, atrás del restaurante
se puede apreciar una variedad de árboles, y en cada
uno de ellos el escultor Max Hernández viene trabajando
una obra, las cuales representa personajes como “El
Guardián de la naturaleza”, “La serpiente que baja” y “El
danzante del caballito”.
Vianey Rodríguez Torres, la empresaria que dio
vida a este lugar, indicó que se busca rescatar la
cosmovisión indígena, así como el medio ambiente,
cuidar las especies nativas, además de crear empleos.
“Como emprendedora estoy viendo una oportunidad
para darle un realce a nuestras costumbres, raíces y la
cultura propia, para ello contamos con un chef y personal
indígenas que igual desean salir adelante”.
“Nacajuca tiene mucho que ofrecer, porque cuenta
con recursos naturales, humanos y culturales que sirven
para darle magia a la artesanía, escultura, música, y
danzas”. El turista que visita el lugar podrá sentir no sólo
los sabores de lo que ahí se prepara sino también las
emociones por ese encuentro con lo natural, y descubrir
que los indígenas no son invisibles, al contrario, es
necesario conocer el talento que tienen.
La promotora cultural indicó que se quiere rescatar la
economía del lugar, que no todo está perdido en esta
pandemia, y prueba de ello es haberle dado vida al
Centro Ecoturístico Yokok´ux.
Dentro del concepto está igual un centro cultural
donde enseñan la lengua yokot´an, además de ofrecer
clases de pintura, y la venta de tiras bordadas. En un
futuro cercano se podrán organizar eventos al aire libre y
darle vida a un arroyo para que el visitante pueda pescar
su propia mojarra, y si desean quedarse, ya se tiene
contemplado tener unas cabañas.
El visitante no sólo podrá hospedarse, el proyecto es
que el turista recorra y conozca los pueblos aledaños, y
sepan qué es una casa chontal, cómo vive el artesano y
vean cómo elaboran un petate, un sombrero... El Centro
Ecoturístico Yokok´ux está a sólo cuarenta minutos de
Villahermosa, donde todo puede cambiar para el paladar
de los comensales, además de tener contacto con lo
cultural y la naturaleza. El secretario de Gobierno, José
Antonio de La Vega Asmitia, encabezó la puesta en
marcha de las mesas estatales y regionales en Tabasco
que coordina el Instituto Nacional de las Mujeres
(Inmujeres). Destacó la importancia de esta estrategia
nacional para que en coordinación con el Inmujeres, el
Instituto Estatal de la Mujer (IEM) y los ayuntamientos,
se consolide una red de atención y un plan de trabajo
integral contra la violencia hacia las mujeres en el territorio
tabasqueño. Una violencia que debemos erradicar en
todos los órdenes. (kundera_w@hotmail.com)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario