Por José Alvarado Montes.
De la historia de San Juan no
se puede decir la última palabra ya
que hay un gran número de casos y
sucesos que se deben de estudiar y
darlos por cierto o desmentirlos, la
respuesta corresponde al estudio y al
tiempo, el escribir o conversar no me
es importante meterme en el charco
de la política el sexo o las religiones,
la vida continua y la rueda de la
historia sigue girando y nos aproxima
a la verdad.
1.- Gringo. Esta palabra fue
acuñada por primera vez durante
la Guerra México, Estados Unidos,
(1845 – 1847) hay sin embargo 2 o
más versiones sobre su origen, de
acuerdo a una de ellas, los soldados
norteamericanos cantaban una
canción y en una parte de ellas decía
GREEN GROW THE LILAS, que
traducida al español es VERDES
CRECEN LAS LILAS, o la palabra
GRINGO procede de la deformación
GREE GRAN, otra versión que esta
palabra tendría su origen en la frase
MEN GREEN GO, que supuestamente
gritaban los mexicanos cuando se
enfrentaban a los soldados, esto
porque ellos vestían uniformes color
verde. Esta guerra se originó tras
la anexión de Texas a los Estados
Unidos.
2.- Nueva York debe su apodo de
Big Apple¨ Gran Manzana, los músicos
afroamericanos de Jazz que en la
década 1920 comenzaron a difundirla y
para tener buen trabajo en Nueva York
y en particular en el Club de Harlem
suponían conseguir el mejor de los
premios, La Gran Manzana expresión
que tuvo bastante éxito y rápidamente
fue adoptada por los Neoyorkinos
para referirse a su ciudad. Nueva
York fue fundada en 1624 por los Holandeses,
mediante un
fuerte en lo
que hoy es
el área BOW
LING GREEN
en el sur de
la Isla de
MANHATTAN,
rápidamente
se convirtió
en un centro
c o m e r c i a l
de gran
importancia
atrayendo
personas de diversos grupos étnicos,
religiosos y raciales. Actualmente se le
da el título de CAPITAL DEL MUNDO.
3.- En términos históricos la ciudad
de Monterrey Nuevo León ostentó
el record mundial del consumo de
coca cola por capital. Esta bebida
originalmente de color verde fue
inventada en el año en 1896 por el
norteamericano JOHN PEMBERTON
quien la promociono como un elixir
para combatir trastornos nerviosos
en 1916, nació la botella curvilínea de
coca cola, que con el correr del tiempo
se convirtió en un famoso icono
cultural. Cuando Estados Unidos
entro en la Segunda Guerra mundial
la marca creo su característica
envase de lata para asegurar que el
preciado líquido llegara a las tropas
participantes en la contienda, en 1993
sin conocer porque motivo MARCK
PENDERGRAST revelo el secreto
comercial mejor guardado de la
historia, la fórmula de coca cola que
resulto ser citrato de cafeína, extracto
de vainilla, aromatizante, jugo de lima,
azúcar y extracto fluido de coca. Esta
bebida goza de la preferencia de los consumidores en todo el mundo
apoyada por una propaganda que
cuesta millones de dólares.
4.-Como en toda sociedad hay
gente que sobresale por su picardía
y buen humor que hablan de todo
y de todos y a nadie le cae mal, un
personaje de estos fue Arnulfo Pérez
Ramos. Aleas El maistro Juarias.
El que ya he escrito parte de sus
andanzas tan parecidas a un tal Martin
Garatuza. Otro de los picaros de la
población fue Lucio Rosas, Aleas el
Cigarros Verdes, que en una campaña
presidencial en voz alta les dijo a los
aspirantes LOS POLITICOS ESTAN
COMO LOS FRIJOLES HABLAN
HASTA POR DETRÁS.
5.-En este mundo, el enfermo
desea salud, el solitario compañía,
el hambriento comida, el desterrado
volver al terruño, a países lejanos
fui en mi juventud, más las voces
centenarias de las campanas de mi
iglesia me aconsejaban no te vallas
para siempre, hay que volver a
envejecer y morir en tu tierra ya que en
ninguna parte del mundo descansaras
COMO DONDE HAS NACIDO.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario