IXUA Barrio Palenque es una propuesta de Lucila Aguilar Arquitectos
y se ubicará a cinco minutos de la estación del proyecto ferroviario.
Por Diana Zavala
En Chiapas, se cocina un proyecto arquitectónico casi utópico, una
comunidad ecoturística y sustentable que convivirá con la naturaleza
y que será creada completamente con bambú. Se trata de IXUA,
Barrio Palenque.
Ideada por Lucila Aguilar Arquitectos, la propuesta se
desarrolla a la par del Tren Maya, a tan solo cinco minutos caminando
de la estación que se ubicará en Palenque.
El lugar se encontrará en medio de la selva. Después de descender
del vagón, se podrá caminar entre la flora del lugar hasta comenzar a
ver un cuerpo de agua y estructuras que formarán un anfiteatro entre las
plantas del lugar. El armazón, al ser creado de bambú, parecerá una red
que se extiende a lo largo del lugar para cubrir del sol a los visitantes que
podrán ver los eventos culturales al aire libre.
Anfiteatro en IXUA Barrio Palenque, Chiapas
A un lado se encontrará un camino peatonal que estará rodeado
de pequeños locales en donde artesanos locales podrán vender
sus productos. Las siguientes dos paradas serán un eco-hotel y un
alojamiento familiar. Más adelante, las personas llegarán al mirador
Macaw, una torre que funcionará para ver las aves de la zona, así como
una para tener una vista panorámica de IXUA.
Tianguis con mariposario en IXUA
Al dar unos cuantos pasos más, estará el mercado en donde
comerciantes locales podrán ofrecer alimentos de sus cosechas y otros
artículos. Ahí mismo se encontrará un mariposario para combinar la
parte de la naturaleza.
En el centro de la zona habrá un segundo eco hotel, cuyas
habitaciones se encontrarán entre los árboles, en una especie de
capullos por encima del suelo y desde los cuales se podrá observar el
paso de los peatones y ciclistas. Además, habrá un área de exposiciones
de arte, y un centro de viviendas en donde residirán trabajadores,
artistas y comerciantes de la zona, así como escuelas y una villa para
estudiantes nacionales y extranjeros que sean alumnos de la sede del
Instituto Politécnico Nacional (IPN) que se construirá en el municipio.
En el lugar no transitarán automóviles y para su construcción no
habrá deforestación. Para Lucila Aguilar Arquitectos es importante
que el ecosistema conviva con las personas sin que un elemento sea
perjudicial para el otro. “Este espacio es una selva, lo que queremos
es comprobar cómo la arquitectura y la naturaleza pueden estar juntos
y que se puede construir con material renovable, material con puertas
hacia el futuro. Es perfectamente viable sustituir los materiales que
tienen una huella de carbono muy grande y sumar a ser parte de la
solución”, dice Lucila Aguilar.
El Tren Maya
El proyecto es complejo, por ser el primero de su tipo en el país y por
los componentes que desarrollarán en un terreno de 25 hectáreas. Pero
Lucila Aguilar, la arquitecta encargada, está segura de que al realizarse
se convertirá en una punta de lanza para crear no solo construcciones
más sustentables, si no comunidades completas. Su participación se
dio desde la planeación del Tren Maya. Cuenta que fue invitada por
Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Fomento al
Turismo (Fonatur) a mesas de diálogo para hablar de cómo conservar
la selva.
En las conversaciones, Lucila Aguilar planteó suidea de Barrio
Palenque, y dos años después fue tomada en cuenta para hacerlo
realidad. Ella es la cabeza del IXUA, pero conforme pase el tiempo se
sumará colaboraciones con otros despachos.
Los dos elementos fundamentales que tuvo en mente al diseñar
IXUA fueron la sustentabilidad y la cultura. A través de las estructuras
busca fomentar un centro de convivencia en donde personas de todo
el mundo produzcan arte y lo muestren a los visitantes, fomentando el
reconocimiento de la cultura local, así como fuentes de trabajo.
Aún no hay definidos tiempos ni presupuesto total para la
comunidad, pero ya se ha avanzado con la edificación, que hasta mayo
del 2021 tiene 30% de avance. Los recursos serán destinados por
Fonatur, que desarrolla el Tren Maya. Actualmente el diseño participa
en una exposición en el European Cultural Centre, que se lleva a cabo
de manera conjunta a la Bienal de Venecia de este año.
“Tiene muchas aristas. De entrada es un proyecto que forma parte
de las estaciones del Tren Maya, que será como un imán, que atraiga al
turismo a recorrer la ruta completa, saliendo desde Cancún y que el turista
quiera llegar hasta Palenque. Además de todo lo que ya hay, queremos
que este proyecto tenga la semilla de una conciencia sustentable, de un
escalable hacia un planeta más sostenible y que enseñe los sabores
de México”, dice la arquitecta Lucila Aguilar, encargada del master plan.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario