domingo, julio 11, 2021

¿POR QUÉ ES TAN DIFICIL HABLAR DE DIOS?

Es una pregunta que me he venido haciendo, durante muchos años, hay tres reglas de la comunicación efectiva, una no hablar de política, ni de deportes en exclusiva de futbol y mucho menos de religión, porque la conversación se puede salir de control y terminar mal. En política lo entiendo, sea el color que sea todos quedan mal, las necesidades sociales superan a las intenciones de ayuda, el futbol también lo entiendo porque el irle a tal o cual equipo generalmente se hereda de la familia, y uno quiere que gane su equipo para que el abuelito este contento y es una manera de mantener a la familia unida pero la oveja negra le irá a otro equipo por llevarles la contraria y hacerlos enojar, digamos que lo entiendo, pero ¿porque no se puede hablar de Dios? Se han preguntado alguna vez, ¿quién inventó esas reglas? Hoy quiero romper la tercera regla y hablar de Dios, les advierto soy la oveja negra de la familia o el raro que nadie sabe quién lo pario, no busco hacer un nuevo partido político, que si lo hiciera se llamaría así: “Jesús te ama”, ni crear un equipo de futbol que se llamaría así: “El Tepeyac” y su himno nacional sería; “La Guadalupana”, pero quiero hablar de Dios, no para hacerlos ateos o creyentes es solo una reflexión filosófica de esas noches de insomnio que solemos tener, y si hay un culpable el médico me cambió de medicamentos y creo que hicieron efecto o son sus consecuencias secundarias, todos sabemos que te curan de una cosa y te perjudican en otra, pero en fin no puedo dormir y necesito escribir. Empecemos con un poquito de prehistoria, hace 30,000 años Dios aún no existía, pero la especie humana llevaba ya más de dos millones de años enfrentándose sola a su destino en un planeta inhóspito; sobreviviendo y muriendo en medio de la total indiferencia del universo. Disfruto estudiar arqueología e historia, veo muchos libros de pinturas rupestres buscando un indicio de Dios, un dibujito por ahí perdido, que pueda indicarme que tenían un esbozo de un ser superior, muchos se conforman con el sol, pero era fuente de vida, de esperanza y abundancia, es mejor estar iluminado que vivir en la oscuridad, aunque a ciertas horas del día prefieras refugiarte de sus rayos. Según esta hipótesis, los humanos prehistóricos pintaban, dibujaban o grababan por motivos estrictamente estéticos con el fin de representar la belleza. Sin embargo, las figuras rupestres que se realizaron durante los 30.000 años que duró esta práctica en Europa no presentan la misma calidad estética. Es una de tantas teorías que hay, los expertos opinan que eran personas que ya tenían la capacidad de inventar historias de ficción y quizá también un pensamiento mágico. O incluso religioso. Quizá tenían ya sus propios dioses. La nueva pintura de Indonesia plantea muchas preguntas. Y en los centenarios calcos de Cabré y Benítez puede haber algunas respuestas, “El arte rupestre es el primer lenguaje, la primera forma de transmitir c o n c e p t o s , con vocación de perdurar. La gran p r e g u n t a es qué conceptos eran”. No hemos podido penetrar en su mente de estos primeros pintores o pensadores del pasado, muchas preguntas se nos vienen a la mente, ¿Qué idea tenían de Dios? Lo que se me viene a la mente, ¿Por qué tenían la necesidad de una explicación mágica? La naturaleza siempre ha sido impredecible hoy en día no deja de sorprendernos a pesar de todos los avances tecnológicos que hemos logrado, de repente aparece un huracán de donde no lo esperas, o tiembla en una zona que no es sísmica según nuestros geólogos. El mes pasado tuvimos unas grietas en Sayula Jalisco, y últimamente en Zacatepec Puebla, que se abrió un socavón de la nada, pero así es la naturaleza, y en aquellos entonces todos los días veían cosas extraordinarias que nadie les podía explicar, y Dios estaba ausente sin importar la religión. Se acuerdan de la famosa torre de babel donde supuestamente se inventaron los idiomas, no deja de ser una fantasía, pero quiero utilizarla para las religiones parece ser que no solo no se entendían en el idioma, tampoco en los conceptos, ya que actualmente todos dicen profesar la religión verdadera, y nadie está de acuerdo en platicar con los dirigentes de las otras religiones para llegar a un consenso y unificar criterios, como lo hicieron con el Euro que ahora es una moneda común en muchos países de Europa o como también se hizo con el ingles que es el lenguaje oficial del comercio. Santo Tomás de Aquino, en Summa contra Gentiles, afirmó que “Dios está muy por encima de todo lo que el hombre pueda pensar de Dios”. La frase, a pesar de su aparente profundidad es un vació desolador. 
Se imaginan por un momento, ¿que todos se pongan de acuerdo para llamarle de la misma manera, aunque cada uno conserve sus propios rituales y reglas? Yahvé, Alá, Jesús, Krisna, Buda, Jehová, etc. Que se llame como se tenga que llamar, cada región tiene sus propios dioses, los aztecas en México los coleccionaban, porque decían; “si los han favorecido a ustedes, que ahora nos favorezcan a nosotros”, y esta actitud no era ofensiva, muchos menos discriminatoria, buscaban ayuda celestial de donde se les presentará. A la fecha muchas iglesias antiguas tienen ídolos en los altares o en los dibujos de los templos, los indígenas iban a ver a sus dioses y los españoles a los suyos, por eso ser guadalupano no fue tan difícil. 
El concepto de Dios, resulta tan fundamental para nuestra existencia reciente sobre este planeta, que la mera presunción de la realidad -gobernada a través de las instituciones religiosas- ha focalizado y dirigido y dirigido la formación de las culturas, ha cambiado radicalmente las pautas individuales y colectivas de las relaciones humanas. En el nombre de Dios, de cualquier dios, se han hecho, hacen y harán las más gloriosas heroicidades, pero también las fechorías y masacres más atroces y execrables. 
El mundo que existe ha sido modelado por Dios, sin duda alguna, pero la cuestión fundamental radica en saber si la obra es atribuible a un dios que existe y actúa mediante actos de voluntad consciente, o aun dios conceptual que sólo adquiere realidad en el hecho en el hecho cultural de ser el destinatario mudo de las necesidades y deseo humanos. 
¿Quieren conocer la realidad un poco? Vayan a un hospital que no sea de paga, porque ahí mandan los billetes, a uno popular o a la clínica del dolor, ahí parece ser que las personas quieren despertar un poco y juzgan la realidad de Dios, parece ser un ser que se goza con el dolor, porque por mucho que le reces las cosas parecen no cambiar, y si existe, parece como que no oye ni le interesa ayudar, de ahí la famosa frase que usamos cuando una población se encuentra lejos de la civilización; “está donde ni dios va” como va a ir si se encuentra en las iglesias, es un sentimiento de abandono total. 
Tloque Nahuaque es la deidad principal de los pueblos náhuatl, y en la mitología mexica es el dios protógono de la existencia e inexistencia, creador y ordenador de todas las cosas, creador de la primera pareja de humanos y jefe supremo de las cinco edades del mundo o cinco soles; Originalmente era un dios del misterio y lo desconocido implicando un solo dios creador de todo lo existente en el cosmos, es un concepto muy semejante al cristiano. 
Podemos encontrar muchas similitudes en todas las religiones a pesar de la distancia y el tiempo, aunque nunca hayan tenido contacto unos con otros, ¿pero puede un dios eterno, principio y fin de todo, creador del ser humano, haber querido permanecer oculto a los ojos de los hombres hasta hace apenas unos pocos miles de años? ¿puede ese dios haber querido privar conscientemente a sus criaturas, durante cientos miles de años, de las normas que hoy se proclaman fundamentales y de los ritos indispensables para la “salvación eterna”? 
¿Cuándo y como se manifestó Dios por primea vez? ¿Por qué se dio a conocer a través de tantas y tan diferentes personalidades y creencias? ¿Cuál es la verdadera? En verdad ¿hay una verdadera?, en todas suceden milagros y cosas extraordinarias, en una ocasión que estaba paseando por Coyoacán en la ciudad de México, estaba un grupo de danzantes y antes de comenzar el ritual explicaron que era en honor del dios “Tlaloc”, y era la danza de la lluvia para pedir abundancia, había un grupo de extranjeros observando el ceremonial, pero sorpresa a media danza y quien sabe de donde comenzó a llover, de manera automática los extranjeros volvieron sus ojos al cielo, y exclamaron: “guao” es Tlaloc, es posible que haya sido una consecuencia, pero para ellos no, habían llamado a la lluvia y esta se hizo presente, se imaginan las posibles ideas que surcaron sus cabezas, ¿es posible que los dioses prehispánicos abatidos y desparecidos por los españoles aun sigan vivos? Que forma tan original de llamar a sus dioses, todos los que hemos vivido en el desparecido Distrito Federal, sabemos que llueve con sol, sin sol, de madrugada y a cualquier hora sin avisar, así es México, pero algo mágico sucedió esa tarde. 
Si nos paseamos por la biblia nos encontramos a un ser que le encanta la guerra y obliga a sus seguidores a destrozar a los pueblos infieles, hoy en día siguen igual y para muestra el mes pasado fueron 10 días de intensos bombardeos entre Palestina e Israel, no concibo un Dios bañado en sangre, no se parece al ser que Jesús vino a predicar, son conceptos muy diferentes amor y sangre no se llevan. 
Lo más triste del asunto de este tema es que resulta evidente que cuando uno comienza a interrogarse racionalmente sobre todo lo que rodea a Dios se da cuenta de que no puede llegar a conocer nada con certeza, i su naturaleza, ni su existencia. 
Cuando queremos tener algo de certeza acudimos a los libros sagrados de cualquier religión, para refugiarnos un poco en encontrar la verdad, pero cuando los estudiamos resulta que alguien que se decía “divino”, los mutiló es decir una persona dijo en cuales creer y en otros no, sino van de acuerdo a su pensamiento simplemente desaparecen del mapa, los reto a que lean los evangelios apócrifos, son muy divertidos, es como contar la vida de Jesús en la Rosa de Guadalupe. 
La primera civilización que le dio un poco mas de forma a Dios fueron los griegos, ¿quieren saber como eran los dioses griegos? Eran inmortales y gozaban de eterna juventud. - Representaban el orden y la armonía universal. - Guardaban entre ellos un orden jerárquico. Estaban gobernados por Zeus, dios del cielo y soberano de los dioses y de los hombres. 
- Vivían en enormes palacios de cristal construidos por Hefesto en el monte Olimpo, el más alto de Grecia. 
- Cada uno de los dioses representaba una idea particular con atributos específicos. Por ejemplo, Zeus es el dios del orden y la justicia y sus símbolos son el rayo y el águila. - Comían alimentos maravillosos como el néctar y la ambrosía. - Eran antropomorfos, es decir, tenían forma humana. - Tenían cualidades, sentimientos, virtudes, vicios y pasiones propias de los humanos. - Se relacionaban con los humanos con los que podían concebir hijos, dando lugar a héroes y semidioses. 
Cierro con esta pregunta, ¿en verdad está Dios cuando se le necesita?

Para seguir viendo la

  edición de Julio hagan click en entradas 

antiguas, Gracias...

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mayo 2023