Esta es la dieta ‘perfecta’ para cuidar tu
próstata
La ciencia está de acuerdo: alimentos como
el pescado azul, el tomate o la cebolla preservan
la salud prostática. Los enemigos, en cambio,
son la carne roja, el alcohol o el exceso de sal
Por Patricia Matey
¿Estás preocupado por tu próstata? Tenemos
buenas noticias, porque la dieta que hagas
puede marcarverdaderamente la diferencia
de tu salud prostática. Según el Instituto Nacional de Diabetes y
Enfermedades Digestivas y Renales de EEUU, “la próstata es la
glándula que forma parte del sistema reproductivo masculino”. Su
aumento es muy común a partir de los 50 años, lo que conlleva más
probabilidades de tener problemas como:
Prostatitis: inflamación, generalmente causada por bacterias.
Hiperplasia benigna de próstata (HBP o agrandamiento de
la próstata): un problema común en hombres adultos que causa
goteo después de orinar o la necesidad de orinar con frecuencia,
especialmente por la noche.
Cáncer de próstata: una enfermedad muy común que responde
mejor al tratamiento cuando se detecta anticipadamente.
La ciencia ha demostrado que existen alimentos que pueden
dañar la glándula, mientras que otros son buenos aliados. También
se ha constatado que la dieta para proteger la próstata es muy
similar a la que se debe seguir para cuidar el corazón. Y, cómo no,
es la mediterránea. Lo han demostrado investigadores españoles
de la Universidad de Granada en un estudio publicado en ‘Nutrición
Hospitalaria’. El trabajo demuestra que “existe una fuerte evidencia
que soporta una asociación entre alimentos que son típicos de un
patrón de alimentación mediterránea y un menor
Sucede lo mismo con el té verde. Se sabe que el cáncer de
próstata es mucho más común en las poblaciones occidentales que
en las asiáticas. Un estudio, publicado en el ‘American Journal of
Epidemiology’ y llevado por del Centro Nacional de Cáncer de Tokio,
que contó con 49.920 hombres de 40 a 69 años que completaron
un cuestionario que incluía su hábito de consumo de té verde,
constató que la infusión disminuye el riesgo de cáncer de próstata
avanzado. Según la Fundación del Cáncer de Próstata de EEUU,
así debe ser tu dieta:
Los alimentos que se deben tomar
Pescado. Ciertos peces (especialmente los peces de agua fría
como el salmón, las sardinas y las truchas) proporcionan grasas
buenas que ayudan a prevenir la inflamación en el cuerpo. En los
últimos años, los científicos han comenzado a ver la inflamación
dentro de la próstata como una condición peligrosa que puede
facilitar el desarrollo del cáncer. Los ácidos grasos omega 3 (EPA
y DHA) son grasas esenciales que nuestros cuerpos no pueden
producir, por lo que debemos obtenerlos de fuentes alimenticias. Tomates. Están llenos de licopeno,
un antioxidante que puede beneficiar a
las células de la próstata. Cocinarlos, ya
sea en forma de salsa de tomate o sopa,
ayuda a liberarlo y hacerlo más fácilmente
disponible para el cuerpo. Bayas. Las fresas,
los arándanos, las frambuesas y las moras
son excelentes fuentes de antioxidantes,
que ayudan a eliminar los radicales libres
del cuerpo. Los radicales libres son los
subproductos de las reacciones que ocurren
dentro del cuerpo y pueden causar daños y enfermedades con
el tiempo. Brócoli. Tanto él como otras verduras crucíferas, como
el bok choy, la coliflor, las coles de Bruselas y la col, contienen
un químico conocido como sulforafano. Se cree que este apunta
contra las células cancerosas y promueve una próstata saludable.
Nueces. Ricas en zinc, un oligoelemento que se encuentra en altas
concentraciones en la próstata y se cree que ayuda a equilibrar la
testosterona y la DHT (dihidrotestosterona). Además de las nueces,
los mariscos y las legumbres también son ricos en zinc. Cítricos.
Las naranjas, limones, limas y pomelos son ricos en vitamina C,
lo que puede ayudar a proteger la glándula prostática. Cebollas
y ajo. Un estudio encontró que los hombres con HBP tendían a
comer menos ajo y cebolla que los hombres sin la patología. Se
necesita más investigación para confirmar estos resultados, pero
las cebollas y el ajo son adiciones saludables a la mayoría de las
dietas.
Los alimentos que no se deben tomar
Carne roja. Los estudios defienden que el consumo diario de
carne triplica el riesgo de agrandamiento de la próstata. Lácteos.
Al igual que la carne, su ingesta regular se ha relacionado con
un mayor riesgo de HBP. Cortar con el consumo de mantequilla
o reducirlo, así como el de queso y leche, puede ayudar a reducir
los síntomas de la patología. Alcohol. También puede estimular la
producción de orina. Los hombres con HBP pueden encontrar que
sus síntomas mejoran al dejar el alcohol. Sodio. Una ingesta alta
de sal puede aumentar los síntomas del tracto urinario asociados
con la hipertrofia. Seguir una dieta baja en sodio al no agregar
sal a las comidas y evitar los alimentos procesados puede ser
útil para algunos hombres. Bebidas azucaradas y carbohidratos
refinados. Las células cancerosas se pueden alimentar de azúcar,
por lo que es beneficioso para el hombre reducir la ingesta de
alimentos que contienen demasiada materia dulce. Esto incluiría
todas las bebidas azucaradas como la soda o el té que lo está,
junto con galletas, tartas, etc. Los carbohidratos refinados serían
arroz blanco o artículos elaborados con harina blanca. Este tipo de
alimentos carecen de fibra, vitaminas y minerales importantes, que
podrían ser útiles para reducir el riesgo de cáncer de próstata. Si la
dieta de un hombre carece de color debido a demasiados alimentos
azucarados/refinados, la salud de su próstata podría sufrir.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario