© Born To Run
Ésta es la historia de cómo un grupo
de rarámuris se enfrentó a quien era
considerada, en esos años, la mejor
maratonista del mundo. Las carreras
nos brindan momentos inolvidables.
Son una auténtica demostración de
fuerza y resistencia en donde los atletas
ponen sus cuerpos al límite. Una de las
carreras más simbólicas en el mundo
del deporte es la del Leadville Trail 100
Run, celebrada en la ciudad de Leadville,
Colorado, Estados Unidos. Consiste en
correr por un tramo montañoso de 100
millas (160.93 kilómetros). Debido a
las grandes alturas que los corredores
alcanzan en la cima de las montañas,
este evento es apodado “La carrera
a través del cielo”. Una de las historia
más impactantes de este deporte se
llevó a cabo en 1994, cuando un grupo
de rarámuris se enfrentaron a quien era
considerada como la mejor maratonista
de la historia, Ann Trason.
Rarámuris es el nombre que utilizan
los tarahumaras para llamarse a sí
mismos. Son un grupo indígena que
habita el norte del territorio mexicano, en
específico, los estados de Chihuahua,
Durango y Sonora. El significado de
rarámuri proviene de las raíces rara (pie)
y muri (correr). Esto se traduce como “los
de los pies ligeros”. Este nombre surge de
las habilidades que tienen los miembros
de esta comunidad para correr, pues
entrenan al grado de llegar a poderse
equiparar con atletas de alto rendimiento.
Corredores de todo el mundo se
habían presentado como
todos los años, todos
esperando coronarse como
el campeón. Sin embargo,
entre ellos estaba una
mujer que destacaba por
su resistencia y velocidad,
Ann Trason. Apodada como
“La bruja” por los demás
corredores debido a sus
habilidades sobrehumanas,
había vencido a mujeres y
hombres de una manera
aplastante. Trason había
conseguido récords mundiales en las distancias de 50 millas, 100 kilómetros y 100 millas.
conseguido récords mundiales en las distancias de 50 millas, 100 kilómetros y 100 millas.
Con lo que Trason no contaba era
con que ese año se habían inscrito siete
miembros de la comunidad rarámuri.
Entre ellos, Juan Herrera y Martimiano.
Uno de los corredores llamado Micah
True, apodado “Caballo Blanco” y por
quien hoy conocemos esta historia,
aconsejó a Juan y Martimiano no rebasar
a Trason hasta el final. Trason era
conocida por rebasar a los corredores
una vez que ellos habían gastado sus
energías.
Martimiano no hizo caso al consejo
y se lanzó a máxima velocidad, aunque
ganó ventaja en la primera etapa de la
carrera, Trason no tardó en rebasarlo.
Martimiano no lograría acercársele
durante el resto de la carrera. Juan
Herrera sí tomó el consejo de Caballo
Blanco y se mantuvo detrás de ella toda
la carrera, haciendo paradas donde ella
las hacía y manteniéndola a raya. Fue
hasta las últimas millas que Juan rebasó
a Ann. El tarahumara logró coronarse
como el campeón del Leadville Trail 100
Run de 1994, con un tiempo de 17 horas
y media. Trason quedaría en segundo
con un tiempo de más de 18 horas. Una
aplastante victoria para Herrera.
Esta es considerada como una de
las carreras más míticas de la historia
del deporte. Y es la crónica de como un
miembro de la comunidad indígena de
México venció a la mejor maratonista del
mundo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario