Tuve la fortuna, directamente a las puertas de mi
trabajo, de toparme con Juan Rosales Contreras (1953).
Investigador, docente, ensayista, poeta e impulsor
incansable de las letras, es Maestro egresado del
CREN (Centro Regional de Educación Normal), como
Profesor de Educación Primaria; de la UPN (Universidad
Pedagógica Nacional), como Licenciado en Educación
Primaria y Licenciado en Historia; y Maestro en
Pedagogía por la ENSN (Escuela Normal Superior de
Guadalajara).
Con más de 40 años de servicio, Rosales Contreras
ha impartido clases en todos los niveles de
educación y en instituciones tan importantes como la UNIVA o la Universidad de Guadalajara. Asiduo a programas radiofónicos, cabe destacar su participación en Arvisa Radio, DK, Antena Noticias, La Mexicana, La Rancherita, Radio Fórmula o Radio Ecos Poéticos. Autor en activo suma ya varias publicaciones: “Fotocopiados, Memorias, Rosalada” (2015), “Aguascalientes / Ciudad Guzmán, ciudades que se hermanan” (2016), “CNR/ CREN Un acercamiento a tu historia” (2016), “Tijelino, un mago escultor” (2017), “El Kid Oliva, Gran Campeón de Colima” (2017), “Como dijo aquel” (2018), “Rosalada, tres generaciones” (2019); y colaboraciones en revistas: “Presencia Alteña” o “A las letras”.
educación y en instituciones tan importantes como la UNIVA o la Universidad de Guadalajara. Asiduo a programas radiofónicos, cabe destacar su participación en Arvisa Radio, DK, Antena Noticias, La Mexicana, La Rancherita, Radio Fórmula o Radio Ecos Poéticos. Autor en activo suma ya varias publicaciones: “Fotocopiados, Memorias, Rosalada” (2015), “Aguascalientes / Ciudad Guzmán, ciudades que se hermanan” (2016), “CNR/ CREN Un acercamiento a tu historia” (2016), “Tijelino, un mago escultor” (2017), “El Kid Oliva, Gran Campeón de Colima” (2017), “Como dijo aquel” (2018), “Rosalada, tres generaciones” (2019); y colaboraciones en revistas: “Presencia Alteña” o “A las letras”.
Con “Santuario de los Tres Santos Reyes Magos.
Jirones de su historia” (2020) Rosales Contreras
emprende un interesante recorrido histórico que nos lleva
de apreciar al bello recinto arquitectónico de los Magos
de Oriente, en Cajititlán, a importantes pasajes de su
devenir, desde el ya lejano siglo XVI hasta el turbulento
septiembre del XXI.
Con una amplia investigación histórica, que
comprende fotografías y documentos que dan testimonio
de su evolución, el libro sigue atento el particular
desempeño de presbíteros, curas, obispos y Arzobispos
de la Arquidiócesis de Guadalajara.
El hoy Santuario, nos señala Rosales, “evolucionó
desde Ayuda de Parroquia y Vicaría Fija hasta la
Parroquia de hoy día; edifi cio que, por el ofi cio y gran
sabor nativo que le imprimieron sus artistas indígenas,
se distingue por su estilo barroco popular mexicano…
Pueblo más viejo que el tiempo mismo y antiguo como
los cerros que lo circundan, Cajititlán es una sucesión de
muertes que le han dado vida y ésta, férrea y garbosa
que se niega a volver a morir…”..
No hay comentarios.:
Publicar un comentario