1. No hables de los profesores. Todo lo que
haya que hablar sobre ellos es mejor que se
explique cara a cara, ya sea con otros padres, ya
sea con el profesor o profesora implicado o con la
dirección.
Los asuntos mínimamente delicados es mejor
hablarlos en persona, para poder así aclarar in situ
cualquier palabra o frase que genere confusión.
2. Da solo información importante y relacionada
Y evita aquella que no lo sea. A menos que
todos los integrantes estén de acuerdo, evita la
difusión de chistes, vídeos o imágenes que no
tengan relación con el grupo. De igual modo, no
des información que no tenga que ver con el grupo.
como “tengo una amiga que hace unas camisetas
chulísimas y las vende muy baratas” o similares.
El grupo tiene que ser práctico y conciso.
3. No contestes si no vas a aportar nada
A menudo alguien pregunta por un objeto perdido “.
Aunque pueda parecer de mala educación, es mejor no
decir nada si no sabes de ella. Si no, todos los integrantes
del grupo pueden empezar con un “Yo no”, “Yo tampoco”,
que hace que cada vez que cojas el móvil tengas más de
100 mensajes tranquilamente, y que los padres con poco
tiempo acaben por no leer el grupo obviando información
que pueda ser relevante.
4. No te rías de otras madres/padres
No hables de otros padres y madres del colegio. Es
de mala educación, es irrespetuoso y es arriesgado si
tenemos en cuenta que muchos se conocen sin necesidad
de que sus hijos vayan a la misma clase.
5. No crees subgrupos para hablar de alguien del grupo
De nuevo, no solo es irrespetuoso, sino que además es
peligroso. La probabilidad de que alguien meta la pata y
diga en el grupo grande lo que quería decir en el subgrupo
es alta. Si la intención es que haya buena relación entre
madres y padres, no hay nada peor que andar haciendo
grupos alternativos en los que ir difundiendo rumores y
acusaciones.
6. No seas la agenda de cada día de tu hijo
Claro que en algún momento concreto puedes preguntar
sobre alguna tarea o similar, porque a todos los niños les
puede pasar que olviden algo, o que no hayan entendido
bien cómo hacer los tareas . Pero no lo conviertas en una
rutina: es molesto para el resto de padres y no ayuda en nada a tu hijo.
Si cada día tiene problemas con los deberes, lo lógico
es hablar con la profesora para que le ayude en este
sentido.
7. No añadas a nadie sin consultarle primero
Una vez estás dentro, hasta las personas que preferirían
no estar acaban quedándose para evitar dejar la huella de
su marcha. Para evitar malos rollos, es mejor preguntar
antes.
8.- No compartas fotos ajenas
Ninguna foto que pueda comprometer la privacidad de
otras personas debe compartirse en estos grupos.
9. Positivismo y ganas de ayudar
El objetivo de los grupos tiene que ser, sobre todo, el de
ayudar y ser positivos, porque no es más que una manera
de sobrevolar a nuestros hijos mediante el contacto con
otros padres, por si en algún momento necesitan de nuestra
ayuda. Si alguien tiene ganas de hacerse el gracioso a
costa de los demás, ser irónico y andar quejándose, no
solo no sumará, sin que estará restando. En tal caso es
mejor que no forme parte del grupo.
10.-Vale la pena pensar dos veces lo que se va a decir,
no escribir en caliente (si la madre o el padre están muy
alterados) y, como digo, tratar siempre de sumar, no de
restar.
Ojalá seas consiente de estas reglas básicas.
Por Verónica Mayorga Aldrete.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario