La corriente del PRI denominada
Movimiento líder evidenció el fracaso del
partido, dirigido por Alejandro Moreno
Cárdenas, en las pasadas elecciones, y
consideró que, de seguir en esa línea,
llegarán a 2024 más disminuidos.
En un análisis sobre los resultados
electorales, concluyeron que el líder priista
falló en dirigir a esa fuerza política con
eficacia y eficiencia, como lo marcan sus
estatutos.
Señalaron que en dos años el tricolor dejó
de gobernar a 16.9 millones de ciudadanos
debido a que en 2019 eran gobierno en 12
estados, con 35.1% de la población, lo cual
actualmente pasó a cuatro entidades, con
21.3% de la ciudadanía.
El mayor foco de alerta es que en 2022 estarán en
juego Oaxaca e Hidalgo y para 2023 serán renovadas las
gubernaturas de Coahuila y Estado de México; es decir,
las cuatro que actualmente gobierna el Revolucionario
Institucional.
Ante ese escenario, de perder los comicios en esas cuatro
entidades, el PRI podría llegar a 2024, cuando se renueve
la Presidencia, con otros 27.3 millones de ciudadanos que
ya no gobernarían y sin el respaldo territorial en ninguna
entidad.
Además, entre las elecciones 2015, donde alcanzó la mayoría en la Cámara de Diputados, y las de junio pasado,
perdieron 1.6 millones de votos, lo que representa 42% en
un lapso de seis años.
Resaltan que como parte de la alianza Va por México, el
PRI ganó 19 diputaciones, las cuales se lograron gracias a
los votos del PAN y PRD. Sin coalición, sólo se obtuvieron
11 escaños, todos en Coahuila y Nuevo León, por lo que en
30 estados no se logró triunfar de forma autónoma.
Según el análisis de Movimiento líder, el partido debe
poner atención en otros rubros como la pérdida de 80% de
integrantes, así como el uso que se le da al financiamiento
público por mil 143 millones de pesos este año.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario