Actual condesa de Miravalle
¿Alguna vez te has preguntado qué pasó con los
descendientes de Moctezuma? Te contamos sobre la vida de
algunos de ellos en México y España.
Del tlatoani Moctezuma se ha especulado que tuvo un gran
número de esposas y concubinas, así como de hijos e hijas,
los cuales, según algunas cifras, pudieron llegar a ser más de
150 a la llegada de Hernán Cortés a México-Tenochtitlán. Sin
embargo, la cifra es variable según la fuente y no se puede saber
cuántos descendientes tiene en la actualidad.
Pese a ello, lo cierto es que Moctezuma tuvo algunos
descendientes notables, cuya línea genealógica descendente se
puede rastrear hasta hoy en día. La más importante de sus hijas
fue Tecuichpo Ixcaxochitzin, quien fue bautizada cristianamente
como Isabel Moctezuma en honor a la reina española. Se trataba
de la hija más querida del tlatoani, que nació entre los años 1503
y 1510.
Cuando Moctezuma fue secuestrado por los colonizadores,
pidió a Cortés que cuidara de sus hijas: Isabel, María y Marina.
Algunas versiones señalan que Cortés fue quien dio muerte al
tlatoani, mientras que otras mencionan que fue su propio pueblo
quien lo mató al ver su docilidad frente a los españoles. Tras la
caída de Moctezuma, el pueblo mexica tuvo un nuevo tlatoani,
Cuitláhuac, con quien se esposó Isabel para dar legitimidad al
gobierno. El primer matrimonio de la princesa duró poco, pues el
nuevo tlatoani enfermó de viruela y murió.
Posteriormente, Isabel se casó con el último tlatoani mexica,
Cuauhtémoc, quien murió a manos de los españoles. Por tercera
ocasión, Cortés arregló un matrimonio entre Isabel y Alonso de
Grado, quien murió un año después.
Isabel y Cortés
Como consecuencia, Hernán Cortés tomó a Isabel como
concubina y la obligó a tener relaciones sin consentimiento. De
dicha violación nació Leonor Cortés y Moctezuma. Inicialmente
obligó a Isabel a casarse con Pedro Gallego, quien se haría
cargo de Isabel y Leonor. Sin embargo, al notar que Isabel no
quiso hacerse cargo de Leonor, decidió reconocerla y buscarle
un tutor. Finalmente, Isabel se casó por voluntad propia con
Juan Cano de Saavedra, con quien tuvo seis hijos más.
Descendientes de Moctezuma
Por su parte, Leonor Cortés Moctezuma, a quien su madre
nunca quiso ver e incluso desheredó, se casó con Juan de Tolosa,
un vasco descubridor de las minas de plata de Zacatecas y tuvo
una vida llena de riqueza. El 18 de diciembre de 1690, Carlos II
otorgó el título nobiliario de conde de Miravalle a Alonso Dávalos
y Bracamontes, descendiente de Isabel Moctezuma y sobrino
del rey español. El condado tenía como territorio las tierras del
actual Compostela, Nayarit. Además, poseía –como todos los
condes– un palacio en la Ciudad de México, en la calle de Isabel
la Católica, frente al casino español. Hoy la Casa de los Condes
de Miravalle aloja el Hotel Downtown.
Los hijos de Pedro Moctezuma
Otra de las ramas más importantes de descendientes de Moctezuma fue la de Tlacahuepantzin Yohualicahuacatzin,
bautizado como Pedro de Moctezuma y que falleció en 1570 y
está enterrado en la Iglesia de Santo Domingo. Diego Luis de
Moctezuma, descendiente de Pedro, fue llevado a España y se
casó con la noble Francisca de la Cueva y Valenzuela. Dicha
descendencia recibió el título de Ducado de Moctezuma de
Tultengo. Todos los descendientes de esta línea continuaron
naciendo en España.
Pablo Moctezuma Barragán, académico y político, se cuenta
entre los descendientes del tlatoani en México.
Actualidad de los descendientes de Moctezuma:
De
acuerdo con la historiadora, Blanca Barragán Moctezuma,
descendiente del emperador, para el 2020 existen entre 600
y 700 descendientes de Moctezuma II en México que son
mayores de edad y en España alrededor de 350. No todos
poseen títulos nobiliarios. Otro de los destacados descendientes
contemporáneos en México es Esteban Moctezuma, actual
Secretario de Educación Pública del Gobierno de México.
En 2019, Federico Acosta y Ascanio Pignatelli, descendientes
del emperador mexica Moctezuma II y del conquistador español
Hernán Cortés, respectivamente, se reunieron en el Centro
Histórico de la Ciudad de México para conmemorar los 500 años
del encuentro de sus antepasados.
Hoy en día, el poseedor del título de ducado de Moctezuma
de Tultengo es José Juan Marcilla de Teruel-Moctezuma y
Valcárcel. En 2019, José Juan Marcilla se pronunció en contra
de solicitar disculpas al actual Rey de España por los crímenes
contra los pueblos originarios durante la conquista.
José Juan Marcilla
Por la línea de Isabel Moctezuma, la actual poseedora del
título nobiliario es Carmen Ruiz Enríquez de Luna, XIII condesa
de Miravalle, quien vive en Andalucía, España. Hasta hace unos
años, tanto el gobierno español como mexicano otorgaban una
pensión en oro a los descendientes de esta línea. En caso de
que nuevamente se instituyera la polémica pensión, Carmen
Ruiz asegura que la utilizaría para “ayudar a los pueblos
indígenas mexicanos, que seguro les viene muy bien; a través
de una fundación o cualquier otro sistema. Porque esos teóricos
sesenta mil dólares anuales habría que repartirlos entre
bastantes descendientes y no nos sacaría de pobre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario