sábado, octubre 09, 2021

La batalla del puente de Calderón

Por José Alvarado Montes

El 6 de enero de 1811 en plena Guerra de Independencia el General FELIX MA. CALLEJA, llega de Lagos a San Juan con su ejército él y sus oficiales, los hospeda el padre sanjuanense Manuel Flores en su casa. La tropa en el Mesón de la Virgen y a las orillas del rio unos seis mil hombres y su artillería que fue pasada por el puente histórico aun no terminado, salen de San Juan el 15 por la tarde llega a Tepatitlán, el 16 se marcha hasta la Joya, lugar cercano al Puente de Calderón. 
Teniendo al frente a los insurgentes de Hidalgo mando reconocer el terreno, encontraron los vados más transitados por el lecho del rio, que se encontraba con poca corriente ya que la temporada de lluvia había pasado, el jueves 17 de enero sería la batalla, según las fuentes más confiables señalan que el ejército insurgente se componía de treinta y cinco mil hombres, solo 3,400 eran de a caballo y eran soldados. 
El resto solo en partes habían sido iniciados en la disciplina militar, escasamente se organizaron en 7 batallones de infantería, seis de caballería y dos compañías de artillería, aparte estaban siete mil indios flecheros de Colotlán, se contaban con unos seiscientos fusiles en buen estado y el resto tenían alguna falla, la artillería contaba con algo más de cien cañones, solo cuarenta y tres de calidad los otros eran de mala hechura, el resto del ejercito unos veinticinco mil hombres se componían de una revoltura, a los soldados con criollos que militaban en los dos bandos los apodaban los TECOMATES. 
El ejército de Calleja, serían unos seis mil casi todos jinetes entrenados en el arte de la guerra, además podía llegar, José de la Cruz con otros cuatro mil soldados que ya habían derrotado. 
En URIPITIO a las fuerzas de Hidalgo, El Puente de Calderón está sobre una afluente del Rio Verde.
José Antonio Torres, EL AMO insurgente quedó al mando en la parte central, apoyado por una gran parte de la infantería, colocado un poco más arriba con los cañones, Juan Aldama, una división de infantería es comandada por Gómez Portugal, el sacerdote CAUDILLO ordenaba a los indios flecheros de Colotlán el grueso del ejercito sin armamento ni entrenamiento militar seguía a HIDALGO, con unos jinetes, Ignacio Allende era el comandante general. 
Calleja con su ejército formo tres columnas al centro una división de infantería a las órdenes del CORONEL JOSE MA. JALON, a su derecha, una caballería al mando de MIGUEL AMPARAN, a la izquierda una mixta apoyada de cuatro cañones al mando de Manuel Flon de la Cadena, atrás la reserva y Calleja al pendiente de todos; Manuel Flon inició el ataque que fue rechazado tres veces el transcurso de la batalla era favorable a los insurgentes. 
Luego de cuatro horas ante el embate de Calleja, Allende mando disparar todos los cañones, muchos estaban fuera de posición las balas no dieron en el blanco. 
De pronto se produce un incendio en el campo insurgentes sin saber cómo inicio, el zacate seco de regular tamaño se comenzó a extenderse rápidamente causando una gran humareda, que con el viento daba en la cara de los insurgentes, la confusión fue terrible y desordenada a pesar de los esfuerzos de ALLENDE para controlar la situación, la lucha siguió dos horas más, Flon fue herido en la cara por una flecha que le causó la muerte a las tres de la tarde, los realistas eran dueños de la situación. 
De Hidalgo su muerte, tres líneas de soldados dispararon, él se negó a ponerse de espaldas, la primera fila hizo fuego, tres de las balas le dieron en el vientre, otra le quebró un brazo, el dolor le hizo torcer un poco su cuerpo, la segunda descarga le dio todas en el vientre, hizo poco extremo, solo le rodaron lagrimas muy gruesas, la tercera le volvió a errar y le hizo pedazos su vientre, es porque los soldados temblaban como azogados (veneno que despide el mercurio cuando se calienta), el oficial le ordeno a dos soldados dispararles poniendo la boca de sus fusiles sobre el corazón, fueron los que le causaron su muerte, la sangre le salpico el escapulario de la Virgen de Guadalupe que traía en el pecho serían las 6:30 de la mañana del 30 de Julio de 1811, su fin se sellaba en la DERROTA EN EL PUENTE DE CALDERON.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mayo 2023