sábado, octubre 09, 2021

LA IMAGINACION ES INAGOTABLE

 Alguna vez se han preguntado ¿de dónde viene la imaginación? ¿Dónde se aloja en el cerebro? ¿Porque unas personas son más creativas que otras? Todos habremos escuchado mas de una vez, que imaginación tienen los niños, y no se han preguntado ¿Por qué los adultos perdemos u olvidamos esta cualidad tan necesaria de nuestro cerebro? 
¿Es algo innato en el ser humano o se desarrolla con el paso del tiempo y las experiencias vividas? ¿En qué momento y por qué se pierde? La imaginación es la facultad humana para representar mentalmente sucesos, historias o imágenes de cosas que no existen en la realidad o que son o fueron reales, pero no están presentes. 
Todas las cosas que aun nos sorprenden en el mundo a través de los siglos surgió de la imaginación de “alguien” que lo visualizó, para ejemplos tenemos la muralla china, el tren transiberiano, el túnel transoceánico entre Inglaterra y Francia que fue construido bajo el mar, el hombre pisando la luna, volando en aparatos cada vez más sofisticados, conquistando el universo con sus creaciones y naves robóticas, y lo más simple tienen a la mayoría de la humanidad dependiendo de un teléfono celular.
¿Qué otra adicción se nos dará? ¿el celular es insustituible? Eso creíamos de los rollos fotográficos, del teléfono de casa, de las maquinas de escribir, de los estéreos y ya ven desaparecieron o fueron sustituidos. Creo que todavía nos falta ver lo mejor, tengo la firme creencia que alguien estará diseñando la nueva adicción electrónica, para modificar la dependencia y hacer millonarios a los primeros que acepten las nuevas ideas. 
El bitcoin nació para desaparecer a todas las monedas del mundo, el dinero tiene sus días contados, mentes geniales ideando cambios radicales. Si lo puedes soñar lo puedes crear. La educación actual está matando la creatividad e imaginación en los niños, solo debemos dejarlos ser, hacer lo que su mente les va dictando, porque su cerebro no para ni se cansa porque lo están alimentando para un futuro, pero si no les damos herramientas les pasara como a los adultos que simplemente dejamos de imaginar. En Psicología, se estudia la imaginación y los procesos creativos de la mente humana. 
Estas capacidades se valoradas especialmente en el ámbito artístico, pero también en otros campos ya que la imaginación y la capacidad creativa permite obtener soluciones nuevas, aportar puntos de vista diferentes y relaciones conceptos e ideas de una manera innovadora. 
 Estas características suponen un elemento positivo siempre que tienen un elemento adaptativo, no es simple invención. Todos los seres humanos tienen imaginación y creatividad, ya que se trata de una capacidad innata. 
A pesar de ello, se suele considerar que algunas personas son más imaginativas y creativas. Esta capacidad se puede entrenar y mejorar mediante la estimulación. La imaginación se puede dividir en dos tipos en función del tipo de imágenes que utiliza. La imaginación reproductora utiliza imágenes percibidas a través de los sentidos. 
Utiliza, por lo tanto, la memoria. 
Dependiendo del estímulo se puede hablar, a su vez, de imaginación visual, auditiva o motora. La imaginación creadora utiliza imágenes no percibidas, siendo éstas reales o irreales. Este tipo de imaginación no crea o elabora nuevas imágenes. 
En función de las imágenes que utiliza, a su vez, la imaginación creadora puede ser plástica (más concreta) o difluente (más abstracta y subjetiva). Cuando la tarea de la imaginación creadora está orientada a actividades relacionadas con el arte se llama imaginación artística. Se habla de imaginación científica cuando el objetivo de este proceso tiene una utilidad práctica. La imaginación no se limita a sólo ver imágenes en la mente. 
Incluye a los cinco sentidos y a todos los sentimientos. Uno puede imaginar un sonido, un sabor, un olor, una sensación física, un sentimiento o una emoción. Para algunas personas es más fácil ver imágenes mentales, a otros les resulta más fácil imaginar un sentimiento, algunos se sienten más cómodos imaginando la sensación de uno de los cinco sentidos. 
El entrenamiento de la imaginación ofrece la capacidad de combinar todos los sentidos. Visualizar un objeto o una situación, y repetir con frecuencia esta imagen mental atrae el objeto o la situación a nuestras vidas. 
Esto nos abre nuevas y fascinantes oportunidades. Esto significa que debemos pensar sólo en una manera positiva acerca de nuestros deseos, de lo contrario podemos crear y atraer a nuestras vidas acontecimientos, situaciones y personas que en realidad no queremos. 
Esto es realmente lo que la mayoría de nosotros hacemos porque no usamos el poder de la imaginación correctamente... 
La comprensión de cómo usar tu imaginación correctamente y poner este conocimiento en práctica para tu propio beneficio y el de los demás te indicará el camino del éxito, la satisfacción y la felicidad. Imagines un mundo gris, sin colores, donde no es permitido ser diferente, ¿Qué actividades estaríamos realizando? ¿existirían las bellas artes? Los paisajes, los amaneceres, las auroras boreales, el atardecer, el horizonte, el cielo, las nubes, la lluvia, el viento, los bosques, los colibríes, ¿hasta que altura volarías las aves? ¿alguna vez saldríamos del planeta para empezar a conocer el universo? Existiría, la cocina, los postres, los diferentes sabores, la perfumería, la moda, los zapatos, la ropa deportiva, solo por un momento imagines a todas las personas con camisa gris y pantalón gris, guantes, gorros, calzones, sombreros, etc. 
Todos de color gris, este color sería el más hermoso del universo, porque no habría otro, los rayos del sol ligeramente grises. Que aburrida seria la vida, la imaginación les da un toque diferente a las cosas, hace que surjan nuevas formas de ver la vida y sobre todo de disfrutarla, debemos estimularla en los niños antes de que cumplan los 8 años, pasada esta edad cada vez será más complicado porque ya tienen ideas arraigas que difícilmente podrán abandonar. 
La creatividad es algo innato en las y los niños. Nacen siendo seres libres y creativos por naturaleza, pero a medida que van creciendo, e influenciados por diferentes ambientes, tanto en la escuela como en casa, la creatividad acaba perdiéndose o reprimiéndose, según las directrices de los adultos de su entorno. 
Muchos nos estaremos preguntando como podemos evitarlo, o que debemos hacer para no pierdan esa chispa de creatividad, la respuesta no es tan sencilla, pero debería haber gimnasios para entrenar la mente como si fuera un gym y en poco tiempo veríamos los resultados favorables para nuestra sociedad. 
Existen dos tipos de pensamiento que tienen lugar en el cerebro y que funcionan de forma diferente: Por un lado, se encuentra el pensamiento divergente, que se usa para inventar, generar o crear nuevas posibilidades o ideas. Por otro lado, está el pensamiento convergente, que es el que utilizamos para juzgar, tomar una decisión o evaluar los pros o contras de algo. 
El pensamiento divergente funciona como un acelerador, mientras que el pensamiento convergente frena todas las ocurrencias y posibilidades nuevas que ideamos. Las niñas y niños de corta edad utilizan sobre todo el pensamiento divergente y su imaginación no tiene límites. Pero en la mayoría de los casos, a medida que los educamos y enseñamos, comienza a pesar más el pensamiento convergente, actuando como un freno a su creatividad. 
“SI OPERAMOS CON MIEDO USAMOS UNA PARTE MÁS PEQUEÑA DEL CEREBRO, PERO CUANDO USAMOS EL PENSAMIENTO CREATIVO, EL CEREBRO SIMPLEMENTE SE ILUMINA”. 
— Dr. George Land 
Por eso, la comunidad científica aconseja no matar la creatividad de los niños, no llenar su cabeza de miedos y dudas, y dejarles soñar y ser lo que deseen ser. Tanto desde casa como en los colegios, podemos fomentar la creatividad natural de los niños con ideas y consejos que no adormezcan su imaginación desbordada y su capacidad innata de buscar soluciones a todos los problemas. Dejémosles soñar, ser originales, divergentes, opinar y saltarse las normas de lo esperado. ¡No matemos la genialidad creativa que todas las personas llevamos dentro desde la infancia! 
Disociarse significa desconectar la mente del cuerpo, reducir la capacidad reflexiva durante un momento y dirigirse hacia algún lugar donde la imaginación nos lleve. Es una experiencia cotidiana. Estar distraído, alejado de la realidad, ajeno a lo que está pasando durante un momento no sólo no es negativo, sino que favorece unos momentos de descanso para la mente pensante, siempre y cuando, este viaje a Babia sea una escapada breve y su regreso se haga de manera voluntaria. 
Estar en Babia de repente es considerado como algo malo como si estuvieras perdiendo el tiempo, pero no es así, simplemente la mente busca un lugar de refugio para descasar y ese lugar es Babia, es como un remanso donde la mente descansa, para luego volver a sus actividades habituales, pero renovado, con posibles soluciones a sus problemas. 
La experiencia más positiva de estas disociaciones es la llamada experiencia de ‘flow’, fluir, donde la conexión entre nosotros mismos y lo que estamos haciendo es tan fuerte que el entorno pasa a un segundo plano y el tiempo se desliza sin darnos cuenta. ¿Recuerdas alguna ocasión en la que estabas tan embelesado en tu tarea o en la conversación que después de una hora tu creías que habían pasado sólo cinco minutos? 
Nuestro cerebro tiene dos sistemas de funcionamiento. Uno lento, racional que sirve para reflexionar y que sigue las sendas cerebrales marcadas, pero que requiere mucha energía para funcionar. El otro sistema es el del pensamiento rápido, emocional, irreflexivo, muy automatizado, lleno de atajos rápidos -los llamados heurísticos- que nos llevan a tomar decisiones sin demasiada premeditación (es también la sede de la creatividad o de la intuición). 
El sistema lento es eficaz pero perezoso, por lo que, muchas veces, el sistema rápido toma las riendas y nos lleva a ensoñar, buscar nuevas ideas, marcharnos a Matrix o simplemente a pensar en las musarañas. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mayo 2023