sábado, noviembre 06, 2021

Algo de cultura popular:

Sabían que la palabra *DON* (para referirse a una persona mayor o por simple respeto) tiene sus orígenes desde época del virreinato y hacía referencia a personas de la alta sociedad, o sea 
*”De Origen Noble”* de allí su abreviatura. 
*Sabían que llamarles a los Joses, Pepes es por el Señor San José.* Porque al no ser el padre biológico de Jesús, entonces se le denominaba como Padre Putativo (padre adoptivo) y se firmaba como P.P. de ahí, el porqué *José es Pepe.* 
*La palabra que utilizamos como “Bisteck”* en realidad es la mala pronunciación del pasado, al no poder decir de manera correcta “beef steak” al pedazo de carne*A María Jesusa le decían Chuchita.* 
Era de la servidumbre en una hacienda, y cada vez que iba al mercado, era bondadosa y hacia las compras de la Hacienda pero llegaba a la casa sin nada, entonces le preguntaban y el dinero y la mercancía? 
A lo que ella respondía “es que me bolsearon”. 
De ahí la frase: *”A Chuchita la bolsearon.* 
*Sabían que lo que en realidad dice la canción Sopa de caracol de Banda blanca* 
No es Guata neri consu” si no What a really good soup” ? 
*Sabían que la frase: “El sordo no oye, pero bien que compone.”* 
Hace referencia a Beethoven ya que el era el mejor compositor de su época pero padecía sordera.. 
*Por qué el Guacamole?* 
La palabra Guacamole, viene del náhuatl “ahuacamolli”, formado por “ahuacatl” (aguacate), y “mulli” (salsa) *Sabían que la frase: “vas Hecho la mocha.”* 
Viene de la época de la Revolución, cuando se tenía que envíar un mensaje importante se utilizaba el tren como medio de transporte, pero le quitaban los vagones donde se llevaba la mercancía, y solo quedaba la cabina y las bases donde se montaban los vagones para que el tren tuviera más velocidad! Entonces la gente decía *”Ahí va la mocha”* 
De ahí su origen ! 
*Por qué “Aguas”?* En el México colonial no tenían implementado en la ciudad un sistema de drenaje, por lo que la gente tiraba el agua sucia de sus casas por las puertas y ventanas, por lo que se hizo costumbre gritar “aguas” cuanto alguien iba a arrojar agua a la calle. 
De allí viene la frase que utilizamos para decir *”cuidado”* *Cuando uno dice “me voy a bolear los zapatos”* 
Es por que antes la grasa venía en forma de bola y los que lustraban los zapatos decían “ le doy bola” o “quiere bola” y ya después se uso la palabra de bolear 
 *Saben por qué nosotros, al coger el teléfono contestamos: “bueno”?* porque al inicio de la existencia de los telefonos la señal se iba muy seguido y al comunicarte con una persona, al llamarle le decías: “bueno”, y si te escuchaba bien es que había buena señal y ya te respondía con un “bueno” como señal de que el servidor estaba bien o bueno. 
*Saben de dónde viene el dicho “un ojo al gato y otro al garabato”?* 
Pues les diré. Al objeto dónde se cuelga la carne recién cortada de la res se llama garabato es una especie de gancho. 
Entonces los gatos estaban muy atentos cuando los carniceros o personas comunes colgaban la carne de res para que se desangrara. Entonces tenían que “echar un ojo” al Gato (para que no se comiera la carne) y otro al “Garabato” (Gancho donde estaba colgada la carne). *Ya lo sabían?*

Lidany´s las hamburguesas que conquistaron Guerrero

Una historia familiar que inspira y pone a Guerrero en el mapa de las hamburguesas bien hechas 
Hace 36 años la familia Carbajal Molina emprendieron con un carrito de hamburguesas al carbón en Chilpancingo Guerrero. Era una época en la cual las hamburguesas todavía no eran famosas en el país, solo había un Mcdonald ‘s en Ciudad de México en la colonia Polanco y el Burguer Boy, una cadena de comida rápida mexicana que surgió en los setentas también en la capital. 
Rafael y Eréndira estaban por tener a su segunda hija cuando se cuestionaron qué harían para su futuro más allá de tener un trabajo de oficina. 
Empezaron a idear a una receta al carbón, su primera venta fue en el Paseo del Pendón, el carnaval más importante de Chilpancingo. “Nadie sabía qué era una hamburguesa en ese entonces, fue una novedad. La gente buscaba otro tipo de comida callejera como las espiropapas”. 
Dice Rafael Carbajal. Al ver que el negocio tenía oportunidad, abrieron su cochera para vender, fue tanto el éxito que tuvieron que abrir un local en forma. 
Lindanys fue el centro de reunión en los noventas para las familias, para los novios y los amigos, hay quien pidió matrimonio 
ahí y que tiempo más tarde vienen con sus hijos ya de grandes. “En Guerrero no es común tener un trabajo formal, Lindanys nos dio la oportunidad de darle a la gente un trabajo seguro, tenemos empleados con 25 años de antigüedad. 
En el 2016 mis papás decidieron cerrar el restaurante, fue ahí donde nosotros como hijos les dijimos que nosotros seguiríamos con el legado. Es como un hermano y no lo íbamos a dejar ir”, comenta Rafael. 
 El segundo aire viene con estudio Yeyé, ellos se encargaron de darle un refresh visual a la marca con toques retros en colores pastel. Para nuestra suerte chilanga, tenemos una sucursal en CDMX con entrega a domicilio. Además de las clásicas hamburguesas de carne molida con queso,cuentan con arrachera, de pollo, hawaiana y la especial, una burger con jamón, champiñones, tocino y queso gouda; además de hot dogs, sándwiches y baguettes. 
Su oferta es tan variada, que más allá de ser una hamburguesería es un merendero en el cual puedes disfrutar de platos caseros como las quesadillas, sincronizadas, burritas, flautas, ensaldas, nuggets y salchipulpos. Sí, salchipulpos para los más pequeños. En cuanto a bebidas, tienen malteadas, chamoyadas y aguas frescas. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Junio 2022