sábado, noviembre 06, 2021

El Pensamiento de Vero.

 LA MUERTE Y EL PROCESO DE RESURGIR DE TODO SER HUMANO
Cuando se vive la muerte de un ser querido, se pasarán días, meses o años muy duros, momentos en que se siente que ya no se puede seguir viviendo debido a tanto dolor. 

Es muy importante el tiempo, pero aun más importante que ese tiempo que pasa y no se detiene, es la elección personal de lo que se decide hacer con ese tiempo. 

Hay algo grande y muy importante dentro de esa elección personal. 

Cuando una persona elige decir si de nuevo a la vida a pesar de todo, es entonces cuando el dolor empieza a ceder, cuando la vida empieza a tomar otro rumbo. Pero no se puede, si no se ha tomado esa elección personal de aferrarse a la vida. 

Es dentro de esa crisis existencial que se encuentra una enorme posibilidad de crecimiento personal. Es justo en esa crisis, cuando se elige aferrarse a la vida y se descubren las puertas que se abren. 

Es tiempo de usar nuevos anteojos para ver la vida. 

Es tiempo de dar, de dar y de seguir dando. 

¿Pero cómo es que se puede hacer eso cuando se esta tan adolorido y desecho por dentro? 

Se ha comprobado que el ser que se levanta de su dolor para ayudar a otra persona que sufre, trasciende como ser humano. Se puede y se debe dar a las personas que aun se encuentran al lado, a otros que necesiten apoyo, a muchas personas que hay en esta vida y que un pequeño gesto puede hacer una enorme diferencia para ellos. 

La familia que tanto se necesita, y mucha gente más que necesita un acto de bondad. Es verdad, que el mundo se hizo pedazos, pero luego de un tiempecito, corresponde arreglar este mundo que se deshizo. Se puede pasar mucho tiempo preguntándose. Por qué nos pasó eso? pero desde el momento en que se decide responderle cada quien a la vida, desde ese momento se empieza a ser otra persona, mejor, y mas plena. 

Es un camino duro y difícil, pero hay que levantarse, y volver a tomar esa decisión muchas veces, esa elección de contestarle a la vida para aferrarse a ella, por uno mismo y por los demás, elegir vivir la vida como un homenaje a ellos. Se sabe que no es fácil. Pero ya no hay que esperar para empezar. Hay mucho que queda por hacer, mucho camino que recorrer, es mejor empezarlo cuanto antes. En honor a los que se fueron, y por amor a quienes aun caminan este camino al lado de uno. 

Lo que duele más durante un proceso de duelo, es todo aquello que transcurre sin sentido, por lo tanto se le debe dar un sentido, y el imperativo es trascender ante el dolor, y en esa elección se encuentran cosas grandes y bellas qué nacen como una nueva oportunidad de levantarse por encima de todo aquello que condiciona, y a saber que es el ser humano quien decide cómo responderle a la vida. 

Al levantarse por encima del dolor de sus escombros, es ahí cuando se sabe que es grande a pesar de lo que sucedió porque aún se queda habitando el MUNDO, por lo tanto es elección personal, cómo responderá a esto o aquello que sucedió.


Buenos Modales

Frases de pésame que podríamos evitar: 
1. “Te entiendo... Fíjate que a mí me pasó con mi tía porque...”. Esta vez no se trata de ti ni de tu familia, sino de acompañar a quien acaba de perder a un ser querido. Si tú estás transitando por la misma situación, ya habrá otra oportunidad de intercambiar experiencias. 
2. “Oye, ¿y de qué murió?”. Las personas están en shock, han transitado por momentos complejos y quizá no quieren recordarlo aún. 
3. “¿Y qué dejó? ¿Me regalas su ropa?”. Quizá puedas esperar un poco de tiempo a que los deudos de la persona que ha trascendido elaboren su duelo y estén listos para despedirse también de lo que les representa su pérdida. De sus símbolos. 
4. “Yo no sé por qué lo van a cremar... Deberían mejor...”. Y todos los comentarios del tipo que impliquen imponer tu voluntad por sobre la de los deudos o incluso, la persona que murió. 
5. “No llores porque no lo dejas descansar”. En el otro plano, donde ahora está quien falleció, quizás hay otra manera de ver las cosas. Llorar es saludable y nos libera emocionalmente. 
6. “Ahora te toca a ti tomar su lugar y ver por tu madre y tus hermanos”. Nadie toma el lugar de nadie y si bien cuando alguien muere hay movimientos significativos en la familia, el lugar de quien ha trascendido permanece, cuando de una familia sana se trata. 
7. “Se pudo haber hecho otra cosa”. Las leyes espirituales saben que no, pero si tú consideras algo diferente quizás es momento de trabajar tus propios duelos. Recuerda que es un proceso. Yo sé que lo sabes, pero nunca está de más recordarlo... 

Por Verónica Mayorga Aldrete

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Junio 2022