¡Ya son 2 mil 555 vestigios arqueológicos encontrados en
la ruta que recorrerá el Tren Maya! Especialistas piensan que
aún hay muchos más por desenterrar.
El Tren Maya continúa su construcción en el sureste de
México, lo cual ha arrojado descubrimientos arqueológicos
impensados.
De acuerdo con el Instituto Nacional de
Antropología e Historia (INAH), ya son 2 mil 555 los vestigios
arqueológicos encontrados la ruta de la construcción del
tren turístico-comercial. Los restos arqueológicos incluyen
basamentos, terrazas, construcciones, etcétera.
De los 2 mil 555, el INAH intervendrá 407 que se encuentran
sobre la ruta con la ayuda de 40 especialistas.
Asimismo,
Ileana Echauri, coordinadora del salvamento arqueológico en
el tramo 1, dio a conocer que se han encontrado artefactos
artesanales hechos de obsidiana y cerámica en el área de
Panjalé.
Estos artefactos se unen a la vasija milenaria encontrada
en el área de Yucatán.
La pieza de estilo chochol data de
los años 600-800 a.C. y se cree que perteneció a la zona de
Oxkintok. Sin embargo, no será sino hasta que se realicen los
estudios pertinentes que se conocerá el origen de la pieza.
El @INAHmx, en coordinación con @FonaturMX,
identificaron 2,555 vestigios arqueológicos en el Tramo 1 del
#TrenMaya, que va desde basamentos, montículos, niveles o
terrazas, de los cuales el INAH intervendrá 407 de ellos, que
se encuentran sobre el derecho de vía.
por lo que su hallazgo revelará datos sobre este aspecto,
contribuyendo a completar la información arqueológica,
además de lo que la pieza pueda aportar en sí misma”,
mencionó la investigadora.
Asimismo, afirmó que de no realizarse una obra de
infraestructura de tan ambiciosas dimensiones no podrían
encontrarse las piezas y vestigios, pues no se realizarían
excavaciones tan profundas, pues no se cuentan con
el financiamiento para poderlas realizar.
El Tren Maya, reordenación cultural, territorial, política y económica del
sureste mexicano
De acuerdo con la iniciativa del gobierno federal, el Tren Maya
tiene por objetivo ser un proyecto integral de reordenamiento
territorial, infraestructura y turismo sustentable.
De concluirse,
el Tren Maya conectará los principales destinos turísticos
de los estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y
Quintana Roo.
La colocación de la primera piedra de su construcción se
hizo el 16 de diciembre de 2018 y se prevé que el proyecto
será concluido en 2024. Se pretende que el tren ofrezca tres
tipos de servicios: transporte masivo, turístico y mercantil.
En
la ruta se contemplan 17 estaciones: Palenque, Tenosique,
Balancán, Escárcega, San Francisco de Campeche, Mérida,
Izamal, Chichén Itzá, Valladolid, Cobá, Cancún, Puerto
Morelos, Playa del Carmen, Tulum, Felipe Carrillo Puerto,
Bacalar y Calakmul.
En cuanto a la ruta que seguirá el tren, el 95% del trazo
pasará por derechos de vía ya existentes. Ello implica que este
transporte pasará por terrenos que ya están acondicionados
para carreteras y vías ferroviarias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario