domingo, abril 10, 2022
Tepabril 2022
La gente ha mencionado que no se sabe qué pasará con
la feria y que no saben que habrá en el núcleo de feria, No
deseo echar culpa a nadie de lo que sucede en la organización
de la feria de Tepabril, creo que el problema principal fue la
pandemia que aún nos sigue azolando y que el Comité de
feria no podía hacer contrataciones mientras la secretaría de
salud y el mismo gobierno del estado no les diera luz verde y
es así como de último momento se empezaron a mover para
ofrecer a los lugareños y a los visitantes una feria digna, cosa
que no sucedió con los organizadores del palenque que no
se durmieron en sus laureles y lograron contratar a grandes
artistas de la música mexicana, pues solo con la presentación
de estos artistas se puede decir que la feria será todo un éxito
y si a esto aunamos que los tepatitlenses están ávidos de que
su feria regrese nuevamente, pues que más se puede esperar,
y es así como Alfredo Olivas, El fantasma. Julión Álvarez,
Carlos Rivera, Carín León, La MS, Los Aguilar, Gloria Trevy
y Cristian Nodal, por cierto, este último a los dos días ya se
había agotado el boletaje para irlo a escuchar, en fin, el mismo
ayuntamiento ha estado realizando diversos trabajos entre
ellos el proyecto de la locomotora turística y que seguramente
será un proyecto interesante, pero sinceramente creo que
todo saldrá bien, hay entusiasmo en las actuales autoridades para que esta primera feria que organizan sea todo un éxito
y a más tardar en estos días todos ustedes sabrán que es lo
que van a ofrecer, pero estén seguro que todo estarán bien y
cada quien se divertirá en lo que más le llame la atención, el
precio de entrada al núcleo será según se dio a conocer de 40
pesos, aquí para mi gusto si es un fuerte golpe al bolsillo de
las familias de escasos recursos, sin embargo casi siempre
toda la gente hace sus guardaditos para el mes de abril y esto
lo vimos en la compra del boleto para ver a Cristian Nodal en
donde se hicieron largas colas y sin remordimientos algunos
compraban boletos que tenían un costo de más de tres mil
pesos y estos se agotaron, al igual que con Carlos Rivera, que
aunque aún quedan boletos y se localizan en la zona plata,
pero seguramente en estos días se agotarán , en fin, de una
u otra forma hay que disfrutar nuestra feria después de dos
años de estar en ayunas, por otro lado la Expo ganadera dijo
ya estar lista para recibir a sus visitantes y es que la expo
es sin duda uno de los grandes atractivos de Tepabril, pues
basta para los amantes del ganado ver a las mejores razas
en exposicón, además del teatro y sus artistas , sus rodeos
y sus bares, en fin, habrá para todo los gustos, así que los
esperamos a divertirse en la perla de Los Altos a partir del 16
de marzo.
El princio del círculoJosé Alvarado
José Alvarado Montes
José Alvarado Montes terminó sexto de
primaria eso sí con máximas calificaciones.
Peón, albañil y aprendiz de electricista,
emigró a los Estados Unidos y a su regreso
dedicado al comercio.
Ha sido un aficionado ferviente de la lectura
y de la investigación. Por eso su espíritu
de chispa incipiente se ha convertido en un
apasionado incendio que hoy nos presenta
un ensayo sobre la realidad Nacional del
Movimiento Cristero, a través del espectro de
una región Alteña, San Juan de los Lagos.
Lo hace con un estilo inconfundible
amasado de sencillez y transparencia sin
elegancia pero con un amor apegado a la
verdad.
Un trabajo como este que nos ofrece José
Alvarado Montes será parte del cimiento de
la dinámica de la historia y es producto del amor al terruño
para hacer leído por quienes se apasionan por la Patria
Chica por inquietos investigadores.
Pbro. José Luis Guzmán Llamas.
Corría la década de los años ochenta del siglo pasado
aun sentía la necesidad de ser parte activa en favor de la
sociedad, sabiendo que en todos los tiempos hay y habrá a
quienes les interese entrar a una aventura desconocida al
fin y al cabo los revolucionarios luchan para triunfar y lo que
parece un sueño se vuelve una realidad.
Desde que tuve uso de razón creía que San Juan tenía
muchas historias que contar y de estas solo conocía lo
que decía la gente mayor, como la guerra de la Chinaca,
las pestes, las sequias, los años del hambre, las gavillas
de rateros y asesinos entraban a robar al pueblo y al
Santuario, de la Revolución Mexicana y la Guerra Cristera,
y lo que en forma inocente y piadosa, se contaba de los
hechos milagrosos relacionados con La Virgen de san Juan
y desconocía por mi edad lo que civilmente se había escrito
de ella.
En mis primeras estancias fuera del país, sentía
la nostalgia por mi tierra y deseaba algún día conjuntar
a quienes les interesara su historia y sus tradiciones,
escribirlas y darlas a conocer sin fines de lucro, sabiendo
que la cultura no da dinero, había que trabajar bastante, lo
que logre a finales de los años 1990 forme el Circulo entre Amigos que aún perdura en este 2022, retrocederé años
atrás.
Siendo jovencito fui miembro de la ACJM (Acción
Católica Juventud Mexicana. Nuestro grupo se llamaba
Anacleto González Flores, nuestras reuniones semanales
eran en la llamada Casa de Ejercicios, finca Parroquial y se
componía de más de veinte compañeros. Como el espacio
era grande, tuve la idea de hacer un gimnasio y practicar
el box, ya que yo lo hacía desde que cursaba mi escuela
primaria, se lo expresé a mis compañeros y aceptaron la
idea, así se lo expuse al Sr. Cura Don Aurelio Olmos que la
acepto.
Ahora había que trabajar para comprar el equipo
necesario. Aprovechando que se acercaba la feria del 8
de diciembre, de acuerdo con mis compañeros, fui hablar
con el presidente municipal, le expuse lo que deseábamos
hacer y que me diera dos campos gratuitos en la plaza
principal lo que nos concedió. Conseguí mercancía para
comercializarla y al finalizar la feria tuvimos dinero para
comprar costales, peras, guantes, caretas y otras. Las
instalamos y comenzamos a entrenar, conseguí como
asesor a Hilarión de Anda que además de su conocimiento
de box, nos componía de torceduras, moretones en los ojos
y nos daba masajes. El día 5 de febrero festejábamos a San
Felipe de Jesús con una misa por la mañana y por la noche
con una cena que consistía de pollos rellenos al horno y
bebidas gaseosas y alegría en general.
Primera parte Continuara
Fotos del recuerdo
Miguel, Héctor, Quico, Eulogio y Chuy
Víctor Manuel Mendoza
Ocampo
Veva, Magui, Vianey, Mary, Saira y Rocío
Juan Pablo, Luis, Arlo, Víctor Manuel, Francisco y unas
amigas.
Alicia Gómez Gutiérrez
Ma.Guadalupe, Ma. de los Angeles, Petra, Ana Ma. Rizo, José
Gpe., Roberto, Carmen, Ana María, Miguel Angel y Elías
60 cosas que deberías saber antes de morir
31.- Los osos polares son zurdos.
32.- La lengua de una ballena pesa lo mismo que un
elefante adulto
33.- El graznido de un pato (cuac, cuac) no hace eco y
nadie sabe por qué.
34.- La distancia con los brazos y las manos estiradas
desde un dedo índice al otro, es tu altura (de pies a cabeza)
35.- El 80% del calor corporal se escapa por la cabeza
parpado
36.- El músculo más rápido del ser humano es el del
párpado
37.- La nariz tiene el mismo largo que la frente
38.- El león, el animal de mayor actividad sexual del
mundo, puede copular con la misma hembra cien veces al
día.
39.- Un koala puede vivir toda su vida sin tomar agua
40.- Los búlgaros dicen “sí” moviendo la cabeza de lado a
lado, y dicen “no” moviéndola de arriba a abajo.
41.- Los antiguos romanos cuando tenían que decir la
verdad en un juicio, en vez de jurar sobre la Biblia como en la
actualidad, lo hacían apretándose los testículos con la mano
derecha. De esta antigua costumbre procede la palabra
testificar
42.- Los diestros viven en promedio nueve años más que
los zurdos.
43.- En la antigua Inglaterra la gente no podía tener sexo
sin contar con el consentimiento del Rey (a menos que se
tratara de un miembro de la familia real). Cuando la gente
quería tener un hijo debían solicitar un permiso al monarca,
quien les entregaba una placa que debían colgar afuera
de su puerta mientras tenían relaciones. La placa decía
“Fornication Under Consent of the King” (F.U.C.K.). Ese es el
origen de tan famosa palabrita.”
44.- Los chimpances, orangutanes, delfines, elefantes
y… el ser humano, son las únicas especies capaces de reconocerse a sí misma en un espejo
45.- Las semillas de la manzana contienen cianuro,
comerte 40 o 50 podrían matarte.
46.- Durante la guerra de secesión, cuando regresaban
las tropas a sus cuarteles sin tener ninguna baja, ponían en
una gran pizarra “0 Killed” (cero muertos). De ahí proviene la
expresión “O.K.” para decir que todo está bien.
47.- La cucaracha puede vivir nueve días sin su cabeza,
antes de morir de hambre.
48.- Los mosquitos tienen dientes. (47 dientes)
49.- Los humanos y los delfines son las únicas especies
que practican sexo por placer.
50.- Las hormigas no duermen.
51.- La gente rubia tiene más pelo que la gente de pelo
oscuro.
52.- Desde que nacemos nuestros ojos siempre son del
mismo tamaño
54.- En promedio un hombre puede a caminar el
equivalente de tres vueltas al mundo a lo largo de toda su
vida
55.- Una persona puede llenar una bañera por día con el
sudor y la saliva
56.- Más del 50% de la población en el planeta nunca ha
hecho ni recibido una llamada telefónica.
57.- El Pentágono tiene el doble de baños de los
necesarios. Cuando se construyó, la ley requería de un baño
para negros y otro para blancos.
58.- Si le quitas los bigotes a un gato, éste no puede
caminar bien y por lo tanto pierde el equilibrio y se cae…
59.- Si metes una Coca Light en un recipiente con agua,
flota.Si lo haces con una de Coca-Cola normal, se hunde.
60.- Los caballitos de mar elijen una pareja durante toda
su vida… cuando esta muere permanecen solos por un
tiempo y mueren también!
La criatura “devora ganado”
En Valle de Guadalupe
Por Citlalli Lupercio Ponce Lic. en Negocios Internacionales,
1er. semestre
CUALTOS
El Portón de las leyendas
Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del curso-taller
“Expresión Oral y Escrita”, impartido por el Mtro. Pablo Huerta Gaytán. Fueron redactados por
alumnos del primer semestre (ciclo 2017-B) de la Licenciatura en Negocios Internacionales, del
Centro Universitario de Los Altos, de la Universidad de Guadalajara.
Cerca de los años 90’s en pueblos pequeños como Valle
de Guadalupe y algunos de los alrededores de Tepatitlán de
Morelos, misteriosamente se comenzaban a morir vacas,
toros, burros, cabras y borregos, esto hizo que sus habitantes
se asustaran y se preocupara, debido a que eran bastantes
las muertes de esos animales, además de que al momento de
revisarlos, por razones extrañas se les encontraban marcas
parecidas a colmillos e hizo que las personas se asustaran y
tenían miedo de que siguiera pasando eso hasta quedarse sin
su ganado.
Esta extraña situación que ocurría en los animales, provocó
que un día uno de los rancheros, decidiera quedarse toda la
noche en vela de sus animales para así saber qué era lo que
causaba sus muertes porque sin ningún motivo aparecían sin
vida; él creyó que tal vez sería un pueblerino envidioso quien
posiblemente le estaba envenenando su ganado.
Al caer la noche, aproximándose la madrugada, el ranchero
estaba muy cansado y con mucho frío debido a la hora y
neblina que cubría la noche. El ranchero no desistió, a pesar
del cansancio se quedó allí, al dar las 4:00 de la madrugada
escuchó un ruido cerca de su ganado, así que preparó su rifle
con unas cuantas balas, estaba decidido a matar a quien él
creía que estaba envenenando o matando a su ganado.
Cauteloso el ranchero se acerca y cuál fue su sorpresa
que entre la obscuridad vio a una criatura extraña que media
aproximadamente dos metros, con colmillos afilados parecidos
a dos dagas y ojos rojos, de aspecto terrorífico y cubierto de
pelo negro como la noche, sus pesuñas se asimilaban a las de
un caballo y tenía manos de humano.
La criatura tomó una de las vacas y empezó a succionarla
como si fuera un jugo, el ranchero asustado tomó el rifle y le
disparó por la espalda, mayor fue su sorpresa al ver que a
esa bestia las balas le atravesaban sin hacerle ningún daño;
el ranchero asustado corrió con temor a que dicha criatura
horrible lo persiguiera y lo matara; en lugar de a su casa, esa
noche corrió hasta una cantina que se encontraba abierta las
24 horas, entró asustado y comenzó a contarles a los demás
rancheros de tan espeluznante criatura inmune a las balas,
que vio succionar la sangre a una de sus vacas.
Como era de esperarse se comenzaron a burlar de él
llamándolo loco y contando chistes de mal gusto a lo que él,
molesto, los retó a quedarse una noche afuera cerca de su
casa y así podrían ver que todo lo contado por él contaba era real; por supuesto que ellos no dudaron y aceptaron hacerlo
para mostrarle a aquel hombre que estaba loco y que no
había ninguna criatura que probablemente fuera la causa de
la muerte de aquellos animales porque eso ocurría entre los
ganados debido a algún defecto en la comida que les daban.
Aquella noche un ranchero llamado Juan, se quedó en vela
acompañado de su rifle y dos cantimploras llenas de mezcal,
recordando la descripción que le tocó escuchar de quien,
como los demás, habían considerado loco, una criatura de
aspecto terrorífico. Ya comenzaba la madrugada e igual que
el relato del otro ranchero, Juan ya cansado, no podía irse a
dormir pues quería comprobar que no había ninguna criatura
que chupara la sangre de los animales, al llegar las 4:00 de
la madrugada Juan escuchó un ruido raro, asustado preparó
su rifle y se acercó al lugar y pudo ver que era real aquella
criatura que el ranchero loco les había contado.
A la mañana siguiente, asustado fue a aquella cantina a
contarles a los demás rancheros lo que había visto esa noche
y así advertirles a todos los pueblerinos que tuvieran cuidado
con salir a esa hora porque se encontrarían a aquella criatura
horrible que fue llamada “devora ganado”.
------------
NOTA. Hay quienes ven a la leyenda como resultado de hechos reales, a los que se agregan interpretaciones de enseñanzas válidas y hacen que la historia resulte más interesante. Pueden existir muchas versiones ligeramente diferentes de una misma leyenda porque su transmisión desde su origen ha sido oral.
NOTA. Hay quienes ven a la leyenda como resultado de hechos reales, a los que se agregan interpretaciones de enseñanzas válidas y hacen que la historia resulte más interesante. Pueden existir muchas versiones ligeramente diferentes de una misma leyenda porque su transmisión desde su origen ha sido oral.
Amigos para siempre
Un grupo de amigos que durante mucho tiempo trabajaron
como gerentes de diversos bancos, se reunieron en el Vía Regina
para recordar esos tiempos cuando la banca era sin duda una
de las empresas más importantes del país y posiblemente sigan
siéndolo, pero en ese tiempo fueron parte vital para el desarrollo
de los pueblos de México. Los ahora empresarios en diversas
ramas de la industria alteña, fueron recibidos por el señor Miguel
Moreno y durante varias horas platicaron, sobre todo de los
cambios que han sufrido los bancos en los últimos años, al final,
solo estrecharon una vez más los lazos de amistad que siempre
los ha unido.
Los grandes amigos se buscan, se hablan por teléfonos, se preguntan como están y sobre todo buscan el reunirse en un buen lugar para disfrutar de un buen café y un buen desayuno, como es el caso de José Luis Gutiérrez Martín, Manolo Martin del Campo Barba, Alfonso Gómez Aceves, Humberto González, Armando Gómez , Víctor Manuel Mendoza, Miguel Moreno Cuevas y Manuel “Comex” Campos, quienes se reunieron el restaurant Vía Regina, el grupo lleva más de 20 años y fue iniciado por Miguel Moreno García (+) Jesús Zavala, Gregorio González Figueroa (+) y el Tabasco, algunos se retiraron del grupo como fue el caso de Chuy Navarro, Lubin Mares y el mismo Chuy Zavala, sin embargo, esto no ha bajado el animo y estos grandes amigos se siguen reuniendo los miércoles de cada semana..Felicidades.
Chamano el Grande, siempre se ha caracterizado por su carácter jovial y porque le encantan las fiestas, ya que es parte de su disfrute y más cuando esa fiesta es organizada para uno de sus niños y así es como armó una excelente fiesta para celebrar un año más de vida de su pequeño Juan Pedro de Loza Medina, por lo tanto el salón en donde los celebraron, tanto Servando “Chamano “ de Loza como Nancy Medina adornaron con hermosos globos multicolores el salón..
Felicidades!!!
¡El mar comienza aquí!
Por César Octavio Martínez Navarro
No es broma, ni pretende serlo. Los que vivimos
“tierra adentro” tenemos una conciencia tan lejana
de lo que sucede con los mares que muy pocas
ocasiones nos damos tiempo de pensar en que
nuestrasacciones los pudieran afectar. Pues bien,
permítame unos minutos para hacerle notar que
quienes habitamos en la región de Los Altos de Jalisco
también contribuimos a la contaminación del Océano
Pacífico desde la comodidad de nuestros hogares.
Para desarrollar la idea ubiquemos a la ciudad de
Tepatitlán cuyos drenajes fluyen por colectores por
la margen del río Tepatitlán hasta llegar a la planta
tratadora de aguas residuales y después “medio
tratadas” continúan su flujo aguas abajo hacia el
municipio de Acatic, donde forman una laguna que
es visible y “olible” desde la autopista, posteriormente
continúan hasta encontrarse con el Río Verde que fluye
por sus barrancas hacia el oeste donde se encuentra
con las aguas del Río Santiago en las inmediaciones
de Huentitán en un lugar conocido como las juntas,
continua al norte, noroeste hasta internarse a Nayarit,
recorre la región Wixarica hasta llegar a la presa
Aguamilpa, donde detiene parcialmente su flujo para
después continuar hasta el Pacífico en la región
próxima a San Blas Nayarit y también cercano a las
Marismas Nacionales. Habiendo hecho este recorrido
y regresando a Tepa te invito a pensar en lo siguiente; la basura que arrojas a la calle y nadie recoge es
llevada por la corriente después de una lluvia más o
menos copiosa, llega al río y comienza su viaje, la
acción mecánica del golpeteo entre residuos con la
orilla del cause el choque con las rocas hace que los
desechos sólidos se rompan o pulvericen lo que nos
da la falsa sensación de que el agua fluye más limpia,
sin embargo va cargada de pequeñas partículas que
en muchos casos no son apreciables a simple vista,
pero están ahí, unidos a otros agentes contaminantes
que van diluidos y otros más suspendidos en el agua.
En resumidas cuentas es agua altamente contaminada
con nuestras aportaciones.
Nuestra cuenca, que aporta al sistema LERMACHAPALA-SANTIAGO, es una de las más
contaminadas de México, pues tiene aportaciones
desde el Estado de México, Querétaro, Guanajuato,
Michoacán, Jalisco y Nayarit. Imagina lo que va
recolectando a su paso y que termina en el Océano
¿Te das cuenta de la dimensión del problema? Si tu
respuesta es afirmativa, seguramente te unirás a los
miles que buscamos un lugar más digno para vivir y
contribuirás con lo más valioso que tienes, tu voluntad
por colocar la basura en los lugares adecuados.
En un futuro profundizaremos en la complejidad
de la problemática de la contaminación de nuestra
cuenca y sus efectos en la salud, la economía y el
deterioro generalizado del medio ambiente.
Por la defensa, protección y conservación S.S.
Por la defensa, protección y conservación S.S.
Charlotte Cooper
Charlotte Cooper , Reina en Wimbledon y la primera
mujer en la historia en ganar un premio olímpico.
Charlotte Reinagle Cooper, mas conocida como
Charlotte Cooper, fue una tenista que abrió camino en
el tenis femenino consiguiendo ganar cinco títulos de
Wimbledon (1895, 1896, 1898, 1901 y 1908) de un total de
11 fi nales que disputó, ocho de ellas fueron consecutivas
entre los años 1895 y 1902. Asimismo, fue la primera
mujer campeona olímpica en una prueba individual,
imponiendose en la final de los Juegos de París 1900 a la
tenista francesa Hélène Prevost, cabe remarcar que fue
en ese mismo torneo donde también ganó en la categoria
de dobles mixtos junto al tenista Reginald Doherty.
Hija de Henry Cooper, un molinero nacido en
Caversham, y de la estadounidense Teresa Georgina
Miller, Charlotte o “Chattie” como sus hermanos le
apodaban, fue la menor de seis hermanos. Nació el 22 de
septiembre de 1870 en Ealing, Middlesex.
Se interesó por los deportes desde muy pequeña,
especialmente por el tenis. Aunque en la epoca de finales
del S.XIX y principios del S.XX era un poco propicia para
las mujeres, aun así, los padres de Charlotte siempre le
apoyaron. Aprendió en el club de tenis de su localidad natal,
el Ealing Lawn Tennis Club. Sus dos primero entrenadores
en el club fueron H. Lawrence y Charles Martin. Pero el
paso definitivo fue cuando Harold Mahony, el que era el
mejor tenista de la entidad y el que años después ganaría
en el All England Club y en los Juegos Olímpicos de París,
accedió a entrenarla para que mejorase su juego.
Pese al atuendo que se llevaba en la época (faldas
largas), Charlotte tenía una movilidad excelente,
facilitando de esta manera una estrategia de tenis de
ataque basada en un buen servicio y en una gran solidez
desde el fondo de pista sin renunciar a definir en la red.
Nadie podía cambiar de direcciones y buscar los ángulos
como lo hacia ella, en definitiva, Charlotte era una tenista
completa.
Con solo 14 años, ganó el campeonato del club, el primero campeonato que luego traería una carrera
llena de éxitos. En 1893, Charlotte ganó su primer título
absoluto en el club de Ilkley, en el norte de Inglaterra. Ese
mismo año debutaría en Wimbledon, aunque perdería en
semifinales ante Blanche Bingley.
A la edad de 25 años, en 1895, Charlotte ganó su primer
titulo individual en Wimbledon, uno de los campeonatos
soñados por cualquier tenista, hombre o mujer, aún a día
de hoy. Cinco años después, marcaría su nombre en la
historia. Charlotte Cooper se convirtió en la primera mujer
ganadora de un título olímpico, consiguiendo la victoria
en la final femenina de tenis de los Juegos Olímpicos de
Paris, en el año 1900. Éstos eran los primeros juegos en
los que se permitió participar a las mujeres.
Volvió a ganar el campeonato de Wimbledon hasta
3 veces más. Pero su quinta victoria en Wimbledon en
1908 hizo que batiese un nuevo récord: Se convirtió
en la persona más veterana en ganar el torneo con 32
años y 282 días, récord que aún hoy sigue vigente. En
1912 seguía siendo una de las mejores tenistas de la
época y tras dos medallas olímpicas y cinco torneos de
Wimbledon, volvió a llegar a la final de este torneo con 41
años, aunque esta vez perdería contra Dorothea Douglass.
Siguió compitiendo hasta pasados los 50. Fallecería el 10
de octubre de 1966 en Helensburgh, Escocia, dejando
tras de sí un increible legado.
Cinco grandes legados de Porfirio Díaz a México
Fue durante el mandato
del polémico personaje que
se impulsaron algunas de las
instituciones o desarrollos más
importantes en el país
El Porfiriato (1876-1911) se
caracterizó por grandes avances en
el país de los cuales hoy en día aún
se gozan sus beneficios, o fueron
los precursores de lo que después
se convertiría en lo que conocemos
ahora. El desarrollo económico y la
modernidad del país fue algo que
impulsó el presidente Díaz y también
las élites políticas o los intelectuales
de los sectores dominantes. Los
objetivos de la política de Díaz serían
resumidos en “orden y progreso”.
Al inicio del mandato de Díaz, el
país contaba con 666 km de vías
férreas y a su fin en 1910, la red
era de 19 mil 528 km; los cuales
representan 80% de la longitud total
en nuestros días. La construcción
de algunos ferrocarriles respondió
directamente a la necesidad de
exportar o movilizar el mercado interno de productos
agrícolas. Esto tuvo efecto en otros sectores como el
comercio, la industria y las finanzas, además de incentivar el
desarrollo de la infraestructura de comunicación como serían
las instalaciones portuarias, los telégrafos y el teléfono. La
red ferroviaria del país enlazó al país del norte a sur por
medio de sus dos fronteras.
Las grandes obras arquitectónicas del gobierno del
general Díaz fueron encargados a arquitectos franceses
e italianos. El Palacio Legislativo a Émile Bénard y Maxim
Roisin; el Palacio de Bellas Artes y el de Correos a Adamo
Boari. El Palacio de Bellas Artes, con un estilo Art Nouveau
y Art Decó, fue inaugurado el 29 de septiembre de 1934, la
obra fue iniciada durante la presidencia de Díaz. El Ángel
de la Independencia fue inaugurado en 1910 con motivo de
la conmemoración del centenario de la Independencia de
México. Al presidente también se le atribuye la construcción
de las colonias Roma y Condesa.
La UNAM que hoy conocemos, siendo una de las
universidades más importantes de América Latino, no
hubiera sido posible sin Porfirio Díaz. La propuesta de crearla
fue presentada en abril de 1910 por Justo Sierra, escritor periodista y político mexicano,
quien expuso el proyecto a la
Cámara de Diputados. El 26 de
mayo de 1910, Porfi rio Díaz emitió
un decreto para la creación de la
Universidad Nacional de México,
para el año 1929 se convirtió en
Autónoma. El 22 de septiembre
de 1910 se llevó a cabo la
inauguración de la universidad
en el anfiteatro de la Escuela
Nacional Preparatoria.
Para el año 1985 la UNAM
se convierte en la primera
universidad de habla hispana
en tener una Defensoría de los
Derechos Universitarios.
Antes del Porfiriato, la
telegrafía había llegado en
1849, con el ascenso al poder
de Porfirio Díaz la red telegráfica
pasó de 8 mil kilómetros a más
de 40 mil kilómetros de longitud
en este periodo, pues entendió la
importancia de la comunicación;
sin embargo, el dinero era limitado.
En 1878 se realizaron las primeras llamadas telefónicas en la
República Mexicana, con Díaz se hicieron contratos en 1903
a compañías que hoy en día se formarían en Teléfonos de
México (Telmex), y esto generó la duplicación de sistemas
telefónicos. El 16 de septiembre de 1878 fue instalada la
primera línea telefónica privada entre el Palacio Nacional
y el Castillo de Chapultepec donde Díaz pudo realizar esta
famosa llamada En los siguientes 10 años este medio había
crecido tanto que se publicó el primer directorio telefónico.
En los siguientes 10 años este medio había crecido tanto
que se publicó el primer directorio telefónico.
Durante el Porfiriato se impulsaron la ciencia y la
tecnología, y siguen vigentes hasta nuestros días.
La institucionalización de la ciencia y el desarrollo de
investigación original alcanzó el reconocimiento mundial de la
ciencia mexicana y un aumento de 300% de la productividad
científica. Se crearon también las asociaciones científicas
como la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística y la
Sociedad Mexicana de Historia Natural. En materia de salud,
se comenzó el control de epidemias gracias a la creación del
primer Código Sanitario de nuestra historia en 1891 y del
Reglamento de Sanidad Marítima en 1894.
Una fila de hormigas
Veo una fila de hormigas. Cada una sigue la huella
de olor de la anterior y ésta, de la que la precedió y así
sucesivamente. En algunas partes, la línea es recta, pero
en otras, la línea hace curvas inexplicables. Y es que las
hormigas no tienen la vista fija en su meta, en la planta a la
que van, sino en seguir a la que va delante de ellas, por lo
tanto, cometen el mismo error que comete la que las guía.
Jesús se refería a esto como “un ciego guiando a otro ciego”
y la consecuencia lógica es que los dos caen en un pozo,
o dan vueltas innecesarias y tardan mucho en llegar a su
objetivo.
Muchas religiones son así, con la intención explícita de
guiar a los demás, les enseñan a seguir fielmente al líder, sin
voltear a ver la meta; y entonces las personas como llevan
la vista fija en el líder, cometen los mismos errores que él.
Deberían de tener la vista fija en la meta, que en este caso
es Dios; pero esos líderes, con la intención de evitar que
“su rebaño” se extravíe, le enseñan que, para ver “bien” a
Dios, deben de hacerlo a través de la opinión del líder, y
que deben de interpretar los textos sagrados como lo hace
el líder… y entonces su criterio, en vez de tener la amplitud
de la sabiduría divina, tiene la limitación característica de la
condición humana de su líder.
Muchas veces la intención de los líderes es buena. Tratan
de evitar que la gente se complique o se pierda o caiga en
las garras de embusteros que se disfrazan de personas bien
intencionadas; por eso a veces les dicen, que no le den
vueltas al asunto, que se centren en seguir al líder, que den
por buenas las intenciones de él, que lo sigan sólo a él y
no a ningún otro; que repitan sus frases, que opinen como
él, y que rechacen a los que son de grupos diferentes. Y
sí, muchas veces, las intenciones son buenas. Pero esto se
parece a la andadera con la que una mamá enseña a andar
a un bebé. La mamá quiere que el niño esté en la andadera Jesús, cuando se hable de tú con Él, ya el cultivo de una
religión será algo opcional, porque si bien, el hombre necesita
ser parte de una comunidad de creyentes, es decir: de una
iglesia, para tener su guía y respaldo; ser o no parte de ella,
será algo que, si las circunstancias le dicen que conviene
hacerlo, lo haga; y si el Santo Espíritu de Dios le dice que
trabaje en ámbitos ajenos a las religiones, entonces actúe
en consecuencia… porque ya no se guiará por los criterios
humanos de los lideres religiosos, sino que seguirá la guía
suprema que le marca su Dios.
»Este es el pacto que haré con el pueblo de Israel después
de esos días, dice el SEÑOR: Pondré mi ley dentro de ellos y la
escribiré en su corazón. Yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo. Ya
nadie tendrá que enseñar a sus amigos y familiares a conocer al
SEÑOR, pues todos me conocerán, desde el más pequeño hasta
el más grande. Perdonaré sus faltas y me olvidaré de sus pecados.
Es la decisión del SEÑOR». Jeremías 31:33-34
Si les enseñaran a ver hacia la meta, a buscar la verdad;
donde el líder de las hormigas diera vueltas innecesarias,
ellos caminarían derecho, no cometerían los errores propios
de la humanidad del líder. Pero no; se les enseñó a seguir
la lámpara del que iba delante de ellos, no a guiarse por la
luz de una estrella. Si su guía fuera la luz de una estrella, su
senda sería recta hasta la meta, pero como siguen la opinión
del ciego que va delante de ellos, entonces dan vueltas y
vueltas (como le sucede a él) y se quedan siempre donde
mismo; y se preguntan: ¿Por qué estamos como estamos?,
¿Por qué no avanzamos?
Esto es como si hubiera mucha gente a la orilla de un lago,
con su caña de pescar guardada y esperando a que el líder
pesque algo para poder comer todos. Los líderes religiosos
deberían enseñar a la gente a pescar por sí mismos, no a
para que no se caiga, y está en lo correcto al pensar así,
eso es lo mejor que puede hacer… cuando el bebé está
aprendiendo a caminar… pero una mamá normal, entiende
que la andadera es útil sólo mientras el bebé aprende a
caminar, después de esto, la andadera, más que ayudar,
estorba.
Por eso las personas deberían ser parte de una religión,
sólo un tiempo, sólo el tiempo necesario para aprender
caminar por sí mismos en el campo espiritual, sólo el tiempo
estrictamente necesario para aprender a buscar por sí
mismos la verdad en las Santas Escrituras, sólo el tiempo
necesario para aprender a relacionarse personalmente con
Dios. Después de esto, cuando la persona sea un amigo de estar dependiendo de ellos. Un niño espera a que su
mamá le dé de comer, y espera jugando; no preocupándose
por preparar la comida. Un niño espiritual, espera que su
líder escarbe en las santas escrituras, y que le diga qué
hacer. Un adulto se hace cargo de buscar su propia comida
y la de su familia; un adulto espiritual, busca por sí mismo, la
información que necesita, en las Santas Palabras. Un niño
se distrae jugando y no piensa en la comida hasta que el
hambre lo presiona; un niño espiritual no se preocupa de
investigar la voluntad de Dios en su vida, hasta que tiene un
problema grave, y entonces grita: Dios mío, ¿por qué a mí?
A veces pareciera que algunos líderes religiosos, están
más preocupados en que la gente no busque a Dios en
otros grupos religiosos, aunque corran el riesgo de no
encontrarlo, a que lo encuentren en otra parte, que no sea
de su grupo político; porque están muy seguros de que sólo
ellos tienen la interpretación correcta de la palabra de Dios,
y esa seguridad es el problema: los que mataron a Cristo
en la cruz, eran muy conocedores de la palabra de Dios,
demasiados conocedores: la podían recitar de memoria; tan
seguros que de sabían lo que hacían, que vino el Dios que
ellos estaban esperando y no sólo no lo reconocieron, sino
que lo mataron… y de la peor manera posible.
Algunos líderes religiosos están tan seguros de estar en
lo correcto, no porque hayan platicado con Dios, sino porque
han seguido fielmente a la hormiga que va delante de ellos,
y saben que esta siguió fielmente a la superior, y etc., que no
se preocupan de preguntarse, qué opina Dios de todo eso…
simplemente creen que Dios está de acuerdo con ellos…
porque así lo han dicho siempre, porque no los enseñaron a
pensar por sí mismos, porque prefieren no pensar… y no le
preguntan a Él su opinión.
Algunas personas son más religiosas que cristianas; es
decir toman más en cuenta las costumbres y tradiciones
de su grupo religioso, que las indicaciones de Jesucristo, y
creen que están bien, porque obedecen lo que les dicen sus
superiores dentro de su gerarquía religiosa… y tal vez hagan
bien… o tal vez no. Algunas personas están tán metidas
en sus ritos, en sus costumbres, que dan por sentado que
así es como lo quiere Dios, y están tan seguras, que no se
preocupan voltear a ver a Cristo y preguntarle qué opina de
lo que hacen; o revisar en la Santa Biblia si lo que hacen
concuerda o no con las indicaciones que Él dejó por escrito…
y tomarlo como ejemplo de vida, como modelo de vida. Pero
creen que están bien porque van mucho a su iglesia, o se
reúnen mucho con personas de ese ambiente: la pregunta
es: ¿cuándo se reúnen con sus amigos, también se reúnen
con Jesús? Cuándo se reúnen en su iglesia: ¿se aseguran
personalmente de que Jesús haya sido invitado a la reunión,
de que sea el principal orador?
Las religiones son así, son ideologías: el primer requisito
para estar en ellas es no pensar. Las personas que viven en
las ideologías, tienen definido de antemano lo que es bueno
y lo que es malo. De antemano, es decir antes de verlo. No
ocupan ver y conocer para poder definir si algo es bueno o
malo; les basta con saber que si lo dijo su líder, entonces es
bueno; si lo dijo alguien del partido contrario o de otro grupo
religioso distinto al de ellos, entonces tiene que ser malo.
Esto es tan absurdo como si alguien dijera que la comida
que la van a dar mañana, no le va a gustar; y le preguntan,
¿qué van a cocinar mañana? y él respondiera que no tiene
idea, pero ya sabe que lo que preparen mañana, eso no le
va a gustar. Eso son las ideologías: verdades previas que
se toman como buenas o mala, sin darse oportunidad de
analizarlas… sin querer analizarlas… sin querer llegar a la
Verdad…sin querer que la Verdad triunfe.
Muchos grupos políticos son como religiones, y muchas
religiones son como partidos políticos. Hay mucho de
política en las religiones y mucho de ideología en algunos
partidos políticos. Como diciendo de antemano: yo y los
que piensan como yo, estamos bien; y todos los que son de
grupos o partidos diferentes, son los malos de la película;
independientemente de lo que hagan o digan… y así lo
exigen a sus partidarios: lealtad a la verdad previa del grupo,
justificación de cualquier tontería que cometan los nuestros,
sólo porque son de los nuestros; y condena previa y total a lo
que digan o puedan llegar a decir los contrarios, sólo porque
son de un partido diferente o no incondicional del nuestro.
Para ser partidario de una ideología, hay que renunciar a
la Verdad. Hay que fingir que no se ve: afirmar que no existe.
Condicionar a la Verdad a que sea afina nuestras ideas, que
sea de nuestro grupo político, para poderla aceptar. Para
formar parte de las religiones, hay que partir del supuesto
de que ese grupo conoce a Dios mejor que cualquier otro
y condicionar a la Verdad a que se ajuste a nuestra opinión
previa, a que “piense” como nosotros, so pena de negarla y
reducirla a un asunto relativo a otra “secta”. Aquí la pregunta
obligada es: cuando alguien se niega a ver la Verdad, por
evidente que sea, ¿a qué está renunciando? Cuando alguien
defiende su “verdad” con mentiras, por hacerla que triunfe,
aun a costa de la Verdad, ¿en qué se está metiendo?
Sergio Pérez Loza festejó un año más de vida
En Cañadas de Obregón en el mero centro de este tranquilo
pueblo existe un casco de una hacienda antigua en donde da su
servicio el restaurant “El Mesón de Don Agustín”, lugar apacible,
hermoso y en donde se respira un excelente ambiente y el cual
es atendido por su propietario Don Cenobio, pues este lugar eligió
Sergio Pérez Loza para celebrar un cumpleaños más de vida,
rodeado de su familia, especialmente de sus hijos y sus hermanos.
Realmente el buen Sergio se vio bastante contento brindando
con cada uno al son del mariachi Real de Jalisco, excelente grupo
que entonaron magistralmente lo mejor de la música mexicana,
por su parte quienes fueron invitados saborearon una exquisita
arrachera, un vacío y diversos cortes fi nos, así como el sabroso
salmón, el festejado en esta ocasión cantó algunas canciones
que le arrancaron las lágrimas acompañado de su hija, realmente
fue un excelente día en donde convivimos con grandes amigos,
resultando para todos una tarde inolvidable, especialmente para
Sergio..¡Felicidades!
¿Qué es la depresión?
Te sientes malhumorado, nada te gusta, has perdido el sentido
de la vida, te sientes triste o melancólico, ya nada te importa,
quieres huir de los demás, te enfermas con frecuencia, sientes que
ya ni tiene caso seguir viviendo.
Si tienes alguno de estos síntomas lo más seguro es que tengas
un cuadro de depresión.
Hoy usas con mucha frecuencia la palabra bipolar para señalar
una persona que es depresiva, es decir que cambia fácilmente su
estado de ánimo de forma radical. La verdad es que llamamos
bipolar a una persona que es depresiva y bipolar significa manejar
dos polos , dos personalidades a la vez.
¿De que depende el estado de ánimo de un depresivo? Habría
que preguntarse primero que es lo que ha perdido y que la
mayoría de las veces no es consciente.
La depresión es ante todo
una pérdida, que puede ser endógena o exógena , es decir perdida
de algo emocional, fue abandonado, rechazado, humillado o
traicionado.
Las personas dicen nadie me quiere, me siento rechazado,
no consigo que me amen, me siento humillado, me hacen el feo
dondequiera, es un ejemplo un ejemplo pero así sucede, en el
fondo la persona siente que ha perdido el amor del otro o la otra y
ya nada le importa .
Esta situación crea en las personas un sentimiento de
desvalorización, baja autoestima, tristeza, melancolía y ganas de
morir, esto es a nivel interior, esta teniendo pérdidas la persona.
Hace unos meses se dio el caso de una persona que se sentía
humillada y desvalorizada por su pareja, el problema se mantuvo
por mucho tiempo, a aquel hombre se le convirtió en una carga
insoportable, no podía vivir sin el amor de su pareja y ella cada
vez se ensañaba más con el o el así lo interpretaba o simplemente
no lo podía controlar, llego el punto que se empezó a refugiar en el
alcohol y las drogas hasta llegar a lo inevitable, el suicidio. Fue un
caso donde la persona no buscó o no pudo encontrar ayuda, Es el
extremo al que puede llegar una persona depresiva,.
Pero ¿Qué hay en el fondo?¿Porque sucedió? Que en su infancia
vivió o así lo interpretó un desamor de su familia y mas tarde en
la edad adulto se dieron condiciones psicológicas para repetir esa
historia del infancia que llevaba reprimida en su interior. Recuerda
lo que hemos dicho otras veces tu atraes lo que eres no lo que
quieres.
En otras palabras el depresivo busca ser amado, aceptado,
valorizado, reafirmar su estima personal, de otra manera va a
buscar a alguien que le diga de mil formas que lo ama, si esto no
sucede alimenta su estado negativo de su infancia donde se dio el
origen de ese rechazo.
Hay también otro tipo de pérdidas, cuando se fracasa
económicamente, es decir se pierde dinero, cuando el negocio va
mal, cuando en las parejas hay rompimiento, cuando se tiene una enfermedad.
Es entonces cuando la gente se siente deprimida, no puede
soportar sus pérdidas, El problema surge cuando son tan fuertes
las pérdidas que la persona por si sola no las puede soportar y
también se llega al suicidio o estados de ánimos muy fuertes de
ansiedad.
En una ocasión me comentó una persona de una población
cercana donde vivo, que su vida había sido un calvario más de
treinta años experimentó una ansiedad insoportable quería huir
en todo momento. La pregunta sería, de que quería huir el o sus
antepasados que le heredaron esa energía, habría que buscar la
causa que originó esa depresión manifestada como ansiedad. La
ansiedad es una necesidad enfermiza de querer atrapar el futuro,
quiere que las cosas ya se den y se le hace insoportable la espera.
No descansa no tiene paz.
A los suicidas se les juzga con facilidad pero la realidad es que
es tanto la carga emocional de sus pensamientos que no soportan y
eso los obliga a tomar decisiones muy difíciles y drásticas.
La mayoría de los casos que yo he conocido de los depresivos es
porque no tienen dinero suficiente para cumplir sus compromisos,
no soportan la presión, o problemas en la relación de pareja donde
hay fuerte codependencia de uno o de otro. En ambos casos puede
ser algo enfermizo, pero hay que recordar que esos problemas de
economía y relación con la pareja se producen desde la infancia
porque no aprendieron un modelo de amor sano.
Al final del camino la depresión son pérdidas que vivimos
en la infancia que van a salir en cualquier momento en la edad
adulta. Una de las soluciones además de la médica es aprender o
reaprender a amarse.
El depresivo no se ama, ni sabe amar y se convierte en un circulo
vicioso su vida del que no sale si no se le ayuda. No todos los casos
es el mismo origen, habría que descubrir cada quién que pasó y
en que momento de su infancia. Requieren de mucha compasión y
comprensión de asistencia y trabajar mucho su autoestima.
Acordémonos el principio que nada nace de la nada, todo tiene
su origen en la información que recibimos, que se tradujo y se
manifestó en su momento, si cambiamos esa información cambia
tu energía y puedes sanar. ¿Que opinas?
sábado, abril 09, 2022
La locomotora turística pitará fuerte
Muchas cosas cambiaran en este año y es que el alcalde Miguel
Esquivias busca que Tepatitlán se convierta en uno de los centros
turísticos más relevantes de la Región Alteña y para ello este marzo 26
dará inicio con uno de sus proyectos, la ruta cristera con la locomotora
turística propiedad de una empresa tequilera.
Esto lo dio a conocer en una rueda de prensa en donde se contó
con la presencia del director Municipal de Turismo, Abrahán Flores y de
la señorita Miriam González, Directora Regional de Turismo, este es el
inicio de varios proyectos que contempla el actual ayuntamiento, con
ello se pretende reactivar el turismo en el municipio de Tepatitlán, La
locomotora hará un recorrido de la ruta cristera y durante este recorrido
hará paradas específicas de contenido histórico cristero, lo cual dará
inicio los sábados de cada 15 días en la calle Hidalgo, el arranque
iniciará en la plaza principal, para de ahí trasladarse al árbol en donde
fue ahorcado el padre Tranquilino Ubiarco, en este lugar como si fuera
la misma voz del padre Ubiarco escucharán lo que sucedió ese día
cuando le quitaron la vida con las voces de dos sacerdotes, los cuales
darán una reseña de lo que sucedió ese día trágico.
De ahí se trasladarán al museo municipal en donde serán recibidos
los visitantes por un par de mujeres cristeras, en la sala cristera
el personal de este museo hablará sobre los cristeros, dando una
explicación de todo lo que ahí se localiza de ese tiempo de guerra,
minutos después se trasladan al Santuario del Señor de la Misericordia
que se localiza a un lado, para hablarles sobre la vida del Padre Vega y
su participación en la Cristera.
De ahí al palacio municipal, ahí estarán cuatro jóvenes que
representaran en forma teatral a unos soldados los cuales darán
una reseña de uno los cristeros más controvertido de esta guerra, el
sanmiguelense Victoriano Ramírez “el Catorce”, quien falleció en
Tepatitlán víctima de una traición, “el Catorce” se hizo famoso porque se
dice que mató a igual número de federales él solito cuando lo andaban
buscando, su fama se extendió por toda la región, y en este lugar
tendrán sin duda una excelente explicación.
En la plaza de armas de manera teatral se llevará a cabo la firma del
armisticio que dio fin a la guerra cristera, para finalizar se hará la visita
a la parroquia de San Francisco en donde se hablará del tepatitlense
Anacleto González Flores, lugar en donde 10 actores y 5 miembros del
staff harán una representación de este personaje, por último se dio a
conocer que los recorridos serán durante todo el año y las fechas para
que usted se suba a la locomotora son: Marzo 26, Abril 02,16 y 30, Mayo
18 y 25, junio 18 y 25, julio 16 y 30, agosto 13 y 22, septiembre 14 y 24,
Octubre 15 y 29, noviembre 12 y 26 , diciembre 10 y 17. Ahí mismo se
dio a conocer que existe la posibilidad que los recorridos del mes de abril
y mayo sean gratuitos, ya después se dará a conocer que precio tendrá
este recorrido.
Subanle antes que nos deje el último tren
La firma del convenio
Presentan a las candidatas del próximo certamen señorita Tepatitlán
Después de dos meses de ayuno, regresa nuevamente el certamen Señorita Tepatitlán
con la participación de Isela Lizbeth Medina Vargas, Erika del Carmen Escoto Gutiérrez,
Andrea Yarei Tamayo Salas, Mariana Jáuregui y Mariana Lizeth Romero Navarro, cinco
bellas mujeres que representan dignamente la belleza de la mujer alteña
La presentación de las candidatas fue dada a conocer por la no menos bella María
Esmeralda Padilla, quien también hizo la presentación de la actual belleza de Tepatitlán
Monserrat Navarro y del alcalde Miguel Esquivias, además de encontrarse la actual Señorita
Mexicana Universal Jalisco, Priscila Franco Franco, durante la reunión de prensa no se dio
a conocer que artista estará en el evento, aunque se dijo que solo faltaban algunas cosillas
para que este firmara, pero según se sabe será Manuel Turizo, así que ya está todo listo
para que se lleve a cabo este 9 de abril el evento y con ello prácticamente se arranca la feria
tepabril y en donde las autoridades municipales confían en que sea todo un éxito, ya que por
trabajo y deseos de hacer las cosas bien no quedarán.
El alcalde confía en que se tenga muchos visitantes y es que Tepatitlán en la actualidad
cuenta con hoteles de primera y excelentes restaurantes, lo que seguramente dejará una
buena impresión a todo aquel que visite por vez primera la Perla de Los Altos .
“VAMOS A TEPA”
Priscila Franco Franco,
Señorita Tepatitlán 2018,
representará a Jalisco
junto con María Vargas
en Mexicana Universal.
Priscila, de 26 años es una
de las dos representantes
de Jalisco que participarán
en la próxima edición
del concurso de belleza.
Con esta designación, la
bella tepatitlense tendrá
la oportunidad para
pelear por la corona de
Mexicana Universal para
eventualmente competir por
el título de Miss Universo.
Suerte para esta bella
mujer y con la seguridad de
que pondrá en alto el nombre
de la mujer tepatilense
Isela Lizbeth
Erika del Carmen
Andrea Yareli
Mariana Lizeth
Mariana
Balneario Santa Margarita Tenosique
En uno de los poemas de Carlos Pellicer Cámara, conocido
como el poeta de América y originario de Villa Hermosa escribió.
“Agua de Tabasco vengo y agua de Tabasco voy, de agua
hermosa es mi abolengo y es por eso que aquí estoy, dichoso
con lo que tengo” y mi idea no es el de escribir sobre uno de los
mejores poetas que ha dado México, pero este pequeño párrafo
que saqué de una de sus poesías se presta para escribir un
poquito de lo mucho que tiene el estado de Tabasco, un estado
exuberante y que siempre está verde y como no habría de
estarlo, pues el estado contiene más del 30% de agua dulce
del país.
Entonces es natural que existan en todos los municipios una enorme cantidad de balnearios, ya que en el estado existen innumerables ríos, entre ellos los dos ríos más grandes y caudalosos del país, el Río Usumacinta y el Río Grijalva. Hoy les presento una opción diferente para los vacacionistas durante esta semana santa como son las albercas naturales de “Santa Margarita”, ubicadas en el alto Usumacinta (Tenosique) a orillas del majestuoso Usumacinta, con aguas cristalinas y termales donde pueden nadar chicos y grandes, además de diversas cascadas que son una verdadera maravilla… Está lejos, pero vale la pena.
Entonces es natural que existan en todos los municipios una enorme cantidad de balnearios, ya que en el estado existen innumerables ríos, entre ellos los dos ríos más grandes y caudalosos del país, el Río Usumacinta y el Río Grijalva. Hoy les presento una opción diferente para los vacacionistas durante esta semana santa como son las albercas naturales de “Santa Margarita”, ubicadas en el alto Usumacinta (Tenosique) a orillas del majestuoso Usumacinta, con aguas cristalinas y termales donde pueden nadar chicos y grandes, además de diversas cascadas que son una verdadera maravilla… Está lejos, pero vale la pena.
DE DONDE SURGEN LOS MODISMOS
La palabra modismo tiene el significado de “expresión Por: Miguel Ángel Quintana Salazar
característica de una lengua” y viene del sufijo -ismo
sobre la palabra “modo” y esta del latín modus = “manera,
medida”. Ver: modo, vulgarismo y también cultismo.
Un modismo es, según el diccionario de la Real
Academia de la Lengua, una “expresión fija, privativa de
una lengua, cuyo significado no se deduce de las palabras
que la forman”.
Dicho de otra forma, se trata de aquellos términos que
en muchos casos han sido originados por la costumbre y
la generalización a partir de determinados usos concretos,
que tienen un significado que no es evidente para que
aquel que no lo conozca, y cuyo origen se encuentra
en muchos casos tan lejano que hay que indagar en las
fuentes históricas para averiguarlo.
Suelen representar ideas difíciles de reflejar de otra
manera y, por su carácter convencional, son altamente
económicos, ya que nos permiten formular ideas complejas
con pocas palabras.
La expresión ‘salir del armario’ no se empezó a emplear
hasta los años sesentaAunque muchos sospechen que
dicho término tiene implicaciones negativas (se abandona
la oscuridad para salir a la luz), en realidad parece ser una
evolución de “salir”, es decir, del inglés “coming out”, que se
empleaba para referirse a aquellos homosexuales que se
presentaban a sí mismos en los ambientes homosexuales.
Dicho término era el empleado para nombrar a las
mujeres que acudían a los bailes de sociedad para
presentarse en sociedad. Sólo más tarde se le añadió el
“closet”, o “armario”, con el que solemos emplear hoy en
día dicha expresión, y que efectivamente confería un matiz
diferente a la expresión, más cercano al desvelamiento de
lo oculto.
OK. Un acrónimo inglés ampliamente utilizado en
todo el planeta. Las hipótesis que intentan explicar su
origen son diversas. Aunque la tesis más defendida es
la del etimólogo Allen Walker Read de comienzos de los
años sesenta, que explicaba que era una forma utilizada
por los soldados americanos para acortar “0 killed” (es
decir, “ningún muerto”) con el objetivo de indicar que no
se había sufrido ninguna baja en combate, existen otras
explicaciones alternativas.
Por ejemplo, en un ejemplar de The Boston Globe de
1839 se utiliza “OK” como forma de abreviar “all correct”,
“todo correcto”, el uso más habitual del término.
Los mexicanos contamos con un sinfín de palabras o expresiones que nos ayudan a darnos a entender mejor,
conoce algunos de los modismos mexicanos.
Los modismos dentro de nuestra lengua, son aquellas
palabras o expresiones de una región en específico que
usan los pobladores de cierta localidad para expresar
sus ideas o para referirse a cierta situación que está
aconteciendo, esto no es exclusivo de México, cada
país tiene sus propios modismos locales y que solo sus
habitantes los entienden a la perfección.
En México existen una infinita cantidad de modismos,
esto debido a la enorme variedad de pobladores que
habitan en él, algunos de estos son muy comunes y
significan lo mismo en cualquier otra parte de la república
y otros son más cercanos al estado en donde lo escuches.
No van a existir los mismos modismos en Oaxaca que en
Chihuahua y así respectivamente.
Los modismos mexicanos o “Mexicanismos” como
algunas personas los han nombrado se han hecho muy
populares por distintas razones, una de ellas es por el
doblaje al español que se hace en nuestro país, esto
debido a que es donde suele hacerse y se distribuye por
el resto de Latinoamérica, otra razón es por los productos
televisivos que se exportan al resto del mundo.
El internet también ha ayudado a su difusión, por eso
cada vez que un mexicano sale al extranjero, la primera
manera de saludarlo es con un modismo mexicano,
por lo regular cuando un extranjero piensa en palabras mexicanas las primeras que suelen venirse a la mente
son: “Guey”, “No mames” y “Chingon”. Obviamente cuando
tratan de usarlas en ocasiones sentimos que no les dan el
uso correcto.
Sea como sea, no podemos negar que los modismos
mexicanos son una parte muy importante de nuestra
cultura, es por eso que en este artículo hablaremos sobre
algunos modismos mexicanos y su significado, además
de mostrar algunos ejemplos tanto en series de televisión
como en algunas películas.
“Guey”
Los mexicanos le damos el uso como el pronombre
perfecto, tanto para hombres como para mujeres, incluso
tiene sus variantes a la hora de escribirse, lo podemos
encontrar también como “Wey” o “Güey”.
“No mames”
Probablemente una de las expresiones más famosas de
nuestro país, el “No mames” suele usarse para demostrar
asombro, sorpresa o enojo dependiendo el contexto.
“Chingon”
Homenajeada en las obras de Octavio Paz, la palabra
“Chingon” y todas sus derivaciones como “Chingada” y
“Chingar” reflejan el estado de ánimo del mexicano, ya sea
cuando se encuentre muy feliz o muy mal o para referirse
a distintos tipos de personas.
“La neta”
Cuando necesitamos hablar con la verdad, sin rodeos
y lleno de honestidad, los mexicanos nos hablamos con
“La neta”.
“Pedo”
Ya sea para referirnos a algún problema, algún susto o
a una persona ebria, la palabra “Pedo” siempre nos ayuda
a esclarecer cualquier situación.
“Ahorita”
Esta expresión rompe con los modelos del tiempo y
el espacio ya que no tiene definido un lapso específico
cuando vaya a ocurrir, “Ahorita” es usado para cuando
mencionamos que vamos hacer algo, pero no se es claro
si sucederá en ese momento, después o nunca.
“Chale”
Cuando algo nos desanima o las cosas no suceden
como queremos, solo nos queda decir “Chale” y con eso
la gente lo entiende todo.
“A huevo”
Contrario a la palabra anterior, cuando queremos
expresar satisfacción sobre algo que pasó o que algo sea
a la fuerza decimos “A huevo”.
Un modismo es un hábito, un lugar común, una
costumbre lingüística que tiene la función de ahorrar
energía (hablando), se encuentran presentes en todas las
lenguas y en el habla de todas las personas.
En México como en la mayoría de los países
latinoamericanos, contamos con una gran variedad de
modismos, que, aunque son populares y tradicionales para
los mexicanos, resultan muy extraños, confusos y a veces
hasta coloquiales para los extranjeros. En esta sección
encontrarás más de 40 frases típicas, muy famosas,
chistosas y graciosas de México, con sus significados.
¿Bueno? = palabra usada para contestar el teléfono
¿Qué hay? = saludo amigable muy informal
A darle que es mole de olla = a hacerlo rápido porque
no hay tiempo
A ojo de buen cubero = Calcular sin la ayuda de un
instrumento de precisión
A wiwis = se usa para confirmar lo que otro ha dicho
Aguanta vara = cumple lo que prometes
Ahí nos vidrios = expresión de despedida, nos veremos
luego
Anda a ver si ya pario la marrana = expresión para
decirle a alguien que se vaya
Ándale = se emplea para incitar a alguien a emprender
una acción
Armar un pancho = hacer un berrinche o rabieta
Ay güey = asombro por algo que se acaba de presenciar
Chacharear = pasear por los centros comerciales para
pasar el tiempo
Chavo = se le dice a los jóvenes
Chiflando y aplaudiendo = no toques nada
Chin = exclamación de enojo o decepción
Chingaquedito = alguien fastidioso
Chupó faros = falleció o perdió
Compa = amigo
Dar el gatazo = pasar por bueno algo de mala calidad
De agrapa = se refiere a que es gratis
De chile, mole y pozole = una gran variedad
Dejaste la víbora chillando = arma un pleito y se va
dejando el problema a los que se quedan
Echar aguas = avisar
Echar gallo = llevar serenata
Echarse un coyotito = dormir una siesta
Es la neta = es la verdad
Es un canijo = es una mala persona
Es un viejo rabo verde = es un viejo al que le gustan las
mujeres jóvenes
Está agüitado = está triste
Está Cañón = está difícil
Está chido = está bonito
Estar hasta atrás = pasarse de tragos
Gacho = feo
“e” “u”= ¿qué?
Güey = amigo, compañero, persona desconocida
Hacer de chivo los tamales = engañar
Hacerse guaje = hacerse el desentendido.
Hacerse guaje = hacerse el desentendido.
Para seguir viendo la
edición de Abril hagan click en entradas
antiguas, Gracias...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Por Fátima Ramírez Álvarez El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del...
-
Alan Estrada a España + La obra "Hoy no me puedo levantar" le cambió la vida + Su estancia en Europa podría ser de hasta por dos a...
-
Por Fátima Dávalos Salcido El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del ...