sábado, abril 09, 2022

DE DONDE SURGEN LOS MODISMOS

Por: Miguel Ángel Quintana Salazar 

La palabra modismo tiene el significado de “expresión Por: Miguel Ángel Quintana Salazar característica de una lengua” y viene del sufijo -ismo sobre la palabra “modo” y esta del latín modus = “manera, medida”. Ver: modo, vulgarismo y también cultismo. 
Un modismo es, según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, una “expresión fija, privativa de una lengua, cuyo significado no se deduce de las palabras que la forman”. 
 Dicho de otra forma, se trata de aquellos términos que en muchos casos han sido originados por la costumbre y la generalización a partir de determinados usos concretos, que tienen un significado que no es evidente para que aquel que no lo conozca, y cuyo origen se encuentra en muchos casos tan lejano que hay que indagar en las fuentes históricas para averiguarlo. 
 Suelen representar ideas difíciles de reflejar de otra manera y, por su carácter convencional, son altamente económicos, ya que nos permiten formular ideas complejas con pocas palabras. 
La expresión ‘salir del armario’ no se empezó a emplear hasta los años sesentaAunque muchos sospechen que dicho término tiene implicaciones negativas (se abandona la oscuridad para salir a la luz), en realidad parece ser una evolución de “salir”, es decir, del inglés “coming out”, que se empleaba para referirse a aquellos homosexuales que se presentaban a sí mismos en los ambientes homosexuales. 
 Dicho término era el empleado para nombrar a las mujeres que acudían a los bailes de sociedad para presentarse en sociedad. Sólo más tarde se le añadió el “closet”, o “armario”, con el que solemos emplear hoy en día dicha expresión, y que efectivamente confería un matiz diferente a la expresión, más cercano al desvelamiento de lo oculto. 
OK. Un acrónimo inglés ampliamente utilizado en todo el planeta. Las hipótesis que intentan explicar su origen son diversas. Aunque la tesis más defendida es la del etimólogo Allen Walker Read de comienzos de los años sesenta, que explicaba que era una forma utilizada por los soldados americanos para acortar “0 killed” (es decir, “ningún muerto”) con el objetivo de indicar que no se había sufrido ninguna baja en combate, existen otras explicaciones alternativas. 
 Por ejemplo, en un ejemplar de The Boston Globe de 1839 se utiliza “OK” como forma de abreviar “all correct”, “todo correcto”, el uso más habitual del término. Los mexicanos contamos con un sinfín de palabras o expresiones que nos ayudan a darnos a entender mejor, conoce algunos de los modismos mexicanos. 
Los modismos dentro de nuestra lengua, son aquellas palabras o expresiones de una región en específico que usan los pobladores de cierta localidad para expresar sus ideas o para referirse a cierta situación que está aconteciendo, esto no es exclusivo de México, cada país tiene sus propios modismos locales y que solo sus habitantes los entienden a la perfección. 
En México existen una infinita cantidad de modismos, esto debido a la enorme variedad de pobladores que habitan en él, algunos de estos son muy comunes y significan lo mismo en cualquier otra parte de la república y otros son más cercanos al estado en donde lo escuches. No van a existir los mismos modismos en Oaxaca que en Chihuahua y así respectivamente. 
Los modismos mexicanos o “Mexicanismos” como algunas personas los han nombrado se han hecho muy populares por distintas razones, una de ellas es por el doblaje al español que se hace en nuestro país, esto debido a que es donde suele hacerse y se distribuye por el resto de Latinoamérica, otra razón es por los productos televisivos que se exportan al resto del mundo. 
El internet también ha ayudado a su difusión, por eso cada vez que un mexicano sale al extranjero, la primera manera de saludarlo es con un modismo mexicano, por lo regular cuando un extranjero piensa en palabras mexicanas las primeras que suelen venirse a la mente son: “Guey”, “No mames” y “Chingon”. Obviamente cuando tratan de usarlas en ocasiones sentimos que no les dan el uso correcto. 
Sea como sea, no podemos negar que los modismos mexicanos son una parte muy importante de nuestra cultura, es por eso que en este artículo hablaremos sobre algunos modismos mexicanos y su significado, además de mostrar algunos ejemplos tanto en series de televisión como en algunas películas. 
“Guey” Los mexicanos le damos el uso como el pronombre perfecto, tanto para hombres como para mujeres, incluso tiene sus variantes a la hora de escribirse, lo podemos encontrar también como “Wey” o “Güey”. 
“No mames” 
Probablemente una de las expresiones más famosas de nuestro país, el “No mames” suele usarse para demostrar asombro, sorpresa o enojo dependiendo el contexto. “Chingon” Homenajeada en las obras de Octavio Paz, la palabra “Chingon” y todas sus derivaciones como “Chingada” y “Chingar” reflejan el estado de ánimo del mexicano, ya sea cuando se encuentre muy feliz o muy mal o para referirse a distintos tipos de personas. “La neta” Cuando necesitamos hablar con la verdad, sin rodeos y lleno de honestidad, los mexicanos nos hablamos con “La neta”. 

“Pedo” 
Ya sea para referirnos a algún problema, algún susto o a una persona ebria, la palabra “Pedo” siempre nos ayuda a esclarecer cualquier situación. 
“Ahorita” 
Esta expresión rompe con los modelos del tiempo y el espacio ya que no tiene definido un lapso específico cuando vaya a ocurrir, “Ahorita” es usado para cuando mencionamos que vamos hacer algo, pero no se es claro si sucederá en ese momento, después o nunca. 
“Chale” 
Cuando algo nos desanima o las cosas no suceden como queremos, solo nos queda decir “Chale” y con eso la gente lo entiende todo. 
“A huevo” 
Contrario a la palabra anterior, cuando queremos expresar satisfacción sobre algo que pasó o que algo sea a la fuerza decimos “A huevo”. 
Un modismo es un hábito, un lugar común, una costumbre lingüística que tiene la función de ahorrar energía (hablando), se encuentran presentes en todas las lenguas y en el habla de todas las personas. 
En México como en la mayoría de los países latinoamericanos, contamos con una gran variedad de modismos, que, aunque son populares y tradicionales para los mexicanos, resultan muy extraños, confusos y a veces hasta coloquiales para los extranjeros. En esta sección encontrarás más de 40 frases típicas, muy famosas, chistosas y graciosas de México, con sus significados. 
¿Bueno? = palabra usada para contestar el teléfono 
¿Qué hay? = saludo amigable muy informal 
A darle que es mole de olla = a hacerlo rápido porque no hay tiempo 
A ojo de buen cubero = Calcular sin la ayuda de un instrumento de precisión 
A wiwis = se usa para confirmar lo que otro ha dicho 
Aguanta vara = cumple lo que prometes 
Ahí nos vidrios = expresión de despedida, nos veremos luego 
Anda a ver si ya pario la marrana = expresión para decirle a alguien que se vaya 
Ándale = se emplea para incitar a alguien a emprender una acción 
Armar un pancho = hacer un berrinche o rabieta Ay güey = asombro por algo que se acaba de presenciar Chacharear = pasear por los centros comerciales para pasar el tiempo 
Chavo = se le dice a los jóvenes 
Chiflando y aplaudiendo = no toques nada 
Chin = exclamación de enojo o decepción 
Chingaquedito = alguien fastidioso 
Chupó faros = falleció o perdió 
Compa = amigo 
Dar el gatazo = pasar por bueno algo de mala calidad 
De agrapa = se refiere a que es gratis 
De chile, mole y pozole = una gran variedad 
Dejaste la víbora chillando = arma un pleito y se va dejando el problema a los que se quedan 
Echar aguas = avisar 
Echar gallo = llevar serenata 
Echarse un coyotito = dormir una siesta 
Es la neta = es la verdad 
Es un canijo = es una mala persona 
Es un viejo rabo verde = es un viejo al que le gustan las mujeres jóvenes 
Está agüitado = está triste 
Está Cañón = está difícil 
Está chido = está bonito 
Estar hasta atrás = pasarse de tragos 
Gacho = feo 
“e” “u”= ¿qué? 
Güey = amigo, compañero, persona desconocida 
Hacer de chivo los tamales = engañar 
Hacerse guaje = hacerse el desentendido.


Para seguir viendo la

  edición de Abril hagan click en entradas 

antiguas, Gracias...

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Junio 2022