domingo, abril 10, 2022

El princio del círculoJosé Alvarado

José Alvarado Montes
 
El estilo es el hombre y más que el estilo es el contenido del mismo. 
José Alvarado Montes terminó sexto de primaria eso sí con máximas calificaciones. Peón, albañil y aprendiz de electricista, emigró a los Estados Unidos y a su regreso dedicado al comercio. 
Ha sido un aficionado ferviente de la lectura y de la investigación. Por eso su espíritu de chispa incipiente se ha convertido en un apasionado incendio que hoy nos presenta un ensayo sobre la realidad Nacional del Movimiento Cristero, a través del espectro de una región Alteña, San Juan de los Lagos. 

Lo hace con un estilo inconfundible amasado de sencillez y transparencia sin elegancia pero con un amor apegado a la verdad. 

Un trabajo como este que nos ofrece José Alvarado Montes será parte del cimiento de la dinámica de la historia y es producto del amor al terruño para hacer leído por quienes se apasionan por la Patria Chica por inquietos investigadores. 

 Pbro. José Luis Guzmán Llamas. 

 Corría la década de los años ochenta del siglo pasado aun sentía la necesidad de ser parte activa en favor de la sociedad, sabiendo que en todos los tiempos hay y habrá a quienes les interese entrar a una aventura desconocida al fin y al cabo los revolucionarios luchan para triunfar y lo que parece un sueño se vuelve una realidad. Desde que tuve uso de razón creía que San Juan tenía muchas historias que contar y de estas solo conocía lo que decía la gente mayor, como la guerra de la Chinaca, las pestes, las sequias, los años del hambre, las gavillas de rateros y asesinos entraban a robar al pueblo y al Santuario, de la Revolución Mexicana y la Guerra Cristera, y lo que en forma inocente y piadosa, se contaba de los hechos milagrosos relacionados con La Virgen de san Juan y desconocía por mi edad lo que civilmente se había escrito de ella. 
 En mis primeras estancias fuera del país, sentía la nostalgia por mi tierra y deseaba algún día conjuntar a quienes les interesara su historia y sus tradiciones, escribirlas y darlas a conocer sin fines de lucro, sabiendo que la cultura no da dinero, había que trabajar bastante, lo que logre a finales de los años 1990 forme el Circulo entre Amigos que aún perdura en este 2022, retrocederé años atrás. 
 Siendo jovencito fui miembro de la ACJM (Acción Católica Juventud Mexicana. Nuestro grupo se llamaba Anacleto González Flores, nuestras reuniones semanales eran en la llamada Casa de Ejercicios, finca Parroquial y se componía de más de veinte compañeros. Como el espacio era grande, tuve la idea de hacer un gimnasio y practicar el box, ya que yo lo hacía desde que cursaba mi escuela primaria, se lo expresé a mis compañeros y aceptaron la idea, así se lo expuse al Sr. Cura Don Aurelio Olmos que la acepto. 
 Ahora había que trabajar para comprar el equipo necesario. Aprovechando que se acercaba la feria del 8 de diciembre, de acuerdo con mis compañeros, fui hablar con el presidente municipal, le expuse lo que deseábamos hacer y que me diera dos campos gratuitos en la plaza principal lo que nos concedió. Conseguí mercancía para comercializarla y al finalizar la feria tuvimos dinero para comprar costales, peras, guantes, caretas y otras. Las instalamos y comenzamos a entrenar, conseguí como asesor a Hilarión de Anda que además de su conocimiento de box, nos componía de torceduras, moretones en los ojos y nos daba masajes. El día 5 de febrero festejábamos a San Felipe de Jesús con una misa por la mañana y por la noche con una cena que consistía de pollos rellenos al horno y bebidas gaseosas y alegría en general. 
 Primera parte Continuara

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Junio 2022