El presidente AMLO será el único presidente de
los últimos sexenios que no estará seis años en el
poder, aquí te explicamos cuándo termina su periodo
presidencial.
Óscar Eduardo Guzmán
Desde Lázaro Cárdenas, los presidentes tuvieron
periodos presidenciales de seis años.
Ahora que pasó la consulta de revocación de
mandato, una de las preguntas recurrentes entre la
población es saber cuándo acaba el sexenio de AMLO.
Aquí te contamos por qué Andrés Manuel López Obrador
no estará seis años en el poder, como sí lo estuvieron
sus antecesores desde Lázaro Cárdenas del Río.
¿Cuándo acaba el sexenio de Andrés Manuel López
Obrador?
El sexenio de AMLO termina el 30 de septiembre de
2024, es decir, dos meses antes de que cumpla seis
años en la presidencia. Desde Lázaro Cárdenas del Río
(1934), todos los presidentes, a excepción de López
Obrador, gobernaron por seis años.
¿Por qué AMLO no estará seis años en el poder?
En 2014, se publicó en el Diario Oficial de la
Federación una modificación a la reforma PolíticoElectoral, donde se establecía que para el sexenio de 2018 a 2024 se daría una reducción en el periodo
presidencial, sin importar quien resultara electo. En esa
reforma se estipuló que el periodo presidencial sería del
1 de diciembre de 2018 al 30 de septiembre de 2024.
El sexenio de AMLO concluye el 30 de septiembre
de 2024.
Con esta modificación, a partir del 2024, el presidente
que resulte ganador de las elecciones, no tomará el
poder hasta el 1 de diciembre, como se acostumbró
desde 1934, sino que ahora asumirán la presidencia el
1 de octubre.
“El Presidente entrará a ejercer su encargo el 1° de
octubre y durará en él seis años. El ciudadano que haya
desempeñado el cargo de Presidente de la República,
electo popularmente, o con el carácter de interino o
sustituto, o asuma provisionalmente la titularidad del
Ejecutivo Federal, en ningún caso y por ningún motivo
podrá volver a desempeñar ese puesto”, se lee en el
artículo 83 de la Constitución.
¿Por qué se modificó la duración del sexenio de
AMLO?
Cuando se hizo esta reforma no se sabía quién iba
a ser el presidente para el periodo de 2018 a 2024.
Coincidió en que AMLO está en el poder y que su
mandato no durará seis años, como el
de sus antecesores. El argumento que
se dio a la hora de modificar el artículo
de la Constitución fue que así, el nuevo
presidente podrá preparar y enviar el
Proyecto de Presupuesto de Egresos
y la Ley de Ingresos desde el primer
año de su gobierno, la cual tendrán
que presentar a más tardar el 15 de
noviembre de cada año.
“Muchas gracias de todo corazón
y vamos a seguir adelante hasta
septiembre de 2024 si lo decide el
Creador, la naturaleza, la ciencia,
porque ya lo quiso el pueblo, entonces
vamos hacia adelante, a profundizar en
la transformación de nuestro país”, dijo
AMLO en conferencia de prensa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario