Son muchas las sustancias y elementos presentes de la naturaleza,
de entre las cuáles muchas son utilizadas por el hombre con múltiples
propósitos.
Algunas de ellas son sirven de alimento, otras de materia prima
para elaborar productos o incluso como combustible.
Y entre los
combustibles, uno de los más valorados hasta el punto de ser también
denominado “oro negro” es el petróleo.
Este producto y su valor es de hecho un aspecto a tener en cuenta
y capaz de afectar tremendamente a la economía mundial, provocando
incluso conflictos bélicos. Y es que no es solo su valor como combustible,
sino que en nuestro día a día utilizamos constantemente productos
derivados del petróleo.
Es por ello que a lo largo de este artículo vamos
a mencionar algunos ejemplos de este tipo de productos.
¿Qué es el petróleo?
El petróleo es una sustancia líquida aceitosa, un compuesto
hidrocarburo de coloración entre negra y amarillenta (dependiendo de
su composición) que se extrae del subsuelo y es producto.
Se trata de una de las sustancias más codiciadas al ser una de las
fuentes de energía más importantes que utiliza el ser humano, siendo
el principal origen de los combustibles fósiles y habiendo desbancado
hace siglos al carbón.
Es por ello que el dinero que mueve este
producto condiciona no solo la economía a nivel mundial, sino incluso
la geopolítica.
Su composición incluye hidrocarburos cíclicos, alquenos y en
menores cantidades compuestos basados en el azufre y nitrógeno, si
bien varía dependiendo de la mezcla de hidrocarburos y sus distintas
proporciones.
Su principal origen es la transformación de la materia orgánica (restos
de algas, plancton y restos de seres vivos) a lo largo de millones de años,
tras ser depositada por accidentes geográficos y la sedimentación.
Tras ser extraído, el petróleo es sometido a un proceso de destilación
en el cual se separan sus distintos componentes, con los cuales
pueden llegar a producirse diferentes productos (desde combustibles
hasta medicamentos) sea de forma directa o a través de múltiples
interacciones químicas. Y es que uno de los aspectos más valorados
del petróleo es que los productos derivados de esta sustancia son muy
variados, llegando a adoptar apariencias y propiedades que apenas se
parecen entre sí.
A continuación veremos una serie de productos derivados del
petróleo, que en su mayoría usamos con frecuencia. En algunos casos
casos su vinculación es evidente y altamente conocida, mientras que
en otros el hecho de que se deriven del petróleo puede llegar a ser
sorprendente.
1. Gasolina y otros combustibles
Probablemente el derivado más claro y conocido del petróleo es la
gasolina, siendo el principal combustible empleado por los métodos de
transporte motorizados tanto públicos como privados. Durante décadas,
este producto ha dado forma al estilo de vida propio de las sociedades
globalizadas, ya sea permitiendo la movilidad de personas a gran escala,
o agilizando mucho las importaciones y exportaciones.
Además de la gasolina, el gasóleo, el diesel o el keroseno son
otros combustibles de gran relevancia y utilidad en distintos medios de
transporte.
2. Gas butano: Aunque puede no parecerlo, el gas butano que
empleamos en cocinas o incluso en distintas industrias es uno de los
productos del petróleo, ya que se trata de un gas licuado generado a partir de la destilación del petróleo.
3. Asfalto: El asfalto que recubre nuestras carreteras es también
un producto semi-sólido procedente del crudo. Concretamente, es
el residuo de la destilación del petróleo. Además de en la carretera,
también se utiliza para impermeabilizar y para elaborar tejas.
4. Fertilizantes: Puede parecer extraño que el petróleo pueda
convertirse en una sustancia que contribuye al crecimiento de las
plantas, pero lo cierto es que tras varios procesos químicos puede llegar
a transformarse en una fuente de amoníaco similar al del estiércol.
5. Plaguicidas, fungicidas y herbicidas: La agricultura se ha
beneficiado del petróleo tanto por parte de la producción de fertilizantes
como de plaguicidas, herbicidas y fungicidas. Pese a que pueden ser
nocivos, se han utilizado para eliminar diferentes tipos de plagas de
insectos peligrosos, invasión de hierbas y plantas nocivas para el cultivo
o infecciones como las de algunos ambos. Y todos ellos también se
pueden fabricar a partir del petróleo.
6. Tela sintética: Algunos productos empleados en la producción
elementos textiles son también productos derivados del petróleo. Es el
caso del poliéster o el nylon.
7. Plásticos: Uno de los materiales más utilizados hoy en día,
el plástico suele por norma general (si bien no siempre) ser un
producto derivado del petróleo. Ello incluye una gran cantidad de
productos: bolsas, envases, vajilla, elementos de cocina e incluso
algunos elementos del mobiliario, gadgets tecnológicos, el látex de los
preservativos y prácticamente la gran mayoría de elementos de nuestro
entorno llevan algún tipo de componente plástico. Y es que este material
puede adoptar formatos muy variados, llegando a ser rígido y firme o
fino y flexible.
8. Detergentes: Los detergentes que utilizamos para lavar la ropa
también son productos derivados del petróleo, a pesar de tener una
función muy diferente a los materiales que hemos visto hasta ahora.
Es una sustancia peptizante, que permite desprender suciedad de las
superficies sólidas en las que está depositado o adherido.
9. Pinturas y disolventes: Aunque no en todos los casos, pinturas,
colorantes y disolventes de todo tipo a menudo se han producido a partir
de materiales generados a partir del petróleo. Normalmente este tipo de
pinturas tienen un acabado liso, y ofrece una mayor capacidad de resistir
el agua que las basadas en pigmentos utilizada durante miles de años.
10. Jabones, perfumes, tintes y cosméticos: Puede parecer
sorprendente pero algunos productos cosméticos, jabones y perfumes
suelen tener componentes derivados del petróleo, como el petrolato o
algunas de las sustancias volátiles que se utilizan en los perfumes. Del
mismo modo, el champú suele contener polímeros sintéticos basados
en derivados del petróleo.
11. Productos alimentarios: Algunos de los aditivos que se emplean
en la preservación o el tratamiento de los alimentos procede también del
procesamiento del petróleo. Modificadores o potenciadores del sabor,
edulcorantes o colorantes son algunos ejemplos. También muchos
complementos alimenticios o vitaminas tienen algún componente
derivado del petróleo, normalmente para crear mezclas más o menos
homogéneas y que no se deshagan con facilidad.
12. Fármacos y productos sanitarios: Otros productos derivados del
petróleo son algunos de los productos de tipo sanitario o incluso algunos
medicamentos. Prótesis, tiras reactivas o la glicerina que se emplea por
ejemplo en supositorios son ejemplos de ello. También otros productos
como los preservativos hechos de látex.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario