sábado, mayo 07, 2022

¿Quieres vivir mejor?

Por Alfonso Martín Gutiérrez

Hola te has preguntado alguna vez ¿Como vivir mejor? Y ¿Qué tan feliz eres? 
Cuando tú dices soy feliz o quiero vivir mejor las más de las veces solo estas repitiendo ideas y experiencias que viviste de pequeño 
Si tu mamá te decía:” Hijo en esta vida no se viene a gozar, hay que sufrir para que ganes la otra vida” y tu veías que tu madre sufría y se quejaba al igual que tu padre, quedaba esa idea en tu inconsciente y hacía difícil que creyeras y vivieras de otra manera, te condenabas a repetir las historias de ellos. 
Te decían “Tu no vas a lograr algo en tu vida porque te portas mal, y los niños que se portan mal, les va mal en su vida” ya te programaron como alguien que al sentir que te portaste mal no mereces la prosperidad y vas a bloquearte para alcanzar un a mejor vida. 
 Los hijos tienden por naturaleza a ser leales a sus padres y eso significa que van a tratar de respetar las palabras de ellos y seguir sus conductas, se llaman lealtades familiares. 
Casi nadie las cuestiona ya sea por el afecto hacia ellos o el miedo al castigo. Así que viven los hijos con los mismos pensamientos creencias paternas. ¿Eso te ha hecho feliz en la vida? Me temo que a la mayoría no, pero nadie se atreve a cuestionar esas creencias, preferimos vivir menos felices y con menos calidad de vida antes que sentir el rechazo de la familia por no seguir las tradiciones y creencias de ellos, se paga el precio. No se trata de cuestionar todo, hay creencias muy positivas, pero son las menos, nadie quiere dejar de pertenecer a la tribu so pena de ser abandonado y castigado por la misma. Cuantos líderes o pensadores en la historia no han sido estigmatizados por pensar diferente a lo que la sociedad dicta como norma moral y buscar la verdad. 
Sócrates el padre de la filosofía le dieron a beber cicuta (un veneno poderoso) todo por buscar la verdad, y querer cambiar y alejarse del pensamiento de su entorno. Nosotros somos frutos de nuestros pensamientos y creencias y estas nos crean sentimientos, estas a su vez emociones, estas emociones nos llevan a comportamientos o conductas personales y estas conductas nos llevan a actuar de determinada manera. 
Al final nuestra vida es lo que pensamos y creemos. Si ni salimos de ese círculo vamos a vivir igual y de ese tamaño será nuestra realidad ¿Que debemos entonces pensar y creer para ser felices y tener una mejor vida? Déjame explicarte, el tema es que tu debes eliminar de ti los pensamientos negativos, no hay un ser feliz con pensamientos programaciones mentales limitantes. 
Debes conocer que piensas. Por ejemplo si tu crees que el amor es imposible, nunca lo vas a tener o no te va a llegar, y si por algún momento lo tienes, lo vas a rechazar porque en tu inconsciente esta escrito que no es posible el amor y buscarás tener razón . 
Esto es muy común las personas deseamos que el mundo se parezca y se adapte a nuestras creencias y así nos presentes cientos de argumentos a favor continuaremos tercamente diciendo: “Esto no puede ser así porque no concuerda con lo que yo pienso” aunque sea a nivel inconsciente Algo así –valga el ejemplo- como si te presentaran una naranja y todo el tiempo afirmaras que es una manzana y te entercaras en ver una manzana donde solo hay una naranja.
Empiezas a notar porque no tienen una mejor vida, porque no eres feliz, porque te casas con tus creencias limitantes y no aceptas que puede haber otra verdad. ¿Y porque lo haces? porque estas en el fondo queriendo defender tus ideas que te crearon en tu mente durante tu infancia, no puedes creer que haya otra realidad. Por eso a la gente le cuesta mucho cambiar y ser feliz. 
Volvemos donde empezamos ¿Entonces porque no has logrado vivir mejor, ser feliz? Porque sigues empeñado en tus creencias que te dañan y te aferras a ellas. Me dirás ¿Qué puedo hacer? Primero ser conscientes que vivimos en una comunidad y somos hijos de nuestros padres y de una cultura que nos generó ciertos pensamientos que son programas mentales que tienes que analizarlos por ti mismo, sentarte y escribir cuales crees que te afectan, y cuales crees que te ayudan, haz una lista y elimina o cambia los que te hacen menos feliz, en ocasiones podrás hacerlo solo, pero en otras necesitarás ayuda, pregúntale a los demás como te perciben y te podrás dar una idea de lo que tu no has observado en ti. 
Te voy a dar un indicador de tu calidad de vida y que tan feliz eres en base a como manejas tus relaciones con los demás. Pregúntate: ¿Cómo me siento conmigo mismo cuando estoy solo, estoy contento, alegre, optimista, deprimido, angustiado, ansioso, enojado? Pregúntate; ¿Cómo estoy en mis relaciones con los demás, las personas se sienten bien estando conmigo, se sienten contentos, te escuchan, les sabes sonreír, tratar bien, eres amable, buscas ser conciliador, te preocupas por ellos? O en cambio te huyen. 
¿Te evitan, generas conflicto, los criticas, los humillas o no los escuchas? Sea lo que sea, ese es el estado real de tu vida. Si pasaste la prueba en esas preguntas que te hice estarás viviendo mejor, de otra manera tienes mucho camino por trabajar en ti mismo. 
Un ejemplo: La madre Teresa de Calcuta todos la buscaban, querían, aunque fuese unos segundos gozar de su presencia, inspiraba amor, compasión, atención, su mirada siempre bondadosa, siempre solícita para todos y en cualquier momento, inspiraba el alma de todos. 
 Y yo te pregunto cómo te va en tus relaciones con los demás, inspiras esa confianza, ese animo, ese optimismo, ese bienestar, si no es así es que aun no lo tienes en ti mismo por eso aun no puedes vivir de una mejor manera y ser más feliz. Nada se va a dar afuera si no lo has creado primero dentro de ti. Ve que programas mentales, que pensamientos te estorban, que creencias limitantes tienes, barre tu casa y empezarás vivir mejor. ¿Qué opinas?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mayo 2023