domingo, junio 05, 2022

Junio 2022

AMLO y sus declaraciones

 Andrés Manuel López Obrador es un presidente totalmente distinto, es como el América en el futbol, amado por millones y odiado por millones, ahí no hay media tintas, por eso el América es totalmente diferente a cualquier otro club y considerado el equipo más ganador de México, pues así está el tabasqueño, en el presidente más ganador que existe, sus contrarios han buscado miles de forma de desacreditarlo y no han podido, le han dicho que se llevó lo peor del PRIAN lo que no es cierto, aún en estos dos partidos, así como el PRD y MC existen muchos políticos corruptos como existen en Morena, eso es innegable, pero lo que también es cierto es que hasta el momento al peje jamás le han podido comprobar hechos corruptos, podrán decir de sus hermanos, de su tía o de su cuñada u de algunos amigos, pero a él, jamás le han comprobado nada y posiblemente si lo llega a tener, se lo van a comprobar cuando ya no sea presidente del país, por lo pronto el sigue cabalgando como si nada y podrán decir que es una amenaza para México (no lo creo), que México se convertirá en un Venezuela, tampoco lo creo y la muestra la está dando al estar construyendo obras que en ningún sexenio anterior se hizo, lo que si no puedo negar son sus declaraciones, algunas absurdas como fue el desliz que cometió cuando habló sobre el problema de la persecución que tuvieron los de la guardia nacional por un grupo de delincuentes al señalar que los uniformados actuaron bien, pues los maleantes como nosotros también son seres humano, ante esto AMLO dijo que no fue un desliz el haber dicho que se debe de cuidar la vida de criminales, así pienso: AMLO El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no fue un desliz el que haya declarado que su gobierno también cuida la vida de criminales por ser también seres humanos, pues manifestó que así piensa. En conferencia de prensa matutina en las instalaciones del Campo Militar 7A, el titular del Ejecutivo federal señaló que le llamó la atención el que intelectuales y escritores progresistas lo hayan cuestionado por estas declaraciones “Ayer hablé de que se tenía que proteger también la vida de presuntos delincuentes, que son seres humanos y me llamó mucha la atención de que intelectuales o profesionales supuestamente progresistas me cuestionaran por eso estamos viviendo momentos interesantes, es un momento estelar en la vida pública de México, porque está saliendo todo esto. “¿Cómo vamos a querer que alguien pierda la vida? ¿Cómo vamos a estar en el fondo a favor de la Ley del Talión, de que ´ el que a hierro mata a hierro muere y del ´diente por diente y ojo por ojo´? Lo decía (León) Tolstói si a esas vamos, vamos a quedarnos chimuelos todos o tuertos o ciegos. Pero estoy hablando de intelectuales o escritores, déjenme que yo recuerde a uno cuando menos (Leonardo) Curzio dice en un comentario ´fue un desliz del Presidente´ según (José) Cárdenas, el conductor, bueno uno de ellos: ´seguramente lo va a aclarar´. No, fíjense que así pienso”. Y Así es el presidente más polémico de la historia de México, muchos con él y muchos contra él.

Los Ramírez Aceves festejaron a las madres

 Heriberto Ramírez y Rosa María Aceves siempre se han caracterizado por su alegría y por ofrecerle algo a los amigos de lo que Dios les ha dado en la vida, es por ello que organizaron una alegre reunión en su terraza que se localiza por el rumbo de Juan Pablo. 
La alegría de la señora Rosa María es sorprendente, pues nadie se puede imaginar lo que esta mujer ha sufrido a través de su vida, sin embargo, su entereza, el deseo de vivir y el amor a su familia la ha sacado adelante, motivo suficiente para aprovechar cualquier momento y reunirse con la familia y los amigos. 
En esta ocasión y con la visita de su hija Faby y sus nietos que se vinieron desde Estados Unidos, organizaron una muy bonita fiesta en donde se ofreció una exquisita cazuelada a la cual invitaron a una gran parte de sus familiares y algunos amigos, ahí la señora Rosa María Aceves como siempre y dando rienda suelta a esa alegría que la caracteriza cantó algunas canciones acompañada por algunos de los miembros que pertenecieron a la famosa Raza Azteca. 
Bonita fiesta sin duda alguna, excelentes anfitriones la familia Ramírez Aceves, y lo más importante es que cada una de estas personas que son parte fundamental de esta familia, siempre muestras su parte humana al tratar a los invitados como si fueran de la misma familia.

El principio del círculo

José Alvarado Montes.

Un resumen de mis actividades antes de Formar el Club de Entre Amigos. 
Llegamos a la casa que servía del almacén para aquellos famosos monos al verlos por primera vez de cerca lo que tenían de tradicional ya lo tenían de destruidos, luego pensé como pensara esta mujer reparar semejante desastre, no imaginaba que desde ese momento quedaría obligado a un compromiso voluntario y por años tuve en forma y celebrar con ellos las fechas en que se rinde homenaje a la Virgen de nuestra Ciudad. Otra vez pedí el auxilio de Alfredo Lara, Chuy Ornelas, Sergio Dávalos, Chuy Olmos, también me ayudo un hombre de Jalostotitlan que le decían el hombre de las muletas de Jalos, su nombre José Matilde, el sastre Rodolfo Contreras que le hizo el traje al mono en forma gratuita, Salvador Martin que era cohetero y electricista, Arturo Montoya pintor y Tere Muñoz que le hizo el vestido y la peluca a la mona grande todos en forma gratuita. 
El primero de mayo, todos los monos lucían bien, y los bailadores estaban muy complacidos y comienza la fiesta, Mariquita Reynoso pagaba la banda de música y a los muchachos que los bailaban, a ella le complacía que, aunque fuera por unas horas alejaba a los jovencitos del mundanal ruido y peligros y se ofrecía un sano esparcimiento al ver bailar al son de la música aquellos monos por las calles y el centro de la ciudad. 
Largo tiempo después de las primeras platicas y trabajos del mantenimiento de los monos le comenté a Mariquita ajenos a lo que hacíamos y alegando argumentos banales querían formar un patronato y recoger los monos sin tener en cuenta, que nosotros nos habíamos encargado de su mantenimiento, su reacción fue de enojo y me dijo, no tienen derecho sobre los monos porque a mí me, los dio en propiedad El Abad Hernández Cuevas porque ellos ya no querían tener ese compromiso , te voy hacer una carta poder ante notario público en donde te dono todos los derechos sobre dichos monos y veras que nadie te los quita sin tu consentimiento. 
 Yo pensé Mariquita nació en las últimas décadas del siglo X1X y faltan unos cuantos para que termine el siglo XX y a ella la energía le sobra, la tradición de los monos se conservó unos años más pero el conjunto de intereses y la indiferencia de la gente que se negaba a cooperar termino con ellos. Pero cuantas Mariquitas Reynoso faltan en San Juan. 
Como ya lo comenté, por una mera casualidad, manejaba los llamados gigantes y cabezones, que eran tradicionales por más de un siglo. Uno de los principales problemas que enfrente fue la falta de la banda de música. Comencé a tener la idea de formar una banda infantil e invitar a todos los que quisieran pertenecer a ella. Ocupado en mi trabajo, hice un espacio para lograr el nuevo fin que me proponía, pero mejor que lo cuente Susana Espinoza corresponsal del Periódico el Occidental de Guadalajara y lo transmitió a sus lectores de la siguiente manera. 
Ella escribió, Había una vez todo acontece como en esos cuentos de chiquillos que nos encantaba escuchar, donde los personajes van venciendo la adversidad auxiliado por hadas y poniendo su mayor empeño alcanzaban la realización de sus sueños, solo que ahora no diremos allá en una aldea perdida en el bosque o en un hermoso y blanco castillo, mejor contare todo de la siguiente manera, en una tarde de verano en San Juan de los Lagos conversaban José Alvarado Montes y Antonio Ramírez músico de profesión a quien el primero trataba de convencer que lo auxiliara a formar una banda de música juvenil, El impartiría los conocimientos y por su parte se comprometía a pedir ayuda, conseguir los alumnos y los instrumentos, llegaron a un acuerdo y ya con el compromiso formalizado, José Alvarado se acercó a Asociaciones civiles y religiosas exponiendo su proyecto y solicitando el tan necesario apoyo económico. 
Siguieron las horas de antesala, visitas constantes y vagas respuestas, comentarios pesimistas, que no consiguieron opacar su entusiasmo, una vez más El Sr. Cura Olmos le parecido buena la idea y consiguió un salón para ensayar. El primer donativo de veinte mil pesos los dio El Sr. Cura Olmos y Mariquita Reynoso. CONTINUARA. 

Colonias de Acatic olvidadas por el actual gobierno

 Grave es el problema que se vive actualmente en Acatic debido sobre todo a la falta de la sensibilidad de un gobierno municipal que no se ha preocupado por su pueblo, hoy Acatic, como nunca padece del vital líquido y las familias tienen que comprar su agua debido a que el ayuntamiento solamente los abastece cada 10 o 12 días. La señora María Guadalupe Alvarado señaló que el ayuntamiento solo les abastece de agua una vez por semana o cada diez días, lo que no les alcanza para nada, por lo que tiene que comprar cuatro pipas al mes erogando una cantidad de mil pesos, cuando ella es de escasos recursos, el ayuntamiento solo cuenta según dicen diversos vecinos con una sola pipa, pero el alcalde tiene su propia pipa y como la pipa no es del ayuntamiento, normal es que la utilice para su propio negocio. 
 
Uno de los graves problemas es que el encargado del agua insiste que no tienen agua, sin embargo, hay zonas en donde les dan el agua todos los días y es por ello que no entienden esta problemática, porque algunos barrios si la reciben y otras no, la solución que nos dan es que se cierren las llaves, por lo tanto el agua se las compramos a los piperos que se abastecen del tajo señalaron. 
Añadió la señora que el problema es que cuando les piden que les lleve agua el ayuntamiento, ya existen delante de ellos 300 hogares que necesitan este servicio y es por ello que se llevan hasta 10 días sin surtir y eso nos obliga a comprar el líquido, ya se ha hablado con el alcalde y hasta el momento no ha habido una solución, se la pasa dando pretextos y excusa cuando las autoridades tienen una obligación con la comunidad y la gente a pesar de lo que está sufriendo, le tienen miedo a las autoridades y es por ello que prefieren ser conformistas que meterse en problemas. 
Hasta el momento nunca han sido amenazados, pero en una ocasión les prohibieron entrar a reunión de cabildo, pero la presión de la gente hizo que al final accedieran a la reunión, Sin embargo, el señor encargado del agua potable quien es cuñado del presidente fue muy grosero y él toma las cosas personal, eso significa que no está apto para ejercer un puesto como funcionario, por lo pronto el actual presidente municipal de extracción panista, ha tenido diversos problemas, nadie le critica que tenga varios negocios cómo una llantera móvil aun lado de la avenida invadiendo terreno que es propiedad del municipio, el haber tapado un arroyo que lo utiliza para un negocio y su trabajo más decente, que es parte del mariachi Moya de Acatic trabajo que se le aplaude, así que el señor alcalde hace de todo, eso no le importa a la gente de Acatic, ellos solo quieren agua.

Fotos del recuerdo

Rosa María Aceves Barba y Alejandro Ramírez Aceves.

Chon Barba (+), Dr. Miguel Ángel Martínez y Gonzalo Cervantes (+).

Vicente Fernández (+)

Enrique González y Alejandro González


Dr.J.Jesús González Martín (+)

Lupe de Anda (+), Donato Dìaz (+), Loreto Navarro (+), Jesús López, Fito Navarro (+) y Juan Martín del Campo (+).

Gregoria de la Mora Aceves (+)

Maximiana Martìn Franco (+)

Salvador(El Gringo) Franco (+) y Ma. de la Paz Aceves (+)

¿Quién fue Rocío Beltrán?

     Santiago de Teapa, uno de los municipios más fértiles de Tabasco, no solo es el origen del cacao y las demás materias primas utilizadas en Chocolates Rocío , la empresa chocolatera con la que los hijos de López Obrador decidieron emprender, a finales de 2019. La zona es también la tierra de origen de Rocío Beltrán Medina , primera esposa de Andrés Manuel López Obrador , quien nació en Teapa, en agosto de 1956, y estuvo casada con el político de Morena hasta su muerte, en enero de 2003. 
¿Quién fue Rocío Beltrán, la primera esposa de AMLO? 
 “Con este video invitamos a nuestros seguidores a conocer desde casa el lugar donde todo comienza”, se publicó en la cuenta de Instagram de la empresa chocolatera, cuyos campos de cultivo se encuentran la llamada Finca Rocío , propiedad que fue heredada por Beltrán Medina a sus tres hijos: José Ramón, Andrés Manuel y Gonzalo Alfonso . La finca cuenta con varias hectáreas de plantaciones de cacao criollo entre un espeso bosque de cedro rojo que la socióloga por la Universidad Autónoma de Tabasco adquirió hace más de tres décadas, pues gran parte de sus 47 años de vida transcurrieron en este estado sureño. López Obrador y su primera esposa se conocieron cuando el ahora presidente daba clases en la universidad estatal, en la que Rocío Beltrán estudiaba la licenciatura en Sociología. Ella tenía 20 años y él cerca de 24 cuando fueron maestro y alumna. El noviazgo comenzó poco después, hasta que se casaron en abril de 1979, en Villahermosa, cuando el tabasqueño consolidaba una carrera en el medio político estatal con el Partido Revolucionario y después con el Partido de la Revolución Democrática. Su primer hijo, José Ramón, nació en 1982, después llegaron Andrés Manuel (hoy de 36 años) y Gonzalo Alfonso, de 29. (Jesús Ernesto, de 14, es hijo de Beatriz Gutiérrez Müller , con quien López Obrador se casó en 2006). Los cuatro tienen una muy buena relación. Durante los casi 24 años que duró el matrimonio del tabasqueño y su primera esposa, Beltrán Medina lo acompañó en cada etapa de su carrera, como cuando intentó ser gobernador de estado con el PRD, en 1988 y 1994. Para 1996, la familia se mudó a la Ciudad de México, donde López Obrador dirigía el partido del sol azteca, cuando el órgano político pasaba por su mejor momento. Beltrán Medina se convirtió en la primera dama del entonces Distrito Federal cuando su esposo tomó protesta como Jefe de Gobierno, en diciembre del año 2000, pero falleció dos años después, en enero de 2003, por un paro respiratorio derivado de una enfermedad del sistema inmunológico. “(Rocío) caminó de la mano y recorrió Tabasco cuando inició el movimiento de izquierda”, recordó el presidente en noviembre de 2018, como lo ha hecho en cada ocasión que se alude a la que fuera su primera esposa.

En algún lugar de la región

 La silueta y llanto de un niño

El Portón de las leyendas 
Las narrativas, descripciones, historias, relatos y/o leyendas que aquí se publican, son productos de aprendizaje del curso-taller “Expresión Oral y Escrita” que imparte el Mtro. Pablo Huerta Gaytán a estudiantes del Centro Universitario de Los Altos, de la Universidad de Guadalajara. En algunos textos se mezclan la imaginación, realidad y ficción para, a partir de la leyenda, llegar incluso al cuento.

Por Briana Estefanía García Ruiz 
Lic. en Negocios Internacionales, 
1er. semestre
CUALTOS

Cuenta mi abuela que hace mucho tiempo cuando ella era una niña, se rumoraba que cerca de un arroyo se lograba ver la silueta de una persona muy pequeña, algunos decían que tenía aspecto de una persona de edad avanzada, pero a su vez de estatura pequeña, algunos otros mencionaban que lucía como si fuera la de un niño. 
 Dichos rumores se escuchaban, pero con el paso del tiempo, a su vez cambiaban de sentido, ahora las personas decían que se lograban escuchar llantos y lamentos al pasar por ese arroyo, algunas veces estos sonidos eran muy tenues y podían pasar inadvertidos… 
Hasta que llegó un momento en que estos lamentos eran demasiado fuertes y aterradores, entonces un hombre se armó de valor y decidió hacer caso omiso a aquellos estruendos y siluetas, pensando que probablemente era alguien que necesitaba de su ayuda, debido a que esos misteriosos sucesos ocurrían a altas horas de las noches; para su sorpresa e impresión, al acercarse a la silueta esta desaparecía, dado ese caso, lo dejó pasar inadvertido y continuó su camino. 
 Un buen día, según cuentan, una familia fue a pasear a este río, durante su estancia se percataron de la hora, era demasiado tarde y decidieron emprender camino de regreso a casa, uno de ellos escuchó pasos acercándose cada vez con mayor frecuencia, aunque se encontraba en total silencio y aterrado por la situación, decidió salir a investigar, apenas había avanzado un pequeño tramo, se percató a lo lejos de lo que parecía un niño con atuendo totalmente negro. 
Por un momento imaginó que podría ser uno de sus hermanos quienes ya se habían adelantado, entonces, comenzó a hacerle algunas preguntas y éste en vez de contestarle, comenzaba a llorar y con los lamentos que las demás personas habían escuchado; el niño aterrado regresó para pedir ayuda a sus padres quienes pronto llegaron al lugar, pero el niño de vestimenta negra ya no se encontraba; lo buscaron por un momento pero al no tener éxito decidieron regresar todos juntos. Después de mucho tiempo, no se supo nada acerca de lo sucedido y nadie volvió a presenciar aquel suceso. 
 Al cabo de un tiempo, llegaron diversas familias de distintos lugares a vivir aquí, en una ocasión un joven de una de esas familias, organizó una salida por dicho lugar junto con sus amigos, justo donde aquel niño aparecía; todo sucedió exactamente igual, estuvieron un buen rato conviviendo hasta la medianoche, como la mayoría de las veces ocurría, nuevamente este joven fue testigo de aquella misteriosa presencia. 
Se escuchaban con claridad los lamentos, el llanto, pero esta vez aparte de lo antes mencionado, apuntó hacía un lugar donde solía estar corriendo también el agua que, precisamente en ese momento ya no lo hacía, estaba completamente seco; al término de esto aquel joven quedó totalmente pálido y paralizado al percatarse de que aquel niño había desparecido. 
 Al día siguiente, aquel joven contó lo sucedió a sus amigos y uno de ellos recordó que un familiar suyo le había contado dicha historia, ya que todo coincidía, mencionaba que algún día por dicho lugar, ese niño fue con su padre a pasear y desafortunadamente sufrieron un accidente, se desconoce con certeza qué fue lo que sucedió. Desde aquel suceso las personas dejaron de ir a ese lugar y a su vez estos hechos misteriosos quedaron en el pasado y jamás se volvió a mencionar algo acerca de ellos. 
 ------------NOTA. Hay quienes ven a la leyenda como resultado de hechos reales, a los que se agregan interpretaciones de enseñanzas válidas y hacen que la historia resulte más interesante. Pueden existir muchas versiones ligeramente diferentes de una misma leyenda porque su transmisión desde su origen ha sido oral.

Anoten

 * Algunas predicciones muy interesantes, pero también aterradoras * 
 1. Los talleres de reparación de automóviles desaparecerán. 
 2. Un motor de gasolina / diesel tiene 20.000 piezas individuales. Un motor eléctrico tiene 20. Los coches eléctricos se venderán con garantía de por vida y solo los reparan los concesionarios. Solo toma 10 minutos quitar y reemplazar un motor eléctrico. 
 3. Los motores eléctricos defectuosos no se reparan en el concesionario, sino que se envían a un taller regional que los repara con robots. 
 4. La luz de avería de su motor eléctrico se enciende, por lo que conduce a lo que parece un lavado de autos y su automóvil es remolcado mientras toma una taza de café y aquí viene su automóvil con un nuevo motor eléctrico. 
5.- Las bombas de gasolina desaparecerán. 
6. Las esquinas de las calles tendrán medidores que dispensen electricidad. Las empresas instalarán estaciones de carga eléctrica; de hecho, ya comenzaron en el mundo desarrollado. 
7. Los grandes fabricantes de automóviles inteligentes ya han destinado dinero para comenzar a construir nuevas fábricas que solo fabrican automóviles eléctricos. 
8. Las industrias del carbón desaparecerán. Las empresas de gasolina / petróleo cerrarán. La perforación petrolera se detendrá. ¡Dile adiós a la OPEP Oriente Medio estará en problemas! 
9. Las casas producirán y almacenarán más electricidad durante el día y luego la usarán y venderán de nuevo a la red. La red almacena y distribuye a industrias que son grandes consumidoras de electricidad. ¿Alguien ha visto el techo de Tesla? 
10. Un bebé de hoy solo verá autos personales en los museos. EL FUTURO se acerca más rápido de lo que la mayoría de nosotros podemos manejar. 
11. En 1998, Kodak tenía 170.000 empleados y vendía el 85% de todo el papel fotográfico en todo el mundo. A los pocos años su modelo de negocio desapareció y se declararon en quiebra. ¿Quién hubiera pensado que pasaría eso? 
12. Lo que sucedió con Kodak y Polaroid ocurrirá en muchas industrias en los próximos 5 a 10 años ... y la mayoría de la gente no se lo imagina. 
13. ¿Pensaste en 1998 que 3 años después, nunca volverías a tomar fotos en película? Con los teléfonos inteligentes de hoy, ¿quién todavía tiene una cámara en estos días? 
14. Las cámaras digitales se inventaron en 1975. Las primeras tenían solo 10,000 píxeles, pero seguían la ley de Moore. Entonces, como con todas las tecnologías exponenciales, fue una decepción por un tiempo, antes de que se volviera muy superior y dominante en solo unos pocos años. 
15. Ahora volverá a suceder (pero mucho más rápido) con la Inteligencia Artificial, la atención médica, los automóviles autónomos y eléctricos, la educación, la impresión 3D, la agricultura y el empleo. 
16. Olvídese del libro “Shock of the Future”, bienvenido a la 4ª Revolución Industrial. 
17. El software ha interrumpido y seguirá afectando a la mayoría de las industrias tradicionales durante los próximos 5 a 10 años. 
18. ¡UBER es solo una herramienta de software, no poseen ningún automóvil y ahora son la compañía de taxis más grande del mundo! Pregúntele a cualquier taxista si se dio cuenta de esto. 
19. Airbnb es ahora la empresa hotelera más grande del mundo, aunque no posee propiedades. Pregunte a los hoteles Hilton si anticiparon esto. 
20. Inteligencia artificial: las computadoras se vuelven exponencialmente mejores para comprender el mundo. Este año, una computadora ganó el premio al mejor Go-player del mundo, 10 años antes de lo esperado. 
21. En los Estados Unidos, los abogados jóvenes ya no pueden conseguir trabajo. Gracias a Watson de IBM, donde puede obtener asesoramiento legal (por ahora, lo básico) en segundos, con un 90% de precisión en comparación con el 70% cuando lo hacen humanos. Entonces, si estudia derecho, deténgase de inmediato, ya que habrá un 90% menos de abogados en el futuro, (¡qué idea!) Solo quedarán los expertos omniscientes. 
22. Watson ya ayuda a las enfermeras a diagnosticar el cáncer y es 4 veces más preciso que las enfermeras humanas. 
23. Facebook ahora tiene un software de reconocimiento de patrones que puede reconocer rostros mejor que los humanos. Para 2030, las computadoras serán más inteligentes que los humanos. 
24. Automóviles autónomos: En 2018 llegaron los primeros automóviles autónomos. En los próximos 2 años, toda la industria comenzará a detenerse. Ya no querrá tener un automóvil, ya que llamará a un automóvil con su teléfono, aparecerá en su ubicación y lo llevará a su destino. 
25. No necesita estacionar, solo paga por la distancia recorrida y puede ser productivo mientras conduce. Los niños de hoy nunca tendrán una licencia de conducir y nunca tendrán un automóvil.

Continuará...

Una historia de amor; Jesús y Catalina


Jesús Gómez Aceves y Catalina Hernández han escrito en las páginas de su corazón, una historia de amor a través de 60 años y fue más que suficiente para que sus hijos organizaran una hermosa y emotiva fi esta que tuvo como sede La Quinta de Torres en Zapopan, , minutos antes la feliz pareja se presentó en el templo de Nuestra Señora de Schoenstatt, donde le dieron gracias a Dios por permitirles celebrar un aniversario más de feliz matrimonio, rodeados del fruto de su amor, sus hijos. 
En el transcurso de la misa el sacerdote oficiante con emotiva palabras habló sobre el ejemplo que representa Jesús y Catalina para los matrimonios venideros, ya que su caminar a través de estos 60 años no ha sido fácil, sin embargo, el amor y respeto que siempre se han tenido los sacó adelante, venciendo todo tipo de obstáculos y de esta formas alcanzar la felicidad plena formando de esta manera un matrimonio ejemplar y que hoy se ve manifestado en sus hijos y nietos. 
Al final de la ceremonia, Chuy y Catalina en compañía de familiares e invitados se trasladaron al salón de fiesta en donde fueron recibidos con mucho cariño y felicitados, bailaron el vals y se dieron un beso más de los que tanto se han dado y compartieron los alimentos, ofreciendo para sus invitados ensaladas, salmón, filete y postres, para después bailar con una excelente música y más tarde un gran mariachi entonó hermosas canciones, ya entradita la anoche se ofrecieron exquisitos tacos de carnaza, chorizo, carne adobada, bistec entre otros, en fin, una gran noche para Jesús y Catalina que siempre estuvieron cobijados de sus cinco hijos, nietos y bisnietos...¡Felicidades Chuy y Catalina!
Ramon, Arcelia, Alfonso, Josefina y Armando, sus hermanos

Su hijo Ricardo y sus nietos

Yaneth, Zaidul, Karim, Ricardo y Fabián.. Sus hijos

Juan Díaz y don Alfredo de la Mora son reconocidos como hijo ausente y presea “30 de abril”, respectivamente

Bien dice el dicho que “En vida, hermano, en vida”, así es como podríamos definir lo sucedido durante la Sesión Solemne de Ayuntamiento de Tepatitlán de Morelos, donde fueron entregados los galardones al Hijo Ausente Destacado y la Presea “30 de Abril” a dos tepatitlenses cuya historia de vida es un homenaje a su labor y un ejemplo a seguir. 
La solemnidad del acto estuvo enmarcada con los respectivos honores a la bandera a cargo de la escolta de los oficiales de la Comisaría de la Policía Vial de Tepatitlán, así como de los acordes de la Banda Sinfónica de Tepatitlán para la interpretación del Himno Nacional Mexicano, donde los presentes también realizamos el juramento a nuestro lábaro patrio. Siguiendo el orden del día, en primera instancia fue entregado el Reconocimiento al Hijo Ausente 2022 a Juan Díaz originario del barrio de La Cadena, un ejemplo como el de muchos, cuyas carencias de su infancia lo llevó a una misión como adulto para brindar alegría y esperanza a los niños y para los que menos tienen. 
Juan Díaz, conocido también como el “payasito Lucas o el Mago Jhonny”, enfrentó su realidad, superando las necesidades y sobre todo, no se olvidó de dónde viene, de trabajar para ayudar a su comunidad y ser un agente de cambio. Radicado en los Estados Unidos, nuestro homenajeado ha hecho vida y familia allá, pero no se olvida de los de “acá”, pues trabaja intensamente en la obtención de fondos y patrocinios para realizar concursos infantiles, presentar su show y entregar regalos a niños desamparados, personas con discapacidad o en algún albergue, sea en Tijuana (donde radicó por un tiempo en su infancia) o en el municipio de Tepatitlán. 
Por otro lado, fue entregada la Presea al Mérito “30 de Abril”, el mayor reconocimiento que Tepatitlán de Morelos pueda entregar a uno de sus hijos o instituciones más sobresalientes y que este año, las y los regidores tuvieron a bien entregar a don Alfredo de la Mora Navarro, que a sus más de 80 años de edad, es referente en la empresa pero lo es más en las cuestiones humanitarias. 
Hombre de familia y de ciudad, ha sabido ser un próspero empresario generando empleos y consolidando una marca como lo es Funerales Cruz, pero más allá de eso, una buena parte de la comunidad da testimonio del humanismo de don Alfredo, que ha sabido responder a las necesidades de la gente, cubriendo los gastos que representa la muerte de una persona o patrocinando otras causas sociales. 
Una vez clausurada la Sesión Solemne de Ayuntamiento, los presentes compartieron la mesa para la celebración con los hijos ausentes, así como los familiares y amigos de los homenajeados esta tarde, degustando obviamente unas tradicionales carnitas de Tepa con el acompañamiento musical de la tepatitlense Ana Bertha Castellanos Díaz y el Mariachi Sangre Azteca, de Guadalajara, Jalisco…

sábado, junio 04, 2022

¿Cómo te trata el calor?

 Por César Octavio Martínez Cuando escuchamos a nuestros amigos referirse al calor que se siente por los últimos días de abril y los primeros de mayo siempre dices que hace más calor que el año pasado y que nunca antes habían sentido tanto calor, creo que algunos lo comparten pero muchos otros lo ponen en duda, la realidad es que definitivamente el planeta ha experimentado un aumento en su temperatura media pero no de las dimensiones que nuestros vecinos dicen sentir, el incremento dependiendo de la fuente consultada nos dirá que puede ser entre 0.5 y 1 grado Celsius en los últimos diez años. Lo que se acerca más al comentario de nuestros paisanos es la sensación térmica, es decir, como percibimos el calor al contacto con nuestro entorno, y ahí tienen toda la razón. 
Es uno de los efectos de la deforestación de nuestro entorno, al no contar con barreras vegetales que funjan como radiadores naturales el viento cálido se mueve en nuestro entorno generando esa sensación de extremo calor cuando nos exponemos a él. 
 Entre tantas labores por el medio ambiente bien podríamos colaborar con dos que son relativamente sencillas, una que es cuidar de los árboles de nuestro entorno ya sea que se encuentren en zonas urbanas o rurales próximas o la segunda que es colaborando con las múltiples campañas de reforestación que se llevan a cabo cada verano en nuestra región, en el caso de nuestras casas propiciar el arbolado o los jardines. 
Recordemos que la suma de pequeñas acciones puede generar grandes cambios y es en este momento cuando se requiere de nuestras acciones, seamos parte de las soluciones. Finalizo enviando mis condolencias por el fallecimiento de Don Gonzalo Cervantes, un ser humano excepcional y al cual muchos debemos agradecer el trabajo en favor del medio ambiente en el municipio de Tepatitlán, que descanse en paz y muchas gracias por todo Don Gonzalo.

Héroes anónimos

El desarrollo de la costa de Jalisco, en la zona de Careyes y Cuixmala, involucró a varios de los más grandes magnates del siglo XX, como el boliviano Antenor Patiño y el inglés James Goldsmith, o el italiano Gianni Agnelli, el francés Edmond de Rothschild y el mexicano Roberto Hernández. Involucró también a hombres muy ricos del siglo XIX, como por ejemplo Carlos F. Landero, el hijo de don José Landero y Cos, ministro de Hacienda en uno de los gobiernos de don Porfirio (y dueño de muchas minas de plata en el estado de Hidalgo). 
Pero involucró también a personajes modestos. Esta es la historia de uno de esos personajes, un héroe anónimo: Felipe Guzmán. “Puerto Vallarta-Barra de Navidad, carretera panorámica con longitud de 215 kilómetros que constituye una obra vital para la integración económica de la zona; ya se inició su pavimentación y toda la obra tendrá un costo de 230 millones de pesos”. Así dice un documento del gobierno del estado de Jalisco publicado en 1970, titulado “La costa de Jalisco: una región abierta al esfuerzo de Jalisco y de México”. 
El documento se refiere a la carretera costera Barra de Navidad-Puerto Vallarta, que unió por vez primera esa parte de Jalisco con el resto de México. Y con el mundo. La carretera había sido construida a partir del rastro de la brecha trazada durante los 50 por Felipe Guzmán, un contratista de Colima. “La brecha la construyó con un bulldozer que manejaba él personalmente”, refiere Guillermo Gargollo Rivas, pionero de la costa de Jalisco (y nieto además del arquitecto Antonio Rivas Mercado). “Se echó unos 30 kilómetros, desde La Manzanilla hasta Chamela. Por el mismo camino le llevábamos los tambos de diésel para el tractor”. Guzmán fue muy audaz. “El monte estaba lleno de animales”, prosigue Gargollo Rivas. “Una vez entré un kilómetro hacia dentro de Careyes para llevarle combustible y cuando volví estaban las pisadas de un jaguar”. Con ayuda de una brújula, a bordo del bulldozer, ajustaba el trazo de la brecha al rumbo hacia donde quedaba Chamela. Gargollo le enviaba gente a caballo con alimento y combustible. 
Por la noche, todos acampaban alrededor de una fogata, bajo las estrellas. Guzmán llevaba solo lo esencial con él: cobija, manga, linterna, pilas, latas, cartuchos y cerillos, una mochila, un rifle, un cuchillo de monte y un cambio de ropa. A veces cazaba venado y pecarí. Comía también vainas de guamúchil y cuajinicuil, y llevaba maceradas en raicilla unas rebanadas de guayaba aderezadas con chile, para el cansancio y el dolor de espalda. Así pudo llegar hasta Chamela. Aquella brecha sería terminada en tiempos de don Agustín Yáñez, quien en 1953 tomó posesión del gobierno del estado de Jalisco. Abogado por formación, titulado en la Escuela de Jurisprudencia de Guadalajara, miembro del Colegio Nacional, Yáñez había ya publicado varios libros cuando escribió La tierra pródiga, que narra la historia de la 
 de la costa, concebida en los años que fue gobernador de Jalisco. La novela es muy reveladora. Yáñez celebraba en voz alta, como gobernador, la construcción de los caminos en la costa de Jalisco, concebidos en el marco de la Marcha hacia el Mar que impulsaba el presidente Ruiz Cortines. “Cada día”, proclamaba, “se hace justificada referencia al progreso que suscitan los caminos. Nunca, empero, se alude a cómo, por omisión, provocaron más allá de su cuenca la postración y el abatimiento… y, en cierto sentido, la detención angustiosa del tiempo”. 
 Pero en su intimidad, como escritor, lamentaba la obra de los tractores D-8, las motoconformadoras, los bulldozer con cuchilla que desmontaban las selvas de Jalisco. “Seguían llegando máquinas”, escribió en La tierra pródiga. “Avanzaban pesada, lenta, inexorablemente. Derrumbaban árboles, rompían montañas, rellenaban abismos... Tractores monstruosos, palas gigantescas, escrepas colosales, enormes camiones de volteo… 
 Llegaban del oriente, del norte, del sur hacia el mar”. La conquista de la costa, que comenzó primero con estímulos fiscales y luego con obras de infraestructura, fue brutal y despiadada. Pero tuvo un carácter épico durante el gobierno de Yáñez. Los anuarios de la comisión encargada de la colonización, que registraba los avances, habrían de ser comparados por el historiador don Luis González y González con las Cartas de relación de Hernán Cortés. Uno de sus protagonistas fue Felipe Guzmán, modesto contratista de Colima… ctello@milenio.com

Elegia

A los grandes hombres se les descubre ya tarde. Y esto es, porque para descubrir a un hombre grande, necesita uno tener grandeza personal, y esa no es abundante en ninguna sociedad; es normal pues, que a un hombre grande no se le reconozca a tiempo, y menos en su propia sociedad. Por eso, de los hombres grandes, siempre hablamos en pasado; invariablemente decimos: fulano dijo o hizo; muy raramente diremos: fulano dice. 

Generalmente, cuando se sigue a alguien en vida, es porque ese alguien reúne condiciones que sus seguidores, secretamente anhelan tener y se siente alentados cuando lo descubren, y aliviados porque se dicen a sí mismos: “por fin alguien dice lo que yo quería decir y no me atreví”, “qué bien, él hablará por mí, dirá lo que durante tanto tiempo he querido decir, y yo no correré riesgo alguno”. Pero en este caso, casi nunca se trata de hombres grandes, sólo se trata de hombres populares; y su popularidad dura lo que cualquier moda: con el mismo entusiasmo que ahora se siguen, mañana se desechan por la nueva moda en turno. Y es que, para diferenciar a un hombre grande de uno popular, debemos utilizar el filtro del tiempo: este pone a cada quien en su lugar; porque nos ubica a cada uno de nosotros en nuestra verdadera realidad, nos elimina las pasiones de lo momentáneo y hace que las cosas caigan por su propio peso. 

Ésa es una característica de los hombres grandes: no reconocerlos a tiempo. Las personas que crucificaron a Jesús, nunca se dieron cuenta que estaban matando a un hombre que iba a cambiar la historia; siempre creyeron que se estaban deshaciendo de un estorbo: de uno más de los innumerables mesías o libertadores que aparecen con frecuencia en toda sociedad que se siente perdida y ansía con vehemencia a un líder o un pastor al cual seguir. Primero, la sociedad esta descompuesta, y luego aparecen los falsos líderes. ¿Cómo distinguir a un líder verdadero de un impostor? Para ello es necesario conocer la historia de la humanidad y de cada pueblo, y ver las características que en su momento tuvieron los falsos líderes y los verdaderos… quien desconoce la historia, está condenado a caer en los mismos baches que otros ya cayeron. Un falso líder siempre está relacionado con las muchedumbres, con el populismo, con los gritos, con las pasiones, con las decisiones que hacen ruido, con los cambios radicales, con tumbar, con destruir, con hacerlo todo de nuevo, con “ahora sí hacerlo todo bien”: responde a los corajes del momento, no a la decisión razonada y prudente con la que se sembraría un árbol o se saca adelante una empresa. 

A los grandes profetas, en su tiempo, se les atacó; no encajaban en la sociedad: eran un parche mal pegado. Pero después, los recordamos con reverencia y los mencionamos como una fuente de sabiduría, y nos decimos: ojalá los hubiéramos conocido a tiempo. Sí, ya cuando pasa el tiempo, después de que se amansan las pasiones, voltea uno hacia atrás y puede reconocer con seguridad a los buenos líderes de los malos. Pero se necesita que se acaben las exaltaciones: Mientras que uno tiene un enardecimiento en la cabeza, el razonamiento está nublado y no ve uno lo obvio. 

Podríamos decir que, si a alguien le reconocemos su grandeza a tiempo, es señal de que no fue más grande que el promedio de nosotros, que era de nuestro mismo tamaño, porque lo pudimos reconocer; o bien… que nosotros fuimos lo suficientemente grandes como para darnos cuenta de la grandeza que teníamos ante nuestros ojos: y tuvimos la sabiduría necesaria para percatarnos de su valor, y la humildad necesaria para reconocerlo. Y sí, eso puede suceder: siempre hay un numero de personas sensatas en cualquier sociedad, pocos desde luego, pero sí los hay. 
 
Nuestro amigo pasó por nuestro mundo, regando todos nuestros días, con palabras llenas de sabiduría; pero no muchos nos dimos cuenta de ello: algunos seguíamos charloteando nuestras payasadas infantiles, mientras él impartía sentencias; y por ello no nos dimos cuenta de que lo vimos pasar por nuestro mundo y que compartió nuestro tiempo. Lástima de quienes no se percataron de su existencia… ellos se lo perdieron; enhorabuena por quienes, si lo pudieron notar, pues ellos enriquecieron sus vidas con la abundante fuente que manaba de su existir. 
 
Este hombre era nuestro Sócrates, era nuestro Platón, era nuestro Aristóteles; y por eso en nuestro tiempo, sólo fue un estorbo, alguien que nos incomodaba, porque no festejaba nuestras payasadas, porque no seguía el paso de nuestras niñerías, porque decía sólo cosas raras, que la mayoría no podía entender. 

Algunos son como un campo que nunca se cultivó, como una mente que, nunca conocido un libro, ni una idea nueva o diferente; simplemente nació y creció en el campo de su mente, la yerba que buenamente quiso crecer, como se le dio naturalmente hacerlo: se quedó como estaba. Lejos de ser un jardín bellamente cultivado, fue siempre como un campo salvaje que permaneció siempre en su existencia primitiva y natural; desearíamos soñar con que se hubiera convertido en un campo de cultivo ricamente productivo, pero nunca hubo una mano que lo cultivara, que lo plantara, que lo arreglara.

Hay cosas que son propias de una edad, y en su momento son graciosas. Así, un niño puede colgarse un trapo en la espalda, y soñar que es un superhéroe; y en esa edad, se entiende, se justifica y es gracioso; Pero si lo mismo vemos haciendo a un viejo de 60 y tantos años, ahí ya no funciona y en vez de festejarle su ocurrencia, nos apenará su estado mental. Algunas personas nunca crecieron mentalmente: Después de los 60 años, siguen pensando como cuando tenían 16; nunca entendieron las reglas de la vida, y siguen creyendo que son un superhéroe, y que, con su varita mágica, compondrán el mundo a su manera y que todos tendrán que adaptarse a su manera personal de pensar. Y así actúan en la vida, y así actúan políticamente y así van por el mundo, descomponiendo lo poco que funciona, y soñando que ellos sí compondrán el mundo. Aunque sólo sean hábiles para hallarle defectos a lo que otros hacen, pero incapaces de hacer que una cosa bien hecha les funcione. 

Nuestro amigo fue grande… y ahora lo recordamos con agradecimiento y nos damos cuenta, tardíamente, que cuando el grueso del grupo decía tonterías y sandeces, él aportaba una palabra sabia, que volvía el río desbordado a su cause y nos dejaba a todos un buen sabor de boca y una sonrisa en el alma. Lo vamos a recordar siempre, estoy seguro de ello, porque sus frases acertadas y prudentes seguirán sonando en nuestro recuerdo cada que sean propias para el momento que estamos viviendo. Y lo vamos a recordar, porque es una regla básica de la vida, que, pasado el tiempo, aquilatemos adecuadamente a quien realmente nos benefició y olvidemos a quien, en su momento, lo hicimos popular entre todos, porque nos decía lo que nosotros queríamos oír. El hombre grande, con el tiempo se hace más grande; el bufón, nos puede hacer reír de satisfacción cuando dice lo que queremos que diga, pero cuando muere, con él muere su recuerdo o si permanece, lo hace como un referente de la estupidez, del modelo de lo que no debe hacerse. 

A ti te vamos a recordar amigo, todos los aquí presentes, y conforme pase el tiempo, tu recuerdo crecerá en nuestra memoria; como crece un árbol bien plantado, como florece un campo bien cultivado; porque tú fuiste un buen hortelano, porque tu mano sabia y prudente, supo poner la semilla a tiempo y cultivar nuestra tierra con sabiduría; y te recordaremos, cada que saboreemos el fruto exquisito de cada una de tus frases, en el momento exacto en que la necesitemos y aparezca en nuestra memoria . 

 Por Javier Contreras 

Bárbara González: Niña Tepabril 2022

El núcleo de la feria fue el lugar ideal para llevar a cabo el certamen de la niña Tepabril, el cual estuvo totalmente lleno y en donde familiares y amigos de la familia de cada una de las niñas participantes se dieron cita para apoyarlas. Fue un evento acorde con las pequeñas que durante su estancia en la pasarela lucieron gracia, talento y belleza, las jovencitas bastante preparadas lucieron enormemente y cualquiera hubiese sido una justa ganadora, sin embargo, el jurado se inclinó por Bárbara González, quien además de llevarse la banda y la corona más preciada, también se llevó la banda de fotogenia, mientras que Shaila quien obtuvo la banda de niña suplente obtuvo dos bandas más, la de simpatía y talento, quedando la banda de niña fotogenia para Vanessa Muñoz. 
Durante el evento se presentaron dos simpáticas niñas de San Ignacio Cerro Gordo, Citlalli y María José, dos hermanitas con enorme talento y extraordinaria voz y que gracias al talento y su voz se echaron a la bolsa al público asistente, pues las dos pequeñas cantaron 20 canciones que fueron el deleite de los asistentes, al final de su actuación el alcalde Miguel Esquivias Esquivias y Andrea Tamayo, señorita Tepatitlán coronaron a la ganadora, estando presente el Presidente del Comité de Feria, Lic. Elías Omar González Lupercio y la señorita Jalisco Universal, Priscila Franco.

Historia de un fraude

 ¿Alguna vez usted ha hecho una reservación en un hotel y se ha encontrado que no aparece su pago? 

Bueno, pues déjeme comentarle lo que me acaba de suceder con una de las empresas hoteleras mexicanas más fuertes . 

El año pasado me hablaron por teléfono para decirme que esta empresa me ofrecía una promoción, - pregunté- ¿Qué promoción? 
Me dijeron que si pagaba mi semana por adelantado tendría derecho a elegir durante un año a partir del pago la semana que yo quisiera- me corresponden tres semanas al año en temporada baja, al principio les dije que yo no estaba interesado, pero como insistía les dije que yo les hablaría. Para ello les pregunté su nombre que nunca volví a recordar, y que yo les hablaría. 

Para asegurarme le hablé a un agente conocido externo de esa misma empresa que cual era el teléfono de reservaciones de la misma, me lo dio y como me había dado sus datos yo llamé a ese teléfono que es efectivamente el de esa compañía, me comuniqué con la persona, y le dije que siempre si estaba interesado en la propuesta. Me dijeron que tendría que hacer un depósito a cierta cuenta. Como hablaba al teléfono de la compañía estaba cierto que trataba con alguien de allí-jamás lo dudé- Después me dieron un teléfono diferente para comunicarme y yo les di mi celular pensando que eran teléfonos de su compañía, seguí las instrucciones y pagué a la cuenta que me dijeron. -Tengo el comprobante de pago-. 

Así que hace pocos días hablé para reservar en el hotel y cuál fue mi sorpresa, que no estaba registrado mi pago, discutí con la persona de reservaciones y me dijo que él no podía hacer nada, que me transfería a la oficina de clientes de la empresa. Me atendió una señorita de manera amable y le expliqué mi caso, volvió a checar y me dijo que no podía hacer nada que había sido un fraude y que ella no podía hacer nada. Yo le repliqué y le dije “Pero si yo hablé al teléfono de su empresa y de ahí me dieron todos los datos” 

Ella me contestó “Si, pero pudieron clonar los teléfonos del conmutador” 
“Señorita, le repliqué, pero fue desde su empresa”
 “Si pero nosotros no fuimos y a la cuenta que usted depositó no era la nuestra” 
“Pero me la dieron desde el teléfono de su empresa” Si pero tendría que darme los datos de quien fue” “¿Cómo? Yo tengo que darle los datos, que no tienen grabaciones de las llamadas, registros ustedes, piensa usted que yo debo investigar con quien estoy hablando, si hablo al teléfono de su compañía, usted cree que no debo confiar, entonces que seguridad hay, de modo que tengo que investigar con quien estoy hablando, le dije: “Por cierto, como estoy seguro que a la mejor usted no trabaja ahí y hasta cómplice podría ser de estos fraudes ¿Me puede dar sus datos?” 

Me contestó, pues lo siento, pero si el depósito no estuvo en una de nuestras cuentas, no nos podemos hacer responsables ¿Entonces yo como cliente debo investigar con quien hablo, cuáles son las cuentas válidas, que acaso no estoy hablando con una de las compañías de más renombre nacional? Pues mire lo más seguro es que esa persona que lo fraudó no trabaja aquí . “Señorita con el respeto que me merece, no soy ningún tonto, cree compañías de seguridad, y la estadística es muy clara “Las ratas en un 95% están en los cimientos de la casa” y a lo mejor está conviviendo a lado suyo, conviviendo con una de ellas, no será usted también cómplice? ¿Cómo puedo estar cierto de lo contrario? Si yo hablo a su compañía, al teléfono de su compañía ¿Quéx     la compañía no debe responder por los empleados que tiene? 

Pues lo único que le digo –me contestó- que, si no tenemos ese depósito, no podemos hacer nada. 

Entonces –replique- ¿Cuál es la garantía que, si reservo con ustedes, me van a cumplir, o no me van a fraudar? Solo mantuvo silencio y no quiso hablar más. 

¿Usted qué opina, si habla a la compañía y lo extorsiona un empleado, la compañía no está obligada a responsabilizarse? Tenga cuidado, no se confíe, aunque sean compañías hoteleras de gran renombre. Eso me acaba de pasar.

78 años del Club Tepa

En el estadio Tepa Gómez se llevó a cabo el tradicional convivio anual que organizan los veteranos del Club Tepa, y en donde amigos de siempre de este popular club se reúnen cada año para jugar un encuentro y convivir con sus amigos y familia por varias horas. Nuevamente los chavos rucos del Tepa se enfrentaron a los veteranos de Torrance, California, llevándose el triunfo los de california. 
Durante el evento se guardó un minuto silencio por gente que en vida fueron parte fundamental del Club Tepa como fue Don Chabelo Sánchez, Juan Martí n del Campo el peluquero y Manuel Jiménez; cabe hacer notar la presencia del Sr. cura Miguel Ángel, de la Sagrada Familia, así como la presencia de la nueva reina de Tepa, Andrea Tamayo, que con su carisma se ganó el cariño y respeto de todo el público, sobre todo de los niños. 
Posteriormente se llevó a cabo una comida con las tradicionales carnitas y con una asistencia de unas 600 personas, así mismo la presencia del presidente municipal Miguel Ángel Esquivas, durante el convivio se hizo entrega de diversos reconocimientos a jugadores ya retirados, algunos de ellos que llegaron a jugar en la primera división. Los jugadores y exjugadores homenajeados fueron, José Luis Graciano, el Güero Carranza, el Caimán Jaime Camarena, Miguel Gutiérrez, Miguel Lomelí, don Moisés Aguirre, Salvador de la Torre “El chango”, Pedro Iñiguez y el presidente de Tepa de las infantiles Enrique Navarro “El Bombe”, entre otros. Los reconocimientos fueron entregados por el presidente municipal Miguel Ángel Esquivias y la reina de Tepa Andrea Tamayo, ahí mismo se les dieron las gracias a todos los patrocinadores, en especial al comité organizador, que estuvo conformado por el Dr. Manolo Martí n del Campo, El Leches, Mundo Paredes, Dolores González, Enrique Navarro “El Bombe, El Vachis y Toño Gómez, el ambiente musical corrió a cargo de la banda municipal y su director Rafael Huerta y Alfredo Alcántar. ¡Felicidades Club Tepa por sus 78 años de haber sido fundado!

Pepe Chuy Padilla y Moisés Aguirre

Lupe y Miguel Lomelí de la Torre.

Miguel Esquivias (Alcalde), Alberto Carranza y Andrea Tamayo, Srita Tepatitlán.

Miguel Esquivias, Luis Enrique, Andrea y el Leches Casillas.

Chepe y Pedro Iñiguez Esquivias.

Salvador de la Torre Ponce

Sergio Casillas y el Dr. Manolo Martín del Campo.

Leonides, Famoso masajista deportivo, Miguel Esquivias y Andrea Tamayo.

Miguel Gutiérrez, Miguel Esquivias, Presidente Municipal y Andrea Tamayo.

INVAGINACION INTESTINAL

 La invaginación intestinal se produce cuando una porción del intestino se introduce o se cuela en el interior de la porción adyacente, como si se tratara del segmento de un telescopio. Cuando ocurre esto, se produce una obstrucción intestinal y las paredes intestinales que están en contacto presionan una contra otra. Esto, a su vez, cursa con hinchazón, inflamación y disminución de la irrigación sanguínea en los segmentos intestinales afectados. 
La principal causa de obstrucción intestinal en niños de entre 3 meses y 6 años de edad es la invaginación intestinal, la cual: 
•Afecta preferentemente a niños de entre 5 y 10 meses de edad (el 80% ocurre antes de los 24 meses). •Afecta a entre uno y cuatro de cada 1.000 lactantes. 
•Es de tres a cuatro veces más frecuente en los bebés de sexo masculino. Signos y síntomas. Los niños con invaginación intestinal tienen fuertes dolores abdominales, que suelen empezar tan súbitamente que provocan llantos intensos y angustiosos y llevan al niño a encoger las rodillas sobre el pecho. El dolor suele ser intermitente, pero es recurrente y va en aumento. Cuando disminuye el dolor, un niño con invaginación intestinal puede dejar de llorar y parecer que está bien. Otros síntomas frecuentes de invaginación intestinal incluyen: 
•Abdomen hinchado o distendido. 
•Heces mezcladas con sangre y mucosidades, a veces descritas como “jalea de grosella” (el 60% de los lactantes con invaginación intestinal tienen este tipo de deposiciones). 
•Vómitos de bilis, un líquido amargo segregado por el hígado que suele ser de color entre doradoamarronado y verdoso.
•Somnolencia o amodorramiento. 
•Respiración superficial. 
•Ruidos roncos al respirar (similares a los gruñidos). Conforme vaya progresando la enfermedad, el niño se debilitará progresivamente y es posible que tenga fiebre e incluso un choque hipovolémico, cuyos síntomas incluyen: aletargamiento, taquicardia (aceleración de la frecuencia cardíaca), pulso débil, hipotensión y respiración rápida. 

Causas: 
Las causas de la invaginación intestinal en lactantes se desconocen, aunque hay varias teorías al respecto. Puesto que hay más casos de invaginación intestinal en primavera y otoño, esto parece indicar una posible relación entre la invaginación intestinal y las infecciones vírales que suelen contraer los niños durante estas estaciones, incluyendo las que afectan a las vías respiratorias superiores. 
A veces, la invaginación intestinal ocurre poco después de un episodio de gastroenteritis. Las infecciones gastrointestinales pueden provocar la inflamación del tejido linfático que recubre el interior del tubo digestivo y cuya función consiste en luchar contra las infecciones; esta inflamación puede favorecer el desplazamiento de una porción de intestino en el interior de otra. 
Las invaginaciones intestinales son más frecuentes en torno a la edad en que se introducen los sólidos en la dieta de los lactantes. Se ha sugerido que la introducción de nuevos alimentos también puede provocar inflamación del tejido linfático que recubre el interior de los intestinos, incrementándose las probabilidades de desarrollar invaginaciones intestinales. El pediatra examinará al niño, prestando especial atención al abdomen. 
A menudo el pediatra palpará la parte de intestino afectada, que estará inflamada y será dolorosa al tacto, describiéndose a menudo como una “masa en forma de salchicha”. Síntomas como dolor abdominal, encoger las rodillas sobre el pecho, vómitos, aletargamiento y heces mucosas y sanguinolentas también son de gran ayuda para hacer el diagnóstico. 
 Si el pediatra piensa que una invaginación intestinal puede ser la causa del dolor, pedirá la opinión a un cirujano pediátrico, quien examinará al niño y tomará decisiones sobre su tratamiento. Es posible que el pediatra solicite una radiografía abdominal, que puede o no mostrar signos de obstrucción intestinal. Una ecografía abdominal también puede ayudar a hacer el diagnóstico. Si el niño se ve muy enfermo, lo que sugiere una perforación intestinal, es posible que el cirujano opte por llevarlo inmediatamente al quirófano para corregir la obstrucción intestinal. 
Los enemas de bario o aire se utilizan a menudo tanto para diagnosticar como para tratar las invaginaciones intestinales. En muchos casos, el enema de bario no sólo permite detectar la invaginación sino que la presión ejercida en el interior del intestino despliega el segmento de intestino que se había desplazado. El enema de aire, también administrado por vía rectal de forma similar al de bario, también se puede utilizar para diagnosticar y tratar las invaginaciones intestinales. En los niños mayores los enemas no suelen dar tan buenos resultados y hay más Probabilidades de que necesiten someterse a una intervención quirúrgica. Los cirujanos intentarán corregir la obstrucción pero, si la parte de intestino afectada está demasiado dañada, se deberá extirpar. 

Complicaciones. 
Si no se trata, la invaginación intestinal puede provocar complicaciones graves. Estas complicaciones están directamente relacionadas con la cantidad de tiempo transcurrido entre el momento en que ocurre la invaginación y el momento en que se trata. La mayoría de los lactantes que se tratan durante las primeras 24 horas se recuperan completamente sin problemas. Si se pospone el tratamiento, aumenta el riesgo de complicaciones, que incluyen lesiones tisulares irreversibles, perforación intestinal, infección e, incluso, muerte. CUANDO LLAMAR AL PEDIATRA: La invaginación intestinal es una emergencia médica. Si su hijo presenta algunos de los síntomas de invaginación intestinal, como dolor abdominal, vómitos o heces mucosas y sanguinolentas, llame al pediatra o al servicio de urgencias médicas inmediatamente. 
El pronóstico de las invaginaciones intestinales en lactantes es muy bueno y, si se tratan pronto, las complicaciones son mucho menos probables. Por lo tanto, no posponga el tratamiento -en muchos casos el diagnóstico precoz permite tratar la invaginación intestinal con éxito sin que el niño necesite pasar por el quirófano. 

Dr. Enrique Sigala Gómez 
Pediatra-Cirujano Pediatra 
Email: drsigala@hotmail.com



Para seguir viendo la

  edición de Junio hagan click en entradas 

antiguas, Gracias...

Mayo 2023