sábado, junio 04, 2022

¿Cómo te trata el calor?

 Por César Octavio Martínez Cuando escuchamos a nuestros amigos referirse al calor que se siente por los últimos días de abril y los primeros de mayo siempre dices que hace más calor que el año pasado y que nunca antes habían sentido tanto calor, creo que algunos lo comparten pero muchos otros lo ponen en duda, la realidad es que definitivamente el planeta ha experimentado un aumento en su temperatura media pero no de las dimensiones que nuestros vecinos dicen sentir, el incremento dependiendo de la fuente consultada nos dirá que puede ser entre 0.5 y 1 grado Celsius en los últimos diez años. Lo que se acerca más al comentario de nuestros paisanos es la sensación térmica, es decir, como percibimos el calor al contacto con nuestro entorno, y ahí tienen toda la razón. 
Es uno de los efectos de la deforestación de nuestro entorno, al no contar con barreras vegetales que funjan como radiadores naturales el viento cálido se mueve en nuestro entorno generando esa sensación de extremo calor cuando nos exponemos a él. 
 Entre tantas labores por el medio ambiente bien podríamos colaborar con dos que son relativamente sencillas, una que es cuidar de los árboles de nuestro entorno ya sea que se encuentren en zonas urbanas o rurales próximas o la segunda que es colaborando con las múltiples campañas de reforestación que se llevan a cabo cada verano en nuestra región, en el caso de nuestras casas propiciar el arbolado o los jardines. 
Recordemos que la suma de pequeñas acciones puede generar grandes cambios y es en este momento cuando se requiere de nuestras acciones, seamos parte de las soluciones. Finalizo enviando mis condolencias por el fallecimiento de Don Gonzalo Cervantes, un ser humano excepcional y al cual muchos debemos agradecer el trabajo en favor del medio ambiente en el municipio de Tepatitlán, que descanse en paz y muchas gracias por todo Don Gonzalo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mayo 2023