sábado, mayo 06, 2023

De pronóstico reservado o todo ya está escrito

Por Alfonso Gutiérrez Martín
 
Estamos viviendo momentos muy complejos en nuestro país, la incertidumbre es el pan de cada día, no sabemos qué rumbo tomará el país. La gente opinamos muchas veces sin saber cuál es el fondo de la situación política. 

Una cosa es cierta, los afectos pueden más que los hechos por eso es difícil hablar sobre estos temas candentes, quien pertenece a un partido lo ve con sus ojos al igual el que pertenece a otro. Los partidos es la percepción de algunos aparentemente han desaparecido de la escena, quienes hablan, quienes critican, son más bien voces ciudadanas desesperadas por no encontrar a un líder que represente sus intereses, sus sentimientos, sus problemas. 

Los partidos nunca se habían visto tan grises y opacos frente a los problemas de la ciudadanía, a cada momento nos encontramos con la novedad que ya renunciaron o están en otro partido político. Quienes hablan fuerte –los pocos- son del género femenino, cuando menos se ven en los medios Hay quienes nunca han levantado la voz en el congreso. Los partidos llamados pequeños están completamente despersonalizados, si tuvieron alguna vez una causa por la cual luchar ya la dejaron, si acaso está en un diario de recuerdos, no representan nada, más que apoyo al partido en el poder y su único objetivo es pelear las cuotas y prebendas y ¿el pueblo? Bien, gracias. 

 El Partido revolucionario ya no se sabe si va o viene, un día dicen que apoyan otro día se contradicen, ya no pelean el voto mayoritario sino quien quedará en las “pluris” en primer lugar, salvo el caso de Coahuila y El Estado de México con ciertas probabilidades de triunfo, no se ven movimientos en otros estados que den aliento a sus bases, más bien se percibe una desbandada a otros partidos. No existe un liderazgo fuerte, inspirador que atraiga por más que lo quieran sus amigos. El Partido acción nacional, completamente dividido dentro, muy leales a su doctrina, pero casi nulas acciones que respondan realmente a clamor popular. 

Podrá decirse que si están trabajando, pero no se ven, no se sienten, sobre todo este partido que siempre se ha caracterizado por ser muy crítico y combativo. El partido Morena todos sabemos que son tribus varias agrupadas en torno al presidente que es quién prácticamente da todas las directrices y está dispuesto a todo para que no se pierda el poder, a quien los partidos temen por la manera como sabe vengarse del que opina contrario a él. El MC está a las caiditas dando bandazos con astucia sin comprometerse ni con melón ni con sandía para ver como saca raja y esperar el momento oportuno para acomodarse donde pueda sobrevivir mejor. 

Ya no hay principios, aunque lo digan dientes afuera. Bueno hablar de principios en política es “Con interpretación según el momento y la situación” . 

¿Adónde quiero llegar con todo esto? que al final del camino todo se convertirá en una mesa de negociaciones, de golpes duros, de traiciones, de acuerdos en lo oscurito. Esto es sabido a nadie extraña. 

Pero ¿Cuál es la esperanza? Solo una cosa la unión y una unión que atraiga el voto de la ciudadanía. sobre todo de las clases medias que están muy irritadas. Están en espera del líder que sume voluntades o buscar la misma ciudadanía unirse a un candidato fuerte e independiente que realmente los represente. 

La política es política, no debe asustarnos, pero lo que si se percibe hoy con temor es el desaseo y que ya no se cuidan las formas, ya no se respetan, militancias, trabajo, ya no hay el mínimo respeto a quienes trabajan o han trabajado, las cúpulas se despachan solas. El peligro es que haya una gran división y se convierta esto en una torre de Babel donde ya nadie se entienda y ganen lo que dañen más a México. 

Dice un dicho cuando estés confundido Vuelve a lo básico” ¿Por qué no escuchar al pueblo y a la ciudadanía y atender sus necesidades? Se debe hacer el esfuerzo ¿Usted qué opina? Ya está escrito o es de pronóstico reservado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mayo 2023